Mostrando entradas con la etiqueta Reflexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexión. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de enero de 2021

Historia de un internauta cualquiera y un bloguero viejuno

Se acaba el mundo
Pues sí, señoras y señores, ya soy un viejuno que no se adapta a las nuevas tecnologías. 

Bueno, a las nuevas tecnologías sí, pero no a los nuevos tiempos. 

Ahora todo es pasajero, todo llega más rápido pero también se va de una forma más fugaz. Internet se ha vuelto un puto negocio, y eso ya es una realidad. Lo dice alguien que tiene cuenta en Google, prácticamente el dueño de internet. De hecho, todo el que esté leyendo esto está dando dinero al poderosísimo Google, ya que Blogger es de su propiedad. 

Blogger es un cementerio al que se le unen almas en pena de vez en cuando.

Por suerte, Blogger sigue adelante y, por desgracia, también Google. Dicha compañía debería llamarse "Monopoly". Es difícil evitarles. Facebook todavía no ha caído y es por ello que han creado Google+, otra red social... más. Más publicidad. Si ha esto le unimos Gmail, Youtube y, obviamente, el buscador más usado del mundo nos da como resultado la mayor potencia de internet. No hay más, esto ya huele que apesta.

Eso sí, todavía quedan lugares libres de publicidad y con el mensaje de cultura libre con el que se difundió internet. De todas formas, no olvidemos que la versión beta de internet no es más que un avance del sistema de comunicación del ejército americano, los espías y demás. Se nos ha olvidado algo importante, la privacidad. Y digo "se nos ha olvidado" porque muchos de nosotros hemos dado nuestros datos reales por cualquier razón, ya sea comprando por internet, creándonos nuestra cuenta en Paypal, subiendo fotos a Facebook o Twitter, poniéndonos delante de una cámara en Youtube o similares, chateando, echando la beca para la universidad, usando Google Chrome como navegador, buscando algo en cualquier buscador... seguro que sabéis a lo que me refiero. Cualquiera que esté leyendo esto seguramente haya dado algún dato real en algún momento. Unos más, otros menos, pero ahí están. La pregunta es, ¿ahora qué?

Uno tiene dos opciones opuestas: Seguir como si nada o dejarlo completamente. También está la opción de empezar de nuevo, pero si uno ha dado los datos ya quedan registrados simplemente con usar un buscador ya que Google registra las "cookies", esos datos que, por lo visto, todavía no han borrado.

Si hacemos caso de sus condiciones de uso esos datos, solo sirven para acelerar las búsquedas. Si hacemos caso a la lógica real estamos ante un gran peligro. No, no estamos vigilados. Es peor, estamos grabados en internet. Tenemos un registro de todo lo que hacemos, y eso sí que acojona.

Por suerte, también podemos mandarlo todo a tomar por culo, y eso es lo que voy a hacer ahora. Esto es "Farewell, Fool Loser"

He visto mierda por todas partes. Culpa mía, lo sé. He intentado compartir música y repartirla sin obtener ningún beneficio. Beneficio monetario, obviamente. El placer de ver un comentario que te da las gracias y que dice que disfruta de la música que no puedes compartir en la vida cotidiana no tiene precio. 

No obstante, otros se han llevado el beneficio. Todos sabéis que no hay publicidad alguna de Google más allá de que estáis en una página de Blogger. Publicidad sí que ha habido. Yo no he sacado ningún beneficio monetario (y esto lo digo muy en serio), pero sí que he promocionado gratis a ciertos grupos. Y esto no puede seguir siendo así.

No solo de pan vive el hombre...

jueves, 14 de enero de 2016

Reflexión sobre la videncia: Predicciones de Los Simpsons

Bueno... antes de nada, dar mi enhorabuena a la Real Academia Española y su diccionario. He buscado la definición de predicción y se describe como "la acción de predecir". Obviamente, es correcto y tal, pero... joden un poquillo estas cosas. Predecir es definido como "Anunciar por revelación, ciencia o conjetura algo que ha de suceder"

¿Por qué digo esto? Porque me encuentro cada día nuevas "predicciones" de los Simpsons. Atentos a la última: 


Si os gusta el rollito Dross y esas cosas, aquí tenéis el mismo vídeo, pero comentado con ese estilo:


Vamos a ver... por dónde empiezo... La videncia, la televidencia... Sandro Rey en España... 

Estos sacacuartos se empeñan en mostar sus "superpoderes" para predecir y ver el futuro. Yo no sé si esto se podrá hacer, pero lo que sí sé es que estos timadores cuentan sus "aciertos" y obvian sus miles de fallos.


El caso es que la acción de predecir debe ser anunciada, debemos decir "tal día ocurrirá esto". Lo que acabáis de ver es un ejemplo de los miles que circulan por internet sobre los Simpsons que, todo hay que decirlo, son curisosísimos. He aquí otros ejemplos comentados por el susodicho Dross:


Pero vayamos al grano. Con los Simpsons hacemos eso que he comentado, contar los aciertos y obviar los miles de fallos. 

  • Lo del Mundial de Fútbol de 2014 sí, ganó Alemania, pero la final no era contra Brasil y la selección española no llegó tan lejos como en dicho episodio (creo recordar que era la semifinal, y no llegaron ni a octavos). 
  • El capítulo de Halloween dónde salía el efecto 2000 y todo se volvía una catástrofe para que al final no pasara nada. Alguno pensará "A ver, los capítulos de Halloween no cuentan". Ok. 
  • Al Gore salía midiendo las cortinas en la casa presidencial y finalmente salió como presidente George W. Bush. En Futurama salen billetes con la cara de Al Gore, como si hubiera sido presidente. Alguno me dirá "Es que Al Gore ganó, porque no contaron los votos bien, y Futurama no son los Simpsons". O, mejor aún, "Es que todavía no estamos en el año 3000. Queda tiempo hasta entonces". Vale
Ahora sí, vamos a poner un poco de orden. Para hablar de predicción, como he dicho, tenemos que anticiparnos a un hecho futuro. En mi opinión, las únicas predicciones de Los Simpsons que deberíamos tener en cuenta son aquellas que ocurren en capítulos que transcurren en el futuro, como cuando Lisa se casa con el inglés, cuando Bart es un acabado y Lisa es presidente... en fin, esos capítulos que tienen lugar en el futuro o hablan de un acontecimiento que aún no ha ocurrido. Y no los he visto recientemente, pero recuerdo que había coches que volaban, androides que se electrocutaban si lloraban y (esta sí) la gira de los Rolling Stones de 2010. Bien, como en Regreso al Futuro, ya hemos pasado la fecha señalada (2015 para esa gran saga) y poco o nada tiene que ver esa predicción con la realidad.

No quiero parecer un cenizo ni nada por el estilo, pero la realidad es que si sólo nos centramos en los aciertos y no en los fallos, damos la razón a muchos televidentes. No digo que no se pueda predecir el futuro, lo único que digo es que si únicamente contamos dichos aciertos y obviamos los fallos estamos cayendo en una trampa que nosotros mismos nos hemos creado

Me interesa la verdad tanto como el entretenimiento, y no pienso mover la balanza hacia el "entretenimiento engañoso" que algunos practican autocreando mitos para una audiencia que, al igual que la audiencia de "la caja tonta", tampoco se molesta en indagar y/o reflexionar durante un minuto. Y lo dice alguien que se ha tragado horas de tele y de Youtube. ¡Un poquito de seriedad, coñe'!

Y ahora, para suavizar esta regañina (joder, ¡¡que estoy hablando de objetividad con Los Simpsons!!), unos minutos musicales patrocinados por Mamá Ladilla:


¿Y vosotros qué opináis?  
¿Creéis que se puede predecir el futuro? ¿ Es sólo casualidad? ¿Hay una conspiración? ¿Los Simpsons lo han hecho todo? ¿Los Simpsons no solo predicen el futuro, sino que son la familia más divertida habida y por haber? 

Dejad un comentario si os apetece. Es gratis y no hace falta estar registrado ni nada por el estilo.

sábado, 21 de noviembre de 2015

Temazos Indiscutibles - Tote King "Mátematicas + Reflexión

Al hablar de música con la gente, me he llevado muchas sorpresas al hablar de estilos y que me comenten muchas personas lo mismo: "Escucho todo tipo de música menos (inserte aquí cualquier género) y rap". Me sorprende mucho porque, aunque las letras tienen un vocabulario propio que al principio cuesta entender (MC's, B-Boys, diferencia entre rap y hip-hop, beef, batalla de gallos, toyaco, flow, etc), la música es accesible. No me sorprendería nada que me dijeran algo rollo metal, ¿pero rap?


 Odiar, odiar... no... pero es algo que me apena

A propósito de esto, hoy quiero compartir una canción y una letra que, en mi opinión, es de lo mejor que se ha escrito en el rap español. Tote King, como algunos sabrán (pocos, pa' qué engañarnos), es mi rapero favorito por sus letras y su flow (en términos de poesía, cómo recita; la métrica, el ritmo, la entonación...). Y este tema, Matemáticas, creo que es una lección y una forma de entender la vida que, a mí personalmente, me ha servido mucho. En principio, habla sobre el éxito y la fama en todo su espectro dentro del rap, pero se puede extrapolar a cualquier situación de la vida. Si no os gusta la música, dejo la letra entera y sigo comentando después, pero atentos:





1. Meditación, momento oportuno.
Ten paciencia, relax. Ve concentrado como un zumo.
Otros grabarán con prisa su demo rápida; tú no.
Esa lápida evita con vista de águila.

2. Dedicación, análisis, vocación.
Estudia los factores antes de la acción.
Rechaza la repetición. Absorbe música distinta.
Finta a los puristas de la fundación.

3. Tu peña. Unos aprenden y otros enseñan.
Con el tiempo se desprenden o dan leña.
Cuídate, que controlan su forma de ser.
Si la pintan por la calle, tú también puedes caer.

4. Música translúcida. Espíritu, sensibilididad, un mínimo.
Ocupa las horas delante del bloc.
Flota, empieza a andar, sé honesto contigo.
Pregúntate:  ¿qué tienes que contar?

5. Suelta el nervio. Prepara tu demo.
Puede ser una habitación, pero liberas tu opinión, memo.
Momento clave. Debes llegar, mostrar tus habilidades.
Asombrar no es cuestión de edades.

6. Contactos.
Salta trampas de puretas con contratos que dan asco.
Te sudará la oreja de usar el móvil,
lo que refleja entre ceja y ceja, lo lejos que llegó este hobby.

7. Lazos de unión entre el público.
Se rompen cuando no te sienten: es lo único.
Tendrás que aprender a sufrir la experiencia.
El mal vivir del rap no lava conciencias.

8. Envidias, celos, te atacan.
Mucho "lengua larga"... aprended de Juaninacka.
Lleva tu trabajo al máximo con calidad,
y exige que te paguen lo pactado, que es tu cantidad.

9. Te oxidas si no te mueves.
Relajarse significa acomodarse, y no se puede.
Es fácil triunfar un año y luego caerse.
El Síndrome "vieja escuela", lo chungo es mantenerse.

10. Cuando te follen, vete.
Deja que el chaval más fresco penetre y pete. (¿vete?)
Matemáticas no fallan. Tuviste luz,
algo de dinero y gloria... se llevan tu ataúd.

Matemáticas. Teórica y práctica.
Amor, arte y líricas galácticas.
Haz la cuenta desde el 1 hasta el 10.
Mente sana, y resbaladizo como un pez. (x2)

10. Quieres seguir a toda costa.
Eres consciente de que ya no es como antes, pues la vista gorda,
una virtud nueva te eleva sobre los chavales nuevos.
Les dará clases para este juego.

9. Sólo se te pegan los más malos.
Los que necesitan alguien a su lado para ser alguien.
Caras de mafia es el emblema,
y ante la pésima calidad de rap, eres un pieza buena.

8. Batallitas, calimocho.
No te conocen; mientes más que Pinocho,
pero plagas su cabeza con la crítica social.
¿Nadie tiene ya mensaje o hablar mierda es tu especialidad?.

7. Respeto a golpe de estilete.
Los más kíe, los neo-toretes.
Todo el rap de ahora os suena comercial, y es normal.
A tí no te gusta el rap, a tí te gusta el hospital.

6. Tú y tu papel de sensei.
Tu secta. Tus abejas no tienen néctar.
Rulas con tu disco bajo el brazo por la discoteca.
Nadie quiere tu mierda porque está seca.

5. Tus cómplices te abandonan.
Quieren una novia y una casa en la zona.
No quieren líos ni problemas, se han cansado de jugar al rap.
Necesitan un aval y pa' eso está papá.

4. Estás solo, cansado.
Una idea ronda tu cabeza, pasa por tu lado.
Puedes grabar otra maqueta y rejuvenecer.
Dejar de soñar y hacer que vuelva el ayer.

3. Estás en ello, estás cerca.
Es difícil pero lo llevas dentro y te acuerdas:
Qué sensación más grata no volver al contrato.
Estar currando en tu cuarto con la radio y los platos.

2. Estás donde empezaste.
Recuperas la sonrisa con dientes negros y lastre.
Pero no hay placer más grande, placer más sumo
que estar en el 10 y luego volver al 1.

Matemáticas. Teórica y práctica.
Amor, arte y líricas galácticas.
Haz la cuenta desde el 10 hasta el 1.
No creo en Dios. Avísame si ves alguno.


Fuente: musica.com 
Letra añadida por Mr_Deimon y un par de corrreciones mías


En fin, esta letra significa mucho para mí, y más ahora. Obviamente, no puedo comparar lo que ha hecho y ha conseguido el Tote con lo que yo hago, pero a lo largo de estos años en Blogger he experimentado muchas cosas de las que habla. Empezar, pero sin ningún propósito; por placer. Seguir, crecer, y ver que te empiezan a ofrecer cosas. Aunque han sido pocas, siempre las he rechazado. Una reseña me cuesta mucho hacerla si me la encargan (porque quiero hacerla bien), pero jamás me he llevado nada más que charlas y conversaciones con gente  muy interesantes. Jamás me he llevado un duro de esto, sólo alguna descarga de MP3. Y que nadie me malinterprete, eso es lo único que necesito.

 Tengo absoluto pánico a acabar así.

También es cierto que hubo un grupo (que no nombraré) que me encargaron una reseña que... que queréis que os diga, eran lo puto peor. Pero lo hice porque el que me escribió me cayó muy bien. Y si alguno de los que les he hecho una reseña se pregunta sin son ellos, no son ni Cigüeña, ni Purkinje, ni Serj Auris, ni Viva Bazooka, ni (perdón por no acordarme del nombre) ese grupazo de Metal que me recordaban a Skunk D.F. y que sacaron dos álbumes y se separaron cuando iban ya por el tercero, ni... estoy casi seguro que no me dejo ningún grupo de la primera parte del blog.

No, estos no son "lo puto peor". De hecho, estos le ponen más pasión y talento que muchos otros en esta canción


Pero bueno, esto ya no es lo que era antes. Cuando Blogger me chapó la primera parte, lo pasé mal. Realmente mal. Sinceramente, no fue tanto por el "éxito" (casi 500.000 visitas en total, en la última época con unas 30.000 visitas individuales al mes), como por algunos textos que muchas veces no tenían nada que ver en absoluto con la música y que era de lo único que estaba realmente orgulloso porque era mío, personal e intransferible. Eso ya se fue y nunca lo podré recuperar.

Más bien "memories" o "thoughts", pero no he encontrado nada mejor...

A pesar de todo, qué queréis que os diga, al final estaba un poco estresado porque iban cayendo blogs por los enlaces de descargas (repetiré el nombre hasta la saciedad, señores/as: UgotthemoneyIgotthesoul), preparando reseñas para tener dos entradas como mínimo cada semana. ¿Para qué? Al principio, para desahogarme, para compartir música e intercambiar comentarios. Al final... para nada. Lo disfrutaba, pero no era lo mismo. Había presión (por tomármelo yo demasiado en serio, por mantener los enlaces de descargas activos, por los blogs que iban cerrando...) y, si bien escribía lo que me salía de la polla, no era lo mismo.

 Este cartel está cogido por los pelos. Os pido perdón


¿Y ahora? Pues, ahora, nada. Ahora escribo cuando puedo. Si me mandan un disco para comentar, tal vez tarde meses, pero lo hago con tiempo y paciencia. En estos meses que he estado ausente he seguido escribiendo y he dejado reposar algunas cosas porque no me convencía el resultado final de mi texto o por pura pereza de poner enlaces, vídeos, hacer fotos, etc.


Pero, como dice el Tote: "No hay placer más grande,  placer más sumo, que estar en el 10 y volver al uno".  

  Tengo que actualizar esta foto con los últimos y tal, pero estos discos tienen un lugar aparte en mi colección


Yo no vivo de esto, ni viviré, ni iré haciendo publicidad de mi blog, ni meteré anuncios que cobre de Google; pero... joder, ¡qué gusto da escribir cuando nadie te lee! ¡Qué gusto da hacer lo que te sale del alma! ¡Qué gusto da dejar atrás la mierda para poder mirar al horizonte, disfrutando del camino y no pensando en metas! ¡Así sí, joder! ¡GOOGLE, QUE TE FOLLEN! ¡ESTO YA NO LO PODRÁS BORRAR!

 ¡ESTO SIGUE SIENDO MÚSICA PARA ENFERMOS CON UN PAR DE TEXTOS!

Fdo. Fool Loser

sábado, 29 de noviembre de 2014

Reflexión sobre las drogas inspirada por "Los Tronchos" y su canción "Psilocybes Cubensis"

Si uno no ha probado las drogas no sabe cómo son. Pero ¿hace falta probarlas para saber lo que se siente? ¿Es difícil ponerse en la piel de alguien que ha tomado, por ejemplo, setas alucinógenas?

Creo que la música puede meterte en las drogas si no tienes un poco de cabeza, al igual que hacer que no las tomes o rechaces completamente cualquier adicción (¿Hay algún hardcoreta de la rama Straight Edge en la sala?). 

Por eso, prefiero escuchar música y experimentarla, pero las drogas no son necesarias si escuchas algunas canciones. ¿No nos teletransportan las canciones si les prestamos atención y le echamos imaginación?



Fdo. por Fool Loser (a.k.a. The Fool on the Hill), ex-consumidor esporádico de setas alucinógenas.