Mostrando entradas con la etiqueta Post-Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Post-Rock. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Imperivm- Ictus (2007)

El año pasado recibí un e-mail de BCore con los nuevos álbumes que traían de otros sellos y, quién sabe el porqué, me llamó la atención esta edición del segundo y último álbum de Ictus. Esta banda gallega ha girado por medio mundo, pero son unos desconocidos fuera del circuito alternativo más basto.

¿Por qué cuento todo esto? Porque compre dicho álbum "a ciegas". Lo escuché brevemente en youtube y me gustó. Cuando llegó el paquete, lo abrí con mucha ilusión, ya que venía con otro vinilo con dos rarezas de EPs y eran transparentes. El caso es que lo puse en el tocadiscos y me puse a mirar cualquier cosa por internet. Estaba oyéndolo, hasta que llegó el momento de poner la segunda cara y, a los 7 minutos, tuve que dejar lo que estaba haciendo. Se me puso la piel de gallina, cosa que excepcionalmente me ocurre.

Ictus es una banda de neo crustcore. Mezcla tanto la actitud y la velocidad del punk y el hardcore, pero cualquiera que lo escuche notará el sonido y la parafernalia del metal. El cantante no canta. A grito pelado y poniendo toda la carne en el asador, apenas se le entiende lo que dice. Por suerte, las letras están disponibles en internet y, en mi opinión, se aleja mucho de la sencillez del punk. Todo el álbum/canción de 40 minutos trata sobre el imperialismo de Estados Unidos, algo que parece que nunca pasará de moda.

Igualmente, lo que importa es la música. Si bien no tengo ninguna referencia del género, estamos ante una obra maestra que parece que no saldrá a la superficie a menos que un don nadie como yo escriba en un blog semiabandonado como este. Tal vez haya algo mejor de este estilo, pero la pasión que emanan es única. Ya no por los desgañitamientos del cantante, ya no por los dos guitarristas que rara vez tocan la misma nota, ya no por la velocidad impresionante que acompaña a los riffs que rara vez se repiten, tampoco por los minutos de post-rock que hay al final de cada cara del vinilo y que marcan, ni que la bajista haga unas líneas asombrosas. Es esa pasión en estado puro, es el fuego y la ira mezclados con rabia que tiene su clímax en el minuto 27 con un discurso claro y contundente.

Por primera vez, me arriesgo a poner solo el grandioso discurso que me puso la piel de gallina, no el álbum entero:



Por desgracia, no habrá nada más de esta banda. El batería murió y no hay intención de volver. Igualmente, tras 10 años, este álbum suena fresco y adelantado para su tiempo. Tanto los dos EPs como los dos discos que publicaron les hacen uno de esos grupos que apenas despegan, dan en la diana y se desbandan (por desgraciados motivos en esta ocasión) como Slint (a los que deben bastante) o Neutral Milk Hotel. Grupos efímeros, pero míticos.

miércoles, 23 de agosto de 2017

Godspeed You Black Emperor - F# A# Infinity (1997)

Este año, 2017, será recordado como "el año de los aniversarios". Solo hay que recordar que se cumplen 50 años de álbumes como Sgt. Peppers, los debuts de Pink Floyd, Jimi Hendrix o Velvet Underground, 40 años de la explosión del punk, 25 años del inicio de Rage Against the Machine y, el lugar que nos ocupa hoy, 20 años de álbumes inolvidables. Clásicos relativamente recientes que han superado el paso del tiempo con nota alta.

El álbum que quiero tratar es F# A# Infinity de Godspeed You! Black Emperor. Publicado en 1997, esta banda canadiense ya había publicado una cinta de tirada limitada que, por desgracia, aún no ha llegado a la red. Es por eso que F# A# Infinity es considerado su debut.

¿Qué tiene de especial este álbum? Pues, como su nombre indica, infinidad de virtudes. La edición original en vinilo consta de 2 canciones (una por cada cara) y tiene un bucle al final que hace que sea infinito. La F# y la A# del título hace referencia a los acordes utilizados para afinar los instrumentos en cada canción.

Explicado ya el título, vamos a centrarnos en la versión en CD, ya que añade un tema más y contiene un trozo por el que merece la pena tener ambas ediciones.

Tengo la teoría de que se puede juzgar el éxito futuro de una banda sólo escuchando la primera canción del primer disco. The dead flag blues empieza con un sample muy pesimista y oscuro que se ve acentuado por la entrada de los violines y violas. Sí, este álbum de post-rock realmente revoluciona el rock fusionando blues, música western y música clásica. No es álbum difícil, pero no es para todo el mundo. Hay que tener paciencia para apreciar la belleza que se nos ofrece durante más de una hora de música algo repetitiva, pero efectiva.

Como decía, The dead flag blues nos traslada al desierto directamente a través de un tren imaginario que recorre dicho desierto con una marcha lenta. A partir de la mitad, el viaje se vuelve más ameno y entretenido, pero esas guitarras no nos dejan alejarnos del "western" en ningún momento, exceptuando el final hecho a base de xilófonos y violines.



East hastings es otra historia. Empieza con otro sample de un predicador callejero acompañado de una gaita. Aquí la cosa se vuelve más oscura. El tren ya ha llegado a su destino y nos bajamos en una ciudad sin dueño, abasallada por el apocalipsis que es la humanidad. No hay rastro de luz. Sin embargo, es mi favorita. La forma en la que construyen el tema te hace que no puedas quitar la oreja del auricular. Con sus 18 minutazos, el apocalipsis que consiguen hacer sonar es pegadizo y, sorprendentemente, adictivo. La edición en CD incluye un trozo en el que la velocidad de la música roza el hardcore, y es esa la razón por la que no hablo de la edición en vinilo. Sobre el minuto 9 la música comienza a acelerarse, como si de una taquicardia se tratase. Pero no nos engañemos, no hace falta usar guitarras eléctricas para hacer música rápida. Los violines y las violas hacen más por meternos en las mil revoluciones que alcanza esta maquinaria pesada. Después de esto, viene una especie de drone que dura hasta el último minuto, donde los instrumentos están en tensión total.




Por último, Providence es el tema inédito que no aparece en el vinilo. Media hora, aunque son 20 minutos netos, que empiezan con otro sample que nos advierte de que nos metemos en un lugar peligroso. Música al revés, más épica, xilófonos, guitarras, bajos, baterías, percusión, violines, violas, trompetas... no hay ningún instrumento que sobre ni ninguno que falte. Este tema, a partir del minuto 12, da una luz de esperanza que se desvanece en el silencio y acaba con otro poquito de drone.



La belleza del apocalipsis reina en todo el álbum, algo que aún mantienen pasados los 20 años y un debut a tener en cuenta. Tuve la suerte de verles en directo en 2012 y puedo decir que escuchar East Hastings me puso la piel de gallina literalmente. Si no los conoces y tienes suficiente paciencia, escucha esta gema de los noventa. 99% recomendable.

domingo, 26 de abril de 2015

20 sorpresas de 2014 4/4 Mejores álbumes internacionales

Termino con este repaso que, recuerdo, atiende principalmente al factor sopresa. Las mayores sorpresas corresponden a un grupo argentino de metal progresivo, a un dúo de rap, al grupo veterano más en forma del rock, al debut de una banda post-punk canadiense y a una banda de metal extremo neoyorkina .


5.- Los Random - Pidanoma

No tengo mucha información sobre esta banda. Lo que sé puede resumirse en 3 palabras: argentinos, segundo álbum. De hecho, ni recuerdo cómo llegué a tener noticia de este álbum. Por eso la sorpresa fue tan mayúscula. Y, de todo el top, probablemente sea el más desconocido. ¡¡Sorpresa!!

Este grupo de metal progresivo hará las delicias de cualquier metalero y será un deleite especialmente para los que admiren los ritmos potentes y percusiones ricas. El trabajo del batería en este álbum es alucinante.

El primer tema de los 4 que tiene este disco es el único que baja de los 15 minutos, pero es toda una declaración de intenciones. Corto Normal comienza con un bajo digno de Tool, pero a los pocos segundos el sonido cambia a algo similar a Mastodon. Y, a partir de aquí, escucharemos fragmentos dignos de los Mars Volta:


De los grupos anteriormente nombrados, a lo largo del álbum escucharemos más similitudes con Mars Volta (más concretamente, con los de la época de Frances The Mute), del cuál muchas veces únicamente les separa el cantante. La única pega es precisamente el cantante, que dios sabe por qué no se le entiende una mierda a pesar de hablar en español. Sea como fuere, ójala hubiera alguna banda así en España.

El disco se puede descargar en su bandcamp y el álbum está entero en youtube


04.- Run The Jewels - Run The Jewels 2


No soy un gran fan del rap norteamericano. Adoro sus bases, pero con suerte conecto con un álbum al año como máximo. Este ha sido el caso de Run the Jewels 2, una sorpresa muy innovadora que puede enganchar a gente ajena al hip-hop

Las bases recuerdan bastante al dub de Kanye West de Yeezus (2013) o a esa locura llamada No Love Deep Web (2012) de Death Grips, pero son más efectivas y sin Kanye West. Teniendo en cuenta esto, no es ninguna revolución, sino una evolución del hip-hop que se acerca a sonidos de actualidad con temas que hablan sobre conflictos raciales hacia los negros. También hay lugar para historias de barrio, como en el tema Crown donde Killer Mike confiesa haber vendido cocaína a una embarazada y rezar porque el niño salga sano.

Un zumbido constante es el motor de un álbum en el que podemos escuchar desde unas castañuelas (Blockbuster Night part 1), un látigo (Oh, my darling, don't cry) o un coro digno de los mejores momentos de Queen of the Stone Age (Early). La oscura producción hace que cualquier instrumento con algo de color resalte, ya sean trompetas o un piano.

En cuanto al flow, este dúo da mil vueltas a muchos raperos actuales. Parece que El-P puede rapear más rápido, pero en Lie, Cheat, Steal podemos comprobar como Killer  Mike hace el mejor estribillo de todo el álbum:



Especial atención al tema que se han marcado con Zach de la Rocha, cantante de Rage Against the Machine. Las bases mezclan un rock totalmente deconstruido por un dub que le da un toque industrial machacón. Representa muy bien el espíritu combativo del álbum y... joder, el videoclip es la polla:




Respecto a calidad, de lo mejor de este año sin lugar a duda. Y, para los curiosos, se está haciendo un álbum de remixes hecho únicamente con maullidos de gatos... Meow the Jewels...

03.- Swans - To be Kind


"¿Que los Swans han hecho otro álbum tremendo? ¿Dónde está la sorpresa?" se preguntarán algunos.
To be Kind explora al ser humano, especialmente la niñez, desde un prisma no tan oscuro como el de The Seer (2012), y eso es de agradecer. Los 3 primeros temas suman media hora, pero pasan volando gracias al sonido contundente que se inspira en el groove y que realmente suena como un blues tocado muy despacio.

El sonido varía mucho de un tema a otro, teniendo en cuenta de que a veces estamos escuchando una chanza india (Bring the Sun), un dueto hombre mujer (Some Things We Do) o un lamento en el fin del mundo (Kirsten Supine, inspirada en la película Melancholia de Lars Von Trier).

Volviendo otra vez a la comparación con The Seer, To Be Kind se pasa volando teniendo en cuenta que ambos discos sobrepasan las 2 horas.  De hecho, el tema Bring the Sun/ Toussaint L'Ouverture de más de media hora se pasa relativamente rápido. El tempo también es más acelerado y... en fin, esto es más y mejor.



Swans ya se habían confirmado como uno de esos nuevos viejos valores de la música moderna, pero repetir la hazaña de hacer un álbum doble y no decaer en el intento debería ser analizado seriamente por las miles de bandas con décadas de carrera que no logran hacer un álbum en condiciones.

En fin, que si The Seer no te convenció, dale otra oportunidad a esta maravilla de nuestro tiempo.

02.- Ought - Today More Than Any Other Day

El que me haya leído alguna vez sabrá que tiendo a magnificar la música y las sensaciones que me produce. Que si para muchos críticos poner un diez les cuesta la vida, yo lo hago una vez por semana. Comento todo esto porque llega uno de los discos que más adicción me han causado en mucho tiempo. Y si está en un puesto tan alto es porque pocas cosas pueden sorprender más que un debut.

Ought se formó en 2012 en el transcurso de las protestas contra la subida de tasas de la universidad de Quebec. Toda esta energía de cambiar el mundo es lo que se respira en este álbum que mezcla el puro rock con un sonido post-punk con algún tema tirando a post-rock. La mezcla suena tan fresca como lo fuera Whatever People Say I Am, That's What I'm Not de los Arctic Monkeys en su momento, pero el sonido es más cercano a Sonic Youth, especialmente Clarity!. Si añadimos a esta mezcla instrumentos adicionales como el órgano y el violín nos dan un resultado difícil de igualar. Sirva de ejemplo el tema que da título al debut del año:




El cantante, con una voz que podría ser la ruina de cualquier banda, se convierte en el mayor valor de la banda debido al carisma y la profundidad de unas letras que, cómo no, son protestas y llamadas a las armas.

No me puedo olvidar de momentos como Forgiveness, que se acerca a los temas más lentos del debut de The Velvet Underground, o ese "go slow" susurrado de Around Again y los gritos finales en Gemini.

Si no lo has escuchado, 2014 no tiene sentido alguno.


01.- Pyrrhon - The Mother of Virtues


Si Los Random representan la cara amable del metal, Pyrrhon son el mismo demonio. Metal extremo que combina todos los estilos acabados en core. Deathcore, mathcore, grindcore o doom metal es el cóctel que esta banda de Nueva York no tiene preparados.

A lo largo del álbum escuchamos cambios de ritmo dignos de maestros del mathrock, voces guturales tanto agudas como graves, una batería veloz y temas más lentos en donde la brutalidad es el principal valor. Ya sea haciendo temas calmados como Eternity in a Breath, que me recuerda a los primeros Moonchild versionando a Slint (¿hace falta decir algo más?), como en los de menor duración (Sleeper Agent), The Mother of Virtues hace honor a su nombre en cada uno de estos minutos que suman más de una hora. 

Da igual que sea haciendo el animal (Balkanized) como desarrollando temas progresivamente hasta llegar a un clímax frenético (The Mother of Virtues) , el álbum es una obra maestra de principio a fin. No hay ninguna pega. Pocas veces el grindcore y el mathcore han sido tan accesibles:



Si en 2013 el segundo álbum de Deafheaven pudo acercar a gente ajena al black metal, Pyrrhon logran la imposible misión de hacer al grindcore algo increíblemente adictivo:



Merecidísimo primer puesto para un álbum que no puede definirse con ningún adjetivo. Una hora es suficiente para poner patas arriba todo el metal con una música divinamente diabólica.

miércoles, 22 de abril de 2015

20 sorpresas de 2014 Parte 3/4 Mejores álbumes internacionales

2014 ha dejado álbumes para todos los gustos. En esta parte del top encontramos la séptima y última parte del proyecto más rockero del maestro John Zorn, el regreso del mesías del neo soul, un álbum de una banda de post-rock surgida de GY!BE, el resurgimiento de la banda nu-metal más famosa y la colaboración más extravagante y oscura posible.


10.- John Zorn Moochild Trio - The Last Judgment



Que John Zorn y, más concretamente, el trío Moonchild formado por Joey Baron, Trevor Dunn y Mike Patton hagan un buen álbum no debería ser una sorpresa, pero que hagan una última parte con el conjunto anterior del álbum anterior (el trío más John Medeski al órgano) y hagan algo que merezca la pena si es una sorpresa.

La verdad es que Templars: In Sacred Blood (2012) no me convenció del todo, pero la última parte de esta septología si merece la pena. Y lo mejor de todo es que se puede ver una evolución que, no sé si buscada o casual, encaja a la perfección. Desde los gritos primigenios de Moonchild (2006) hasta la primera palabra de Patton en el grupo, ese "rápido" en Ipsissimus (2010), los escenarios de estas historias sin palabras han ido cambiando desde el principio de los tiempos hasta la edad media, que es lo que nos cuentan en este último juicio.

Musicalmente, ha habido desde el puro hardcore y el metal hasta el jazz más ruidoso salpicado siempre por la experimentación y la vanguardia.

En The Last Judgment encontramos una amalgama de todo lo visto acompañado por el elegante órgano de Medeski y, aunque menos oscuro y potente que las primeras entregas, la intensidad es palpable a lo largo de casi todo el álbum.



En definitiva, Moonchild acaba en alto.

09.- D'Angelo & The Vanguard - Black Messiah

Ya lo comenté en la primera parte de este Top. Las revistas y páginas especializadas en música sacan sus listas con lo mejor del año con gran antelación, dando como resultado que álbumes aparecidos a finales de años acaben olvidados. No suele ocurrir mucho, pero páginas como Pitchfork se están tirando de los pelos por haber incluido este Black Messiah en lo mejor de 2014, aunque acabará en los primeros puestos de 2015.

Y es que D'Angelo ha publicado un álbum con ciertas similitudes con My Beautiful Dark Twisted Fantasy de Kanye West ya que supone un esfuerzo titánico por hacer avanzar a todo un género. Y es que esto es un punto y aparte usando la vanguardia con un sonido comercial que mezcla rock, blues, soul, jazz, funk y cualquier música negra se encuentren por el camino.
La música cambia de registro varias veces dentro de la canción, haciéndolo un poco difícil de seguir en algún momento puntual. Y esto lo digo como un halago porque, joder, esto es puto soul:



¿Alguna pega? Pues que muchas partes instrumentales son demasiado largas y que la segunda mitad acaba resultando "convencional" después de darlo todo en la primera parte.

En fin, yo ya lo he advertido. Ya sabéis que álbum estará en el Top 5 de Pitchfork de 2015. 


08.- Thee Silver Mt. Zion Memorial Orchestra - Fuck Off Get Free We Pour Light On Everything


Este grupo, formado por algunos de los componentes de Godspeed You! Black Emperor, ha publicado su séptimo álbum. No conozco nada más de la banda y la sorpresa ha sido considerable por todo lo que supone. Un rock con coros a lo Arcade Fire, pero con unas melodías más retorcidas, más oscuras y menos pop.

Cada canción, con una duración media de 10 minutos, se va desarrollando poco a poco hasta que se produce un clímax que suele ir acompañado por un coro femenino y los violines.
Este es uno de esos álbumes que encuentro muy de vez en cuando en los cuáles me cuesta semanas pasar de la primera canción. Y no es que sea malo, todo lo contrario. El primer tema es tan absorbente que ir más allá es todo un reto que se ve rápidamente compensado.



Post-rock canadiense con letras y coros tanto masculinos y femeninos. ¿Se puede pedir algo más?

07.- Linkin Park - The Hunting Party

Este álbum no saldrá en ninguna lista seria de "Lo mejor del año", pero... que queréis que os diga, la sorpresa ha sido mayúscula. Desde que aparecieron en el año 2000 con Hybrid Theory, Linkin Park no ha vuelto ha hacer nada remarcable. Si bien la continuación Meteora no estaba mal, no dejaba de ser una segunda parte sin emoción y con los mismos elementos. Minutes to Midnight tenía algún tema salvable, pero ese rollo de "metal alternativo", que parece un eufemismo de "metal de mierda para hacernos los interesantes" en este caso y otros muchos, acabo muy mal. Hasta que llegó el punto en el que no podían sacar ni un tema bueno por álbum (véase Living Things).

Lo que han hecho Linkin Park con este The Hunting Party resulta en un accidental resurgimiento del Nu Metal en general y el Rap Metal en concreto. Pero a esto hay que añadir el hardcore del tema War, el post-rock de la colaboración con el guitarrista Tom Morello (Soundgarden, Rage Against the Machine) y otras colaboraciones como Page Hamilton, el cantante de Helmet, Darek Malikian (guitarrista de System of a Down) y el rapero de vieja escuela Rakim.




Cualquier tema hace las delicias de un nu-metalero, pero el single elegido Until it's gone resulta ser el peor tema de todo el álbum. Es la única pega a los 45 minutos del largo. 

06.- Scott Walker + Sunn o))) - Soused

Si por algo hay que recordar este año es por la colaboración más experimental y chocante imaginable. Además, la mezcla equilibra la parte de negativa de cada artista.

Scott Walker puede resultar muy inquieto, cambiando y jugando con nuestra mente. A veces, todo esto resulta hasta cómico sin pretenderlo. Sin embargo, aquí lo notamos más manso que de costumbre, lo cuál se agradece muchísimo.

Sunn o))) es el caso contrario. Su solemnidad y su inmovilismo es extremo. La colaboración hace que los escuchemos más dinámicos que nunca.

El caso es que, juntando la pura vanguardia de Walker y el drone oscuro de dúo de Seattle, el resultado es muy bueno. Si bien el protagonismo de Scott Walker es mayor, la colaboración da como resultado un álbum asfixiante y estridente, oscuro y pero dinánico. Y, lo más importante, accesible dentro de lo que cabe. Si con Bish Bosch (2012) te mareas y con Monoliths and Dimensions (2009) te aburres, este álbum te dará otra cara de ambos artistas.


viernes, 10 de abril de 2015

Godspeed You! Black Emperor - Asunder, Sweet and Other Distress ¿Post-rock o estafa?

Godspeed You! Black Emperor acaban de publicar su quinto álbum, esta vez con 40 minutos en total de los cuáles 15 son drone ambiental.   ¿Post-rock o estafa?

 Portada enigmática, como no podía ser de otra manera

He de decir que mi opinión sobre la música ha ido cambiando a cada escucha. Sabiendo que es la primera vez desde su debut F# A# Infinity (1997) que hacen un álbum de vinilo único, ha habido una pequeña decepción. El álbum está separado en cuatro pistas, de las cuáles las dos centrales son puro drone ambiental. Total, tenemos 25 minutos netos de música.

Los que sean seguidores de la banda notarán que el sonido se asemeja mucho al del anterior álbum 'Alelluyah, 'Don't Bend, 'Ascend (2012), que en su momento fue un punto y aparte en su carrera. Esta vez el pulimiento de los violines y demás intrumentos de cuerda es quizás el más acertado y elaborado de toda su carrera:



Lo más novedoso de este álbum es la cohesión. A pesar de estar dividido en cuatro pistas, todo el rato estamos escuchando una sola pieza, Benemoth. Este tema de 45 minutos lo llevan desarrollando desde 2012. Yo mismo pude escucharla aquel año en la que sería la octava o la novena vez que la tocaban. En su momento me aburrí. Cuando escuché el albúm la aborrecí. Cuando iba por la quinta escucha me di cuenta que, una vez más, GY!BE se me habían adelantado.
La gracia es que, a pesar de que 15 minutos seguidos de guitarras que no se acaban sin ninguna melodía pueden ser horribles, aquí nada sobra. Una vez escuchamos la pieza en su conjunto, vemos que las explosiones de color conseguidas gracias a esas cuerdas no son nada sin el puro gris de los temas ambientales. El conjunto suena más grande y unido que nunca, aunque se echa de menos una percusión más elaborada a sabiendas de los dos componentes del grupo dedicado a ello.

Este post-rock pausado y con un sonido "pastoral" bien reflejado en la portada puede hacer las delicias de cualquier amante de la música, pero para aquellos impacientes que quieran acercarse a esta agrupación, la oportunidad nunca ha sido mejor. 25 minutos bastan para darse cuenta que la epicidad de la música clásica puede conseguirse con instrumentos rock. Especial atención a los últimos 7 minutos

viernes, 30 de mayo de 2014

Guía rápida para Primavera Sound 2014: Sábado 31 de Mayo

El último de día de Primavera Sound nos reserva un cartel de lo más variado y completo. La mejor forma de despedirse de esta gran cita que concentra grupos de diferentes décadas dando lo mejor posible. Esta es la ruta a seguir para mí:


Este día empezaría y terminaría con los dos grupos españoles que no me perdería este sábado. Ya comente tanto Jupiter Lion (17:00) como a Za! (04:00) aquí.


A las siete de la tarde empezaría el dilema.

A las 19:20 empieza Superchunk. Esta banda estadounidense es clave para entender la música alternativa de los 90. Canciones pegadizas y con buen ritmo son, junto a sus maravillosas melodías, lo que uno se va a encontrar. Si lo que quieres es fiesta no te lo pierdas. Si te sientes nostálgico, también quédate aquí:



Si lo que quieres es transportarte al pasado lo que necesitas es ver a Television a las 19:30 tocando "Marquee Moon" (1977), su disco más reconocido. Con este álbum se da la paradoja de que se considera post-punk y se grabó en 1976, antes de que existiese el propio punk. Obviamente, la etiqueta fue puesta a posteriori, pero esto da cuenta de su grandeza y de lo adelantados que estaban a su tiempo. De hecho, a ratos suenan a Talking Heads. Quizá la canción que cierra el álbum es la que da mejor muestra de lo que "Marquee Moon" podía dar:



En cuanto a qué concierto acudir, yo iría a ver a Television. La principal razón es que Superchunk puedes verlos en cualquier momento, mientras que Television son más difíciles de pillar. Además, el éxito está asegurado si únicamente tocan dicho álbum. Eso sí, si lo que te apetece es pasar un buen rato saltando y brincando vete a Superchunk

A partir de las 22:00 la cosa se pone fea por la confluencia de grupos.

A las 21:50 empiezan Godspeed You! Black Emperor. He tenido la inmensa suerte de verles en directo hace 2 años y puedo decir que es una experiencia increíble. Cuando supe que iban a tocar en el Primavera Sound me preguntaba cómo coño lo iban a hacer. Normalmente los grupos no disponen de más una hora y. teniendo en cuenta que GY!BE tienen canciones que escasas veces bajan de los 20 minutos, temía que podía ser un desastre. Pero, por suerte, van a disponer de 2 horas. Es la banda que más tiempo va a tener en una sola actuación.

¿Qué ofrecen estos canadienses? Pues el mejor post-rock que uno puede imaginarse estos días. La banda sacó en 2012 su cuarto álbum "'Allelujah! Don't Bend! Ascend!", una maravilla de la que hay que destacar "Mladic", tema que probablemente tocarán. El espectáculo irá acompañado de imágenes y de unos músicos que sobresalen individualemente, pero será difícil escucharlos por separado ya que la música es un todo indivisible. Tres guitarristas, dos bajistas, dos baterías y percusionistas y una violinista son los protagonistas que utilizarán todo tipo de técnicas como utilizar el arco del violín para frotar el filo de un platillo de una batería. GB!YE es un grupo al que hay que dedicar tiempo ya que sus canciones son largas y los impacientes pueden desesperarse, pero si quieres entrar en este mundo tan adictivo te recomiendo su EP "Slow Riot for New Zero Kanada" (1999) y la canción "Moya" que es su tema más corto con 10 minutos:





Slow Riot for New Zero Kanada está considerado según Rate Your Music como el mejor EP de la historia.

A las 23:00 empieza Kendrick Laamar, la nueva promesa del rap estadounidense. Sinceramente, no soy muy adepto al rap en inglés porque no entiendo la mitad. Y, de lo poco que me gusta, siempre son raperos blancos. No es por racismo ni nada por el estilo, pero es que los negros americanos no tienden a vocalizar mucho. Ahora, en cuanto a bases E.E.U.U. es insuperable. Dr. Dre, Ice Cube, Wu-Tang Clan, Kanye West... la lista es interminable. Entre tanto talento a emergido Kendrick Laamar y su tercer trabajo "Good Kid M.A.A.d City" (2012), un álbum conceptual sobre un chico de barrio que quiere no entrar en bandas y ser respetado. Las producciones tienen a gente tan importante como Dr. Dre, pero es Kendrick quien brilla por encima de bases que harían respetar a cualquiera. Si te gusta el rap probablemente no veas nada mejor que esto en este año:



A las 22:30 también tocan The Dismemberment Plan. Grupo surgido en los 90, dieron con la clave en su álbum de 1999 "Emergency I & II" y se separaron un álbum después. Ahora han vuelto con otro álbum recién salido. Esta banda entregó una música que combina los elementos más tradicionales del indie y con los sonidos más experimentales de lo "mainstream". ¿Por qué así y no al revés? Porque su sonido es el de un grupo cualquiera de rock de la radio, pero su música tiene una base alternativa. Este concierto tiene las mismas características que el de Superchunk, si bien aquí hay más caña y seguramente sea más divertido. Quizá lo mejor de esta banda es que son unos tipos muy corrientes y con buen humor. No pretende dar una imagen de virtuosos o intelectuales.Verlos en directos es ver a unos maduritos tocando canciones de adolescentes y comportándose como tal:



Para mejorarlo todo, a las 23:00 empiezan nada más y nada menos que los Buzzcocks. Hablamos de un grupo de la primera oleada de punk británico, cuyos fundadores se encontraban en el primer concierto de los Sex Pistols. He de ser sincero y decir que su primer álbum de estudio no me llama mucho la atención, y es lo único que he escuchado aparte del famosísimo tema "Ever Fallen in Love".



Eso sí, en directo suenan como los Sex Pistols.

Para joderlo todo más, Cloud Nothings empiezan a las 23:35. Ya hablé de ellos aquí. Yo no me los perdería por nada, pero actúan al día siguiente dentro del propio Primavera Sound. Si puedes esperarte, hazlo.

Total, ¿qué hacer? Si no has visto a GY!BE vete directo. Yo los he visto y posiblemente repitiría. Entre Kendrick Laamar y Dismemberment Plan la decisión es difícil. Obviamente, pocos amantes del rap habrá en el Primavera Sound, así que será algo tranquilillo y también épico . En cambio, Dismemberment Plan ofrecen algo divertido que te hará moverte durante una hora. La historia es la misma que lo que ocurrirá hoy con Deafheaven y Slint (sin entrar en la calidad). Tenemos a una banda que se reúne y a otro principiante en un momento asombroso. Las reuniones son esporádicas y a los novatos les podrás ver muchas veces, pero Kendrick está insuperable y los otros simplemente recuerdan viejos tiempos...
Y los Buzzcocks... si no te quieres perder lo mejor llega en los últimos 10 minutos.


La gran baza de la noche empieza a las 00:30 con Nine Inch Nails. Trent Reznor y sus compañeros de turno sacaron "Hesitation Marks" hace un año y, si bien han entregado un álbum normalito y correcto, sus temas son toda una fiesta en directo. Simplemente saber que empezará el espectáculo con "Copy of a" es suficiente para entender que la gente que no les conozca no se moverán del recinto en esa hora y media:





¿Quién no conoce a NIN? Hablamos de la banda que ha dado cabijo a todo tipo de artistas y que entregó varios álbumes en los 90 que forman parte de la historia como "The Downward Spiral" (1994), "Fragile" (1999) o "Broken" (1992). Trent Reznor ha sido algo inconstante, pero su discografía sigue aumentando con un ritmo razonable y su calidad es notable. No faltarán sus clásicos como "Hurt", "Head like a Hole", "Starfuckers" y un largo ecétera. Rock industrial y la electrónica se juntan para dar una mezcla consistente y muy potente.

La mejor manera de acabar la noche es con Za!. Después de este día quedan un par de conciertos más, pero el Primavera se puede dar por finiquitado.

Espero que os haya gustado este repaso y os recuerdo que podéis ver en streaming algunos conciertos del festival. Hoy a las 00:00 podéis ver a Slint y una hora antes a los Pixies. ¡A disfrutar!:

http://www.primaverasound.com/

Guía rápida para Primavera Sound 2014: Viernes 30 de Mayo

El segundo día del festival Primavera Sound agrupa a formaciones con músicos que superan de largo los 40 años, pero en este caso el tiempo ha puesto en su sitio a gente que ha marcado la historia de la música.


Y no, no es una exageración. A las pruebas me remito:

- De los "novatos" del festival no me perdería Anímic, grupo catalán que hace poco nos soprendió con "Hannibal". Empieza a las 18:30 y acaba a las 19:00. Siendo una escasa media hora dudo que falten temas de este álbum. Pop-rock indie con mucha calidad:



- Body/Head empieza a las 20:45. Este dúo está formado por dos guitarrista, pero sobresale especialmente Kim Gordon, la ex-Sonic Youth. Si estás buscando algo similar a esta mítica banda, olvidate. Al menos a los Sonic Youth "tradicionales". Si has seguido su otra carrera paralela, esa seria conocida como "SYR" si que puedes escuchar algo relativamente parecido. El hecho es que Kim Gordon da rienda a su espíritu más experimental y bohemio en este grupo de rock vanguardista que únicamente con dos guitarras pueden dar un álbum tan consistente como "Coming Apart" (2013). Una muestra de lo que se podrá escuchar:



A partir de las 22:25 muchos se tendrán que enfrentar a la cruda realidad de tener que elegir entre conciertos muy jugosos que, por algún motivo que no llego a comprender, tienen lugar a la misma hora. Es el caso de Lee Ranaldo and the Dust y Pixies.

Por fortuna, cualquiera podrá ver a la banda del otro ex-Sonic Youth Lee Ranaldo. Personalmente, Lee es mi favorito de esa magnifica banda, y además viene acompañado por Steve Shelley. Esto quiero decir que en un par de horas se puede ver a tres cuartos de la banda sónica. Musicalmente, Lee Ranaldo and the Dust se ajustan más al sonido más tradicional de Sonic Youth. Si bien el ruido no es tan protagonista, la melodía gana muchísimo y Lee canta con una voz que, si bien es algo "limitada", cumple su función de transmitir y encaja perfectamente con su música. Rock alternativo como la copa de un pino:





Pixies comienzan su directo a las 22:50. ¿Hay alguien que no les conozca? Por si no os suena, os dejo aquí "Where is my Mind?" para que recordéis. El caso es que Pixies vuelven a los escenarios con un trabajo nuevo después de más de 20 años. La pena es que no les acompaña la bajista y corista Kim Deal. Y, creédme, se va a notar. Lo bueno es que son los Pixies. Tienen un gran repertorio para elegir y su música puede conectar con cualquiera. Rock alternativo que juguetea con el surf rock y que a veces nos regalan un español muuuy absurdo de la mano del cantante Black Francis. Míticos, únicos, gigantes... Si no los conoces, saltate a Lee Ranaldo. La mejor muestra del grupo vendría a ser "Vamos" de su álbum "Surfer Rosa" (1987) y su EP "Come on Pilgrim":



Si yo estuviera en el Primavera Sound me saltaría los primeros minutos de los Pixies y vería entero el concierto de Lee Ranaldo. ¿Razón? Los Pixies no tienen a Kim Deal y seguramente se dejen los himnos para el final. Además, si tocan los temas de "Indie Cindy" puede ser un poco aburrido. Buen álbum, sí, pero está a años luz de sus otros discos en el peor sentido.

El corazón se le puede partir a más de uno otra vez a las 00:00

A las 23:55 empieza Slint, banda IMPRESCINDIBLE de la que hablé hace poco.

¿Quién toca a una hora similar? Nada más y nada menos que Deafheaven. Estos son relativamente novatos, pero su segundo álbum "Sunbather" (2013) es todo un espectáculo para todos los sentidos. Con una base de black metal (estilo que, personalmente, no me llama nada) van incorporando elementos y sonidos de otros estilos como el shoegazins y, especialmente, el post-rock. Si bien no son los primeros en hacer esto, el resultado es impresionante. Hacer atractivo el black metal a personas ajenas al movimiento tiene mucho mérito. Si bien este término no existe, su post-black metal es de los que te dejan sin respiración. Solo escuchad este "Dreamhouse":



Ahora, en este caso lo tengo clarísimo. Slint es Slint y están de reunión. Es la primera vez que tocan en España y probablemente la última. "Spiderland" es de los mejores álbumes de la historia, pero es que el directo de "Tweez" engrandece a este debut infravalorado. Deafheaven acaban de empezar y les queda mucho por recorrer. Puede haber miles de ocasiones para verles actuar. La pena es que Deafheaven están en la cima. Pueden seguir igual o bajar, pero es difícil superarlo. Yo iría a ver Slint con una espinita en el corazón. De hecho, si Neutral Milk Hotel tocase a la vez que Slint me decantaría por Slint. El único escenario posible en el que me perdería a Slint sería que Mr. Bungle se reuniesen o que Moonchild tocase "Astronome" íntegramente. Cualquier otro grupo, por muy grande que sea, no me haría perder ese directo.

Para terminar la noche, si estáis abiertos a los sonidos más extremos o vais borrachos perdidos, hay una cita con el puro ruido de Wolf Eyes. La banda toca por segunda vez en el mismo día. La primera vez es a las 22:30, pero ya me diréis quien se pierde a los otros grupos teniendo esta segunda ocasión. Wolf Eyes es una banda de noise rock, aunque tampoco le hacen ascos a la músical industrial. Eso sí, el ruido siempre es el protagonista. Su discografía es tan amplia que dudo mucho que más de 10 personas en todo el mundo la tengan completa (contando a los propios integrantes del grupo). En un año pueden sacar más de 20 discos. Es por ello que simplemente lo recomiendo a cualquiera que quiera algo realmente fuerte y extremo. Esto es lo que os encontraréis:




Si estáis como yo y no podéis asistir tenéis algunos conciertos en streaming en la página de Primavera Sound: http://www.primaverasound.com/. En media hora empieza Arcade Fire. Y si estás en el Primavera Sound, ¿qué coño haces leyendo esto?

viernes, 23 de mayo de 2014

Guía rápida para el Primavera Sound: Slint y Neutral Milk Hotel

Aquí va otra entrega de este curso intensivo para sacar el máximo provecho al festival Primavera Sound 2014. Los grupos IMPRESCINDIBLES de esta edición son Slint y Neutral Milk Hotel (NMH) y sus álbumes "Spiderland" y "In The Airplane over the Sea"

¿Por qué son imprescindibles? Ambos grupos comparten ciertas características. Son grupos que llevan más de una década sin sacar absolutamente nada y que hacen conciertos de reunión. Las dos formaciones publicaron únicamente dos álbumes y lo dejaron. Eso sí, lo dejaron en el punto más alto. Seguir hubiera supuesto bajar el nivel en cualquier caso. No hablamos de discos tremendos, son discos PERFECTOS en todos los aspectos. Los estilos a los que pertenecen son distintos, pero suponen un punto y aparte en la música. Y, en el caso de Slint, el punto de partida de un estilo.


Empezando por Slint, nos encontramos a los pioneros del post-rock. Allá por 1989 aparece su primera referencia titulada "Tweez", aunque realmente fue grabado en 1987. Este debut está producido por Steve Albini, un productor clave en la historia que ayudó a realizar discos como "In Utero" de Nirvana o "Come on Pilgrim" de los Pixies entre otros. En "Tweez" nos encontramos con una música bastante tosca, como un diamante en bruto. Algunos lo catalogan de post-hardcore, si bien sería su facción más experimental. La música es original, pero no se acerca ni por asomo a lo que estaría por venir. Eso sí, merece mucho la pena escucharlo. Puede que resulte difícil en las primeras escuchas, pero tiene una buena calidad. La formación originiaria de Kentucky se formó con componentes de varias bandas de post-hardcore como Squirrel Bait o The Anomoanoan y tras su separación darían lugar a bandas como Tortoise, The For Carnation o King Kong.


"Spiderland" aparece dos años después en 1991. Si bien hay otros álbumes que hicieron historia este año como "Nevermind" o "Loveless", Slint entregaron la obra maestra del comienzo de la década. Con solo 6 temas nos sumergen en un viaje en el que una hamalgama de estilos y sonidos tan diferentes como la psicodelia, el rock, el hardcore y la experimentación en general confluyen a la perfección. Estructuras complejas con cambios de ritmo, repetición, letras enigmáticas ("Don Amar" o "Good Morning, Captain") y, ante todo, pasión son algunos de los ingredientes de este plato para gourmets.

"Spiderland" está compuesto por un engranaje que crea una máquina perfecta donde todo está medido a la perfección. Su osadía musical lo fue tanto que dio el pistoletazo de salida a todo un subgénero del rock que sigue vigente hoy en día, no fue flor de un día como el shoegazing o el grunge. Una de las principales diferencias entre Slint y las bandas actuales del mismo estilo es que Slint tiene un cantante, mientas que el post-rock suele ser instrumental. En "Spiderland" la música es acompañada por un cantante que, si bien no tiene una voz espectacular, trasmite como ninguno. Tiene un voz rota que intenta no forzar utilizando varias veces spoken word, hablar en vez de cantar. Y las letras acentúan muchísimo toda la música, si bien dichas letras no tienen un sentido o significado concreto en varias ocasiones. Los estallidos en su música también son algo común, pero hay ocasiones en que la mecha se moja y el resultado es igualmente espectacular.

 Los 6 temas del álbum están a un nivel muy alto, pero como muestra os dejo "Good Morning, Captain" y "Nosferatu Man":




He visto varios directos de la banda y lo bueno es que suelen tocar "Spiderland" prácticmante en su totalidad, pero su directo puede decepcionar a algunos. No es que toquen mal, es que lo hacen exactamente igual que en el álbum y su escenografía en el escenario es quedarse quietos en el sitio. No obstante, con los temas de "Tweez" la cosa mejora mucho. Personalmente, me gusta ir a un concierto y que la música suene bien y tal y como se grabó en estudio, pero entiendo que haya gente que espere algo más.


En el otro lado tenemos a Neutral Milk Hotel. La banda de Jeff Mangum es un grupo que practica el folk-rock con tintes de folk y con un sonido pop. También se les ha incluido dentro del movimiento lo-fi (baja fidelidad). Si bien no entiendo bien este último concepto, debo decir que escuchar el álbum a tratar es lo más cercano que uno puede escuchar a estar en un estudio. Producción simple, pero impecable.

En 1996 aparece su primer álbum "On Avery Island". Al igual que el grupo anterior, su debut es un esbozo de lo que estaba por venir. Si lo comparamos a su continuación, este trabajo es también más tosco. Las melodías no son tan pegadizas, la psicodelia está más acentuada y el sonido es más crudo. En algunas ocasiones suena incluso infantil.

Luego vino la gloria con "In the Airplane over the Sea". Este disco perfecto vio la luz en 1998. Mucho se ha escrito sobre la temática de las letras. Este álbum conceptual trata temas como el amor, la felicidad, la pérdida, la adolescencia... temas universales a través de una historia con varias incógnitas. El compositor Jeff Mangum estaba inmerso en historias de la cultura europea y una buena parte de los seguidores de NMH afirma que es Anna Frank la mujer de la que hablan. Si bien encaja perfectamente con las letras, esto no está confirmado.

La música que se nos presenta es delicada como la voz que la acompaña. El cantante está en estado de gracia y no necesita más que desnudarse emocianalmente ante el micrófono para ofrecernos toda una variedad de emociones como la alegría, la nostalgia, el dolor o el amor. Desde el comienzo ya nos sumerge en un mundo en el que la bondad y la crueldad se muestran a partes iguales. La parte más amable la encontraríamos en temas como el que da título al álbum o "The King of Carrot Flowers Part One", mientras que la parte amarga aparece en los 8 minutos de "Oh Comely" o "Two Headed Boy Part Two". Sin importar el tono, nuestros pelos se ponen de punta varias veces en los menos de 40 minutos del álbum.

Tenemos de protagonista principal a este cantante que trasmite tanto pronunciando frases de gran riqueza lírica como simples "Di di di di...", pero tenemos a muchos secundarios que con sus apariciones esporádicas enriquecen todo este ambiente. Trompetas, guitarras acústicas, órganos, trombones, gaitas y muchos instrumentos de viento da una riqueza de matices perfecta para que este folk suene poderoso cuando lo precisa, pero también hay momentos en los que únicamente una persona lleva todo el peso y su sencillez nos demuestra toda su alma (si es que existe tal cosa).

Los temas que recomiendo para empezar son el que da título al álbum y los 8 minutos de "Oh Comely":




En el caso de NMH el directo es un plus. Intentan sacar un sonido parecido al álbum y, por suerte, no suelen conseguirlo. Esto le da otro matiz totalmente distinto a la música, que se ve más desnuda aun y la emoción que emana Jeff Mangum es contagiosa. Suelen tocar el álbum en casi su totalidad y en esta gira está acompañado de la banda original. En el Primavera Sound preveo mucha piel de gallina con según que temas.

miércoles, 31 de julio de 2013

La Dulce Senda de la Locura, 2º parte.

Hola gente.

- Para los que os suene esta página: Sí, soy yo, Fool loser (ahora MiguelFLPatton). Me borraron el blog hace una semana por todos los enlaces de descarga de música. He vuelto porque ya me he hecho adicto a esto. Compartir música de la que me gusta. Obviamente, no voy a poner enlaces otra vez. Aquí no, pero quizás en otro sitio... bueno, eso ya lo iremos viendo.

Simplemente quiero volver a hacer lo que he estado haciendo durante los últimos 5 años. Habrá algunos pequeños cambios como que ya no habrá mindfucks porque hay otros sitios dedicados exclusivamente a ellos que lo hacen de puta madre como Shitbrix.com o cuandoloveas.com.

Otro pequeño cambio es que no habrá la sección "Disco de la semana" por la simple razón de que me daba mucha prisa en sacar novedades sin poder degustarlas debidamente y me olvidaba de algunos clásicos. Seguirá habiendo discos, tanto clásicos o no tan clásicos como novedades, pero me tomaré algo más de tiempo con las últimas. Por lo demás, todo igual. Música de diferentes estilos (rock, experimental/avant-garde, metal, electrónica, pop, indie, punk, hardcore, blues, folk...), tirando a lo alternativo pero sin despreciar lo conocido y lo que vaya surgiendo (reflexiones, humor y esas cosas hacía de vez en cuando)

- Para la nueva gente y los de siempre: Este es un blog personal dedicado principalmente a música. Si queréis haceros una idea de lo que aparecerá en el blog os dejo mi colección de cedés, vinilos y DVDs sobre música. Ahora mismo faltarán muchos datos sobre los discos en esta entrada, pero los iré poniendo poco a poco.

Hay muchas maneras de seguir el blog, pero o recomiendo Facebook. La página es: http://www.facebook.com/Ladulcesendadelalocura


Sin más dilación:

Cedés:

  • 7 Notas 7 Colores: Hecho, Es Simple (1997)77 (1999) y La Mami Internacional (2000)



  • 995- Kompetición (2009), recopilatorio de sus 4 álbumes hasta la fecha


  • A3Bandas - Galería de Héroes (2008)

  • A Palo Seko - Por Fin Al Fin El Fin (2000)


  • Alien Ant Farm - Anthology (2001)


  • Animal Collective - Strawberry Jam (2007) y Merriweather Post Pavillion (2009)


  • Arcade Fire - Funeral (2004), Neon Bible (2007) y The Suburbs (2010)


  • Arctic Monkeys: Whatever People Say I Am, That's What I'm Not (2006), Favourite Worst Nightmare (2007), Humbug (2009) y Suck It And See (2011)


  • The Beatles: Rubber Soul  (1965), Revolver (1966), Sgt. Pepper Lonely Heart's Club Band (1967), Magical Mystery Tour (1967), The Beatles (a.k.a. The White Album) (1968) y Abbey Road (1969)
  • Beastie Boys: Licensed To Ill (1986), Check Your Head (1992), Ill Comunication (1994), Some Old Bullshit (1994) y Hello Nasty (1998)
  • Big Dumb Face (Wes Borland) - Duke Lion Fights The Terror!! (2001)


  • Black Sabbath: Black Sabbath (1970) y Paranoid (1970)



  • Boards Of Canada - Music Has The Right To Children (1998)


  • The Bloodhoundgang - Hooray For Boobies (1999)


  • Boikot - De Espaldas Al Mundo (2002)


  • Brujería - Raza Odiada (1995)


  •  Bring Me The Horizon - Count Your Blessings (2006)

-

  • Captain Beefheart - Safe as Milk (1967)

  •  Censura - El Abuelo Fumañei EP ¿Maqueta? (2002)


  •  El Círculo de Willis - Fábulas (2012)


  •  Crash - Avellaneda's Live (CD-R, única copia)


  • La Conektha - Para Todas Mis Familias (2000)

  • El Club De Los Poetas Violentos (CPV) - Madrid Zona Bruta (1994), La Saga Continúa 24/7 (1997) y Grandes Planes (1998)
  • Coilbox - 13 (2002) y The Havoc (2004)

  • Def Con Dos - Alzheimer (1995), Ultramemia (1996), Dogmatofobia (1999) y Recargando (2004)
  • Deftones - Adrenaline (1995), Around The Fur (1998) y White Pony (2000)


  • The Dillinger Escape Plan - Under The Running Board (1998, EP + Extras), Calculating Infinity (1999) , Irony Is A Dead Scene (2002, EP con Mike Patton), Miss Machine (2004), Ire Works (2007) y Option Paralysis (2010)
  • Dj Down - Trabajos Manuales (2002), Mixtape en cedé y cinta de cassette


  • Dj Shadow - Entroducing (1996) Deluxe Edition, doble cedé con extras


  • Eyvind kang - Virginal Co Ordinates (2004) y Athlantis (2008)


  • elbicho - elbicho (2003), II (2005) y VII (2007)

  • Eminem - The Slim Shady LP (1999), The Marshall Mathers LP (2000)  y The Eminem Show (2002)



  • Los Enemigos - La Vida Mata (1990)

  • Estopa - Estopa (1999) y Más Destrangis (2001)


  • Extrechinato y Tú - Extrechinato y tú (2001)
  • ExtremoduroRock transgresivo(1989), Somos unos animales (1990), Deltoya (1992), ¿Dónde están mis amigos? (1993), Pedrá (1995), Agila (1996), Iros Todos a Tomar por Culo(1997), Canciones Prohibidas (1998), Yo, minoría absoluta (2000), Grandes Éxitos y Fracasos I y II (2005), La Ley innata (2008), Material Defectuosos (2011) y Para Todos los Públicos (2013)

  • The Eyes - Insignis (2009) y Hold Your Axes - Rip Their Guns (2011)
  • Fantômas - Fantômas a.k.a. Amenaza al mundo (1999), Millenium Monsterwork (2001), Director's Cut (2001), Delirivm Cordia (2003) y Suspended Animation (2004), The Fântomas Melvins Big Band (2006= DVD y Fantômas Director's Cut Live A New Years Revolution DVD (2011)

  • Faith No More - The Real Thing (1989), Live at Brixton Academy (1990), Angel Dust (1992), King for a Day, Fool for a Lifetime (1995), The Album of the Year (1998), This is It (2003), Platinum Collection (2006)
  • Fleet Foxes - Fleet Foxes (2008), Helplessness Blues (2011)
  • Foo Fighters - Foo Fighters (1995)
  • Frank T - Los Pájaros no Pueden Vivir en el Agua Porque no Son Peces (1998), Frankattack (1999) y 90 Kilos (2001)
  • From First to Last - Heroine (2006)
  • Fugazi - 13 Songs (1989)
  • Mike Patton and the X-EcutionersGeneral Patton vs. the X-Ecutioners(2005)
  • Glassjaw - Everything You Ever Wanted to Know about Silence (2000)

  • Grass - Ciudadano Violento (2000) y Covers Ep (2002)

  • Green Day - Dookie (1994) y American Idiot (2005)
  • Habeas Corpus - Colección ()
  • Hamlet - Sanatorio de Muñecos (1994), Revolución 12.111 (1996), Insomnio (1998), El Infierno (2000), Hamlet álbum negro (2002), Directo (2003) Syberia (2005), Pura Vida (2006), La Puta y el Diablo (2009), Amnesia (2011), Vivo en Él (2014) y La Ira (2015)

Hora Zulú - A Ver si me Entiendes (2002), Crisis de Claridad (2004), Querer Creer, Creer Querer (2008) , Siempre Soné Saber Sobre, Nadie Negó Nunca Nada (2012)
  • Ivan Ferreiro - Canciones para el Tiempo y la Distancia (2005)
  • Jay Z and Linkin Park - Collision Course (2004)
Jimi Hendrix - Are You Experienced (1967), Electric Ladyland (1969), West Coast Seattle Boy (2010)
  • John Zorn Moonchild - Moonchild (2006), Astronome (2006), Six Litanies for Heliogalabus (2007), The Crucible (2008), Ipsissimus (2010), Templars: In Sacred Blood (2012), The Last Judgement (2014) y DVD A Night at the Opera + entradas.
  • Joy Division - Unknown Pleasures (1979), Closer (1980), Still Collector's Edition (1981), Substance (1988)
  • Kaada and Mike Patton - Romances (2004)
  • King Crimson - In the Court of King Crimson (1969)
  • Korn - Korn (1994), Life is a Preach (1996), Follow the Leader (1998), Issues (1999), Untouchables (2001), A Bunch of Rarities - Is this Legal? Bootleg (2002) y Take a Look at the Mirror Edición Especial con libreto (2003)
  • The Last Shadow Puppets - The Age of the Understament (2007)
  • Lagartija Nick - Ulterior (2001)
  • Lendakaris Muertos - Lendakaris Muertos (2005)
  • Leño - Leño (1979), Corre, Corre (1982) y Directo (1981)
  • Limp Bizkit - Three Dollar Bill, Y'all (1997), Significant Other (1999), Chocolate Starfish and the Hot Dog Flavoured Water (2000), New Old Songs (2001), The Unquestionable Truth (2007) y Gold Cobra (2011)
  • Linkin Park - Hybrid Theoery (2000), Meteora (2003) y Minutes to Midnight (2007)
  • Lovage - Music to Make Love to Your Old Lady By + Instrumental (2001)
  • Luciano Berio Mike Patton - Laborintus II (2012)
  • Magnatiz - Rara Avis (2002)
  • Mägo de Oz - Jesús de Chamberí (1996), Bruja (1997), La Leyenda de la Mancha firmado(1998) y Finisterra (2000)

  • Maldoror ( Merzboz + Mike Patton ) - Maldoror (1999)
  • Mamá Ladilla - Analfabada (2002), Autorretrete (2005) y Jamón Beibe (2010)
  • Marilyn Manson - Portrait of an American Family (1994), Smells Like Children (1995), Antichrist Superstar (1996), Mechanical Animal (1998), The Last Tour on Earth (1999) y HolyWood (2000)
  • The Mars Volta - De-Loused in the Comatorium (2003), Frances the Mute (2005), Amputechture (2006), The Bedlam in Goliath (2008) y Ochtaedron (2009)
  • Metallica - Kill 'em All (1982), Ride the Lightning (1984), Master of Puppets (1986), ...and Justice for All (1988), St. Anger (2003) y Magnetic Death (2008)
  • Mike Patton - Adult Themes for Voice (1996), Pranzo Oltrantista (1997), A Pefect Place (2008), Crank 2: High Voltage (2009), Mondo Cane (2010) y The Solitude of Prime Numbers (2011)
  • Mr. Bungle - Mr. Bungle (1991), Disco Volante (1995) y California (1999)
  • Molotov - Apocalypshit (1999)
  • Morente y Lagartija Nick - Omega (1996)
  • Mudvayne - The Beginning of All Things to End (1997) y L.D. 50 (2000)
  • Los Muertos de Cristo - A las Barricadas (1995)
  • Muse - Showbiz (1999), Origin of Symetry (2001), Hullabaloo (2002) y Absolution (2003)
  • My Bloody Valentine - Loveless (1991)


  • Nick Cave and the Bad Seeds - The Good Son (1990)
  • Nine Inch Nails - Pretty Hate Machine (1989), Broken (1992), Downward Spiral (1994), Fragile (1999), And All that Could Have Been (2002), With Teeth (2005), Year Zero (2007), Ghosts I-IV (2008), Year Zero Remixed (2007) y The Slip (2008)
  • Nirvana - Bleach 20th Anniversary Deluxe Edition (1989-2009), Nevermind 20th Anniversary Super Deluxe Edition 4 CDs + DVD (1991-2011), Incesticide (1992), Bleach (1993), MTV Unplugged (1994), From the Muddy Banks of the Whishkah (1996), Nirvana (2002),  With The Lights Out 3 CDs + DVD (2004), Live at Reading 1992 CD + DVD (2009) y Classic Albums Nevermind DVD

  • Offspring - Smash (1994)
  • Papa Roach - Infest (2000)
  • Peeping Tom - Peeping Tom (2005)
  • Pink Floyd - Ummagumma Remastered (1969 - 2011), Atom Heart Mother (1970), Meddle (1971), Dark Side of the Moon 30 Anniversary Super Audio CD (1973 - 2003), Wish You Were Here (1975), Animals (1977) y The Wall (1979)
  • Los Planetas - Una Semana en el Motor de un Autobús (1998), Encuentros con Entidades (2002), La Leyenda del Tiempo(2007) y Una Ópera Egipcia (2010)
  • La Polla Records - Salve + Y Ahora Qué? (1979)
  • Pony Bravo - Un Gramo de Fe (2010)
  • Portishead - Third (2008)
  • Prodigy - The Fat of the Land (1997)
  • Psicotropia - Grog (2005)
  • Public Image Ltd PIL - Metal Box Remastered (1979 - 2009)
  • Queen - Jazz (1977)
  • Queens of the Stone Age - Rated R (2000), Songs for the Deaf (2002) y Era Vulgaris (2007)
  • R de Rumba + Xhelazz - R de Rumba (2004) + De Vuelta al Estudio: Remixes y rarezas (2009)
  • Radiohead - OK Computer (1997), Kid A (2000), Amnesiac (2001) y Hail to the Thief (2003)
  • Rage Against the Machine - Rage Against the Machine (1992), Evil Empire (1996), The Battle of Los Angeles (1999) y The Renegades of Funk (2000)
  • Rammstein - Herzeleid (1995), Sensucht (1997), Mutter (2001), Reise, Reise (2004) y Rosenrot (2005)
  • Refused - The Shape of Punk to Come Limited Deluxe Edition (1998 - 2011)
  • Reincidentes - Algazara (1998)
  • Rosendo - Loco por Incordiar (1985), Cara a Cara (1986), Jugar al Gua (1988), Directo (1989), Deja que les Diga que No (1991), La Tortuga (1992), Para Mal o Para Bien (1994), Listos para la Reconversión (1996), A Tientas y a Barracas (1998), Siempre Hay una Historia ...En Directo (1999), Canciones para Normales y Mero Dementes (2001), Veo, Veo... Mamoneo (2003), Salud y Buenos Alimentos (2004), Lo Malo es Ni Darse Cuenta (2005), El Endémico Embustero y el Incauto Pertinas (2007), A Veces Cuesta Tanto Llegar al Estribillo (2010), En el Palau de la Música de Barcelona (2011) y Directo en Las Ventas firmado (2014)





  • Second Silence - Second Silence Ep Maqueta (2003)











  • State Radio - Year of the Crown (2007)


  • Strawberry Hardcore - Strawberry Hardcore (2002)















A partir de aquí, todo son vinilos.






















































































































- Mamá Ladilla - Coprofonía (2015)