Mostrando entradas con la etiqueta Cigüeña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cigüeña. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de abril de 2015

20 sorpresas de 2014 Parte 1/4 Mejores álbumes nacionales (España)

Ahora que ya estamos a mediados de 2015, las listas de lo mejor de 2014 llevan meses publicadas. Por desgracia, muchas revistas se adelantan un mes y la gente de, por ejemplo, Rockedelux y Mondo Sonoro no dejan reposar las propuestas de diciembre y salen beneficiados todos los discos lanzados anteriormente.

Ahora bien, no quiero decir que la mía sea mejor. Lo digo porque no he hecho un estudio exhaustivo de todos los discos. De hecho, puedo decir que este año lo he dedicado más a re-escuchar propuestas antiguas, rollo Una Semana en el Motor de un Autobús (1998) de Los Planetas, La Ley Innata (2008) de Extremoduro o gran parte de la discografía de Joy Division (incluyendo discos pirata).

No obstante, aquí va la que sea posiblemente la última lista de los mejor de 2014. Los 20 álbumes escogidos han sido seleccionados por el elemento sorpresa y la calidad, en este orden.

Sin más dilación, aquí van los 5 álbumes españoles que más me han sorprendido:

- Número 5 Los Punsetes - LPIV

Los Punsetes son desde hace tiempo el espejo en el que se miran los nuevos grupos alternativos españoles. La putada es que pocos pueden verse fuera de dicho espejo.

Letras ácidas, absurdas y con mucho humor son los ingredientes que se añaden a una música sencilla y pegadiza. A todo esto hay que añadir que sus directos son "diferentes". La cantante, estática y estrafalaria, les da un toque único. Y su sexo, el femenino, juega una baza a favor. Imaginaos que hubiera pasado si este tema, Me gusta que me pegues, lo cantara un hombre:



¿Dónde está la sorpresa? Pues en que han logrado superarse y hacer un videoclip en España que no queda cutre con una canción brutal. Por lo demás, lo mismo de siempre.


- Número 4 Cuello - Modo Eterno

Las cosas claras. La sorpresa sería que Cuello publicase un álbum malo. Sí, este es su segundo álbum, pero es que Mi Brazo que te Sobre (2013) fue debut tan impresionante que no se esperaba menos de este supergrupo valenciano.

En cuanto a novedades respecto a su primer trabajo está la elaboración y la producción en general. Mientras que el debut era fresco y rápido, Modo Eterno suena más elaborado y variado. Las canciones siguen tirando a lo mismo, a pop mezclado con rock ruidoso, pero parece más elaborado por como se han tratado los coros y porque hay más variedad en la paleta musical. Prueba de ello son las canciones Aceite Rebajado o Ábreme el almacén.



Dudo que haya sido casualidad, pero lo cierto es que resulta curioso que estos álbumes se hayan publicado en primavera. No hay nada más primaveral que su música. Fresca y rabiosa, altera la sangre y los sentidos.

En definitiva, un álbum para disfrutarlo en su estación, pero que suena de lujo durante todo el año.


- Número 3 Cigüeña - Neptuno

Publicado en formato físico hace relativamente poco, pero gratis en internet desde hace meses, la continuación del debut homónimo de Cigüeña muestra una evolución tremenda. Si en su debut la voz era una pega para muchos (no para mí), ahora es su punto fuerte. Me refiero a que ya suena a Cigüeña y no se podría cambiar por otra. Al igual que Modo Eterno de Cuello, los coros son mucho más elaborados, igual que su música. Sólo necesitan de una guitarra, una batería  y una voz que emana letras para darles mil y una vueltas. Un claro ejemplo es l'albufera que habla de la escena valenciana. "Si la guerra en Valencia dura... es con cuartel"

¿La sorpresa? El salto cualitativo que han pegado. Y las letras son más directas dentro de lo que cabe. No hay que olvidar que estamos ante un estilo conocido por sus letras introspectivas. ¡Ah! Lo mejor de todo es que se puede descargar gratis desde su bandcamp que dejo por aquí: Neptuno



También está disponible en formato CD y en vinilo. Si alguien se pregunta dónde se pueden encargar estamos igual, pero seguramente desde su página de Facebook se podrá hablar de envíos: Cigüeña

Número 2 Berri Txarrak -  Denbora da Poligrafo Bakarra

No soy un gran fan de Berri Txarrak, pero los temas sueltos que conozco los tengo bien aprendidos. Y de lo que soy un gran admirador es de sus decisiones al escoger productor. Estamos hablando de una banda del país vasco que canta en euskera y que ha logrado girar por fuera de España. Sumemos a esto a que ha grabado álbumes con productores de la talla de Ross Robinson (padrino del Nu Metal, productor de Korn, Limp Bizkit o Sepultura) o Steve Albini (guitarrista de Shellac, productor de Nirvana, Pixies, PJ Harvey y un largo ecétera).

La banda ha cumplido 20 años y lo han celebrado con este triple EP que contiene 20 canciones en total. No sé si este experimento lo han hecho en alguna parte, pero el caso es que el resultado es impresionante. Cada EP cuenta con un productor diferente, dando como resultado 3 bandas diferentes. 

El primer EP Sutxakurrak está producido por Ross Robinson y, cómo no, es el más contundente. Más cercano al post-hardcore y al metalcore que al nu metal, las 7 canciones valen su peso en oro.



El segundo EP Helduleku Guztiak está producido por Ricky Falkner, de Standstill. Efectivamente, el cambio es notorio. Mucho más tranquilo y pop, en ciertos momentos podemos pensar que estamos escuchando a los últimos Standstill de, por ejemplo, Adelante, Bonaparte (2009)

Y para terminar, el tercer EP Mate Kultural Bat lo lleva Bill Stevenson, batería de Black Flag. La música es más directa y los coros son abundantes, pero no hay rastro del hardcore que podríamos esperar de dicho productor.

En fin, 20 años bien aprovechados


Número 1 Jupiter Lion - Brighter


Este año, sin duda mi más grata sorpresa en los grupos nacionales ha sido Jupiter Lion. He de reconocer que la sorpresa ha sido mayúscula con Brighter porque la calidad ha subido muchísimo

El krautrock suena a 2014 y los temas, instrumentales en su mayoría pero no ambientales, suenan de maravilla. Y no lo digo por decir. Desde que lo tengo en mis manos (vía BCore) la última cara con su tema Lost Cannibal me ha acompañado todos los días:


La mezcla más homogénea de los instrumentos y el mayor protagonismo del bajo hacen de este segundo álbum un avance mayúsculo respecto al debut. Aquí el sonido está más equilibrado y la unión de sintetizadores y rock es perfecta tanto para un macroconcierto como para un viaje psicodélico

En fin, que si queréis un viaje por la Via Láctea sin salir de vuestra casa, este es la mejor opción hasta que Virgin haga por fin realidad su proyecto para salir al espacio.



Mención especial para los EPs


Al haber únicamente 20 sorpresas y sabiendo que resumir la música es difícil, no siempre hay sitio para todo. Es por ello que algunos adelantos o estrenos en formato EP merecen un lugar aparte, ya que han sido variados y variopintos. Mamá Ladilla publicó Bilis con sus canciones más rabiosas. Los Punsetes también adelantaron algún temilla y Viva Bazooka sacó su continuación que puedes descargar gratis en su bandcamp.
Eso sí, quitando que ya he hablado de Los Punsetes y que los adelantos no son más que eso, adelantos, me gustaría hablar de un EP en concreto: El de The Sinnerdolls, nuevo proyecto de Sergio Meaurio en el que los sintetizadores se mezclan a la perfección en un rock industrial con influencias de Marilyn Manson y Ministry



Sergio Meaurio ha estado en varios proyectos, desde bandas de Black Metal hasta su proyecto en solitario Serj Auris más orientado al rock gótico, pero con The Sinnerdolls nos demuestra que en España podemos sacar pecho y no nos tenemos porque sentirnos acomplejados. Rock industrial con toques circenses y una mujer al bajo, ¿quién puede pedir más?:



Puedes descargarlo en su bandcamp

jueves, 22 de agosto de 2013

"La falsedad" inspirado por Cuello y su canción "La Verdad"

Señores, hay que entender un poco a José Guerrero. Betunizer es su grupo "estrella", pero tiene muchos proyectos. Ya sea Jupiter Lion, Cuello, La Orquesta del Caballo Ganador o su proyecto en solitario Rastrejo (y puede que no sepa de alguno más), José no puede con tanto talento. No es un rey midas, pero se rodea siempre de artistas que valen su peso en oro. Quizás por eso me gustan tanto Betunizer (una máquina imparable) y Cuello (una máquina que acaba de arrancar).

En Cuello José Guerrero dirige, pero no lo hace todo. Y es normal, con un equipo valenciano del más alto nivel con gente como Nick Perry, bajista de Tucán, Oscar Mezquita a la batería y Ubaldo Fambuena de Tocahombres a la guitarra.

José Guerrero parece el Tarantino de la escena valenciana (y española). Un hombre con talento que desconcierta al mundo diciendo que sus letras tanto con Betunizer como con Cuello (cada vez son más...) las escribe por algo, aunque nadie lo entiende. Eso es algo que he leído en varias entrevistas.

Quizás no nos damos cuenta que la música es para escuchar y reflexionar, no para sacar mensajes ocultos. Quizás yo he encontrado "La verdad" y, si no, como estoy cerca, te aviso. ¡JOSÉ! Que estoy cerca, pero necesito más de tu música.



Y ya que estoy cerca, quería deciros que "Mi brazo que te sobre" es mi favorito de 2013. Lo único que lo puede igualar será el nuevo de Betunizer que saldrá más o menos en octubre o el nuevo de Cigüeña. Eso sí, sin hacer ascos a "Wanananai!" de Za!, a "De Palmas Y Cacerías" de Pony Bravo (me llegó hace 2 días por correo) y otros discos que tengo por escuchar.

Y para no ser falso, os invito a que echéis otro vistazo al blog desde el principio. Hay pocas entradas, pero "La Verdad" es que he estado experimentando y dando sentido al blog. He creado un personaje (que dejaré para otros momentos) que busca "La verdad" por una "Dulce Senda" que le lleva a "La Cordura". Miradlo ahora así, con este prisma, y veréis que ya la he encontrado.

¿Soy un intérprete de intérpretes? ¿Estoy realmente loco? ¿Qué opinas al respecto?




"Mi Brazo Que Te Sobre" sigue siendo mi álbum favorito de 2013. Siguen siendo los mejores 15 euros que he invertido este año. Cuello sigue siendo una gran banda y cada vez me gusta más este pedazo de grupo, aunque solo hayan publicado esto.

Puedes descargar "Mi Brazo Que Te Sobre" en el bandcamp de BCore, un sello que ha abierto parte de su catálogo para descargar gratis o pagando lo que quieras hasta septiembre. Pincha aquí para ir al bandcamp de la banda y comprar "Mi Brazo Que Te Sobre" o pincha aquí para descargarlo gratis desde el bandcamp de BCore hasta septiembre.