Mostrando entradas con la etiqueta Punk / Hardcore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Punk / Hardcore. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de octubre de 2020

Traducción español - I will dare, the replacements (1984)

 I WILL DARE (ME ATREVERÉ)




Qué joven eres, qué viejo soy.

Contemos los anillos alrededor de mis ojos.

Qué lista eres, qué tonto soy.

Nunca hagas caso de mis consejos.

 

Oh, Encuéntrame en cualquier sitio o lugar a cualquier hora.

Ahora eso no me importa.  Tal vez, esta noche, si tú te atreves… tal vez me atreva…

 

Llámame el jueves… si te apetece.

Llámame el miércoles, mejor aún.

Aún no estoy perdido, debo ser un ganador.

Uñas de las manos y cigarrillos como cena.

Wow! Joven, ¿lo eres?

 

Encuéntrame en cualquier sitio o lugar a cualquier hora. Eso no me importa

Tal vez esta noche si tú te atreves… me atreveré x2

 

Qué joven eres, qué viejo soy.

Contemos los anillos alrededor de mis ojos.

Qué lista eres,  qué lista eres

Qué tonto soy.

 

Encuéntrame en cualquier sitio o lugar a cualquier hora. Eso no me importa

Tal vez esta noche si tú te atreves… me atreveré x2


Traducido al español por MiguelFLPatton

P.D.: Dedicada a la persona que me hace sonreír todos los días de mi vida desde hace más de dos años. TE AMO Nohely

domingo, 1 de octubre de 2017

20 álbumes para molestar a tus vecinos (1ª parte)

Hace ya más de 2 años que publiqué una lista con 10 álbumes inspirado por las obras (reformas) de mis vecinos. Digamos que enoja mucho que en pleno verano hagan obras a las 8 de la mañana en el lugar más cercano a mi habitación, cruzando un pequeño patio que añadía eco a todo el asunto.

Si pasas por una situación similar, te gusta la música extrema o simplemente quieres experimentar, he aquí una pequeña selección que te hará el ser más odiado de tu comunidad. Esta lista intenta abarcar música de todo tipo, pero el Metal es predominante. El género se repetirá en varias ocasiones, pero no el estilo. Muchos estilos acabaran en -core. La lista está ordenada de menor a mayor,de incordio a tortura china (o japonesa), aunque es totalmente subjetiva. Lo importante no tanto el orden como el contenido. Sin más dilación:

20.- Soziedad Alkohólika - Session 2



Estilo: Crossover thrash

Uno de mis grupos favoritos de España. Session 2 no es más que el álbum homónimo de la banda vuelto a grabar 15 años después. Esta banda de punkis haciendo metal es muy trallera, pero tus vecinos no pensarán que va por ellos. Eso sí, joderse se joderán un rato.

Cuándo usarlo: Tu vecino no te ha sujetado la puerta

Modo de uso: Reproducir como cualquier disco, subiendo el volumen en S.H.A.K.T.A.L.E.



19.- Ornette Coleman - Free Jazz



Estilo: Free Jazz (sorpresa...)

Recientemente fallecido, Ornette Coleman sigue siendo el último gran revolucionario de la música. Free Jazz es un álbum compuesto por una sesión improvisada de jazz con un doble cuarteto. 40 minutos seguidos de gente que toca lo que les sale de la polla del alma cuando les sale de los cojones creen oportuno. Un disco clave, un punto y aparte en la historia que molestará a tus vecinos y les pondrá la cabeza como un bombo

Cuándo usarlo: Tu vecino ha cogido el ascensor sin esperarte

Modo de uso: Si quieres que se arrepientan de tener oídos, hay una edición del álbum con la primera toma del álbum de unos 20 minutos. Reproduce las 2 a la vez y esos 20 minutos se tornarán en un infierno sonoro de 16 personas que jamás tocarán algo al unísono (Esta modalidad superaría a todo lo que hay en esta parte de la lista)



18.- Slayer - Reign in Blood



Estilo: Thrash Metal

En general no me gustan los 80, pero en lo que al Metal se refiere es la edad de oro. Reign in Blood es el tercer álbum de Slayer, mi banda de Metal favorita. Quizá ahora no suene tan fuerte, pero en su momento fue lo más fuerte que existía. Sea como fuere, es la mejor manera de joder a muchos y que disfruten al máximo unos pocos

Cuándo usarlo: Tus vecinos estuvieron de juerga hasta las 4 de la madrugada

Modo de uso: Subir el volumen al máximo en Raining Blood



17.- Minor Threat - Complete Discography


Estilo: Hardcore

Si bien el sonido no es tan fuerte como otros, esas letras gritadas, las canciones de menos de 2 minutos y la simpleza hacen de este grupo imprescindible para joder. Además, esto es hardcore. Una gran parte de lo que viene a continuación tendrá algo que ver con esto de una manera u otra. Y si escojo Complete Discography es porque es la única referencia de la banda que supera los 40 minutos.

Cuándo usarlo: Tus vecinos tuvieron la excelente idea de tener hijos para estar todo el día gritándoles y de broncas por nimiedades. Los niños adoran la música movida, los padre no.

Modo de uso: Poner un megáfono en los altavoces cuando suene Guilty of being white



16.- Slipknot - Slipknot



Estilo: Nu Metal

La reedición del décimo aniversario viene con dos frases que resumen el álbum. Una la firma un crítico: Si esta es la música del futuro, no quiero seguir viviendo. La otra la escribe la banda: Mejor reproducido al revés que al derecho.
Las cosas claras, este álbum me encanta; pero puede molestar muchísimo. También puede molestar a heavies de toda la vida (los heavies de pura raza odian el Nu Metal), un añadido que le da gran valor.

Cuándo usarlo: Tus vecinos ponen Los 40 Principales a la menor ocasión

Modo de uso: Saltar Wait and Bleed y Purity. Subir volumen en Eeyore



15.- Pink Floyd - Ummagumma



Estilo: Avant-garde

En 1969 Pink Floyd andaban dando palos de ciego. Después de la marcha de Syd Barret afrontaron su tercer álbum oficial con toda la ambición posible. Ummagumma se compone de dos álbumes, uno en directo de temas antiguos y otro de composiciones de todos los miembros de la banda. Este último es la clave. Tal vez un fan entre un millón dirá que este es su álbum favorito de la banda, y es que no tiene absolutamente nada que ver con cualquier otra cosa suya. Gritos de todo tipo de animales, sonidos distorsionados hasta el absurdo y, en general, una sensación de angustia que solo se aplaca cuando suenan los 2 fragmentos que no son instrumentales.

Cuándo usarlo: Tus vecinos se han puesto de acuerdo para cocinar varios tipos de pescado, lentejas, coles de bruselas y algo que te recuerda al azufre.

Modo de uso: Saltar Grantchester Meadows y The Narrow Way Part 3



14.- Lisabö - Animalia lotsatuen putzua



Estilo: Post-hardcore ¿?

Otro grupo nacional, una de esas bandas que te hacen sacar pecho ante todo lo que viene de fuera. No es tan extremo como otros grupos mencionados anteriormente, pero el sonido no lo es todo. La sensación que transmite es de angustia y el simple hecho de escucharlo te puede dejar extenuado por esa doble batería, esa voz que parece suplicar por terminar con su tormento, las letras en euskera... es como escuchar un lamento del que no entiendes una palabra (a pesar de que, con las traducciones en la mano, tiene letras más profundas que el 90 % del panorama indie)

Cuándo usarlo: En un Barça-Madrid tu vecino canta los goles de tu adversario a pleno pulmón

Modo de uso: Normal. A un volumen normal molestará.



13.- Atari Teenage Riot - Opción libre



Estilo: Digital Hardcore

No conozco lo suficiente a esta banda para recomendar tal o cuál álbum, pero cualquier disco menos el último sirve. Estos alemanes fueron de los primeros en fusionar (que no mezclar) electrónica y hardcore punk, aderezado con cantantes que juegan a ser MC's. Si tu vecino odia el chunda chunda y el bakalao, hazle sufrir con esta su brutalidad y puro ruido.

Cuándo usarlo: Ha desaparecido la punta de tu planta de marihuana. Tu vecino tiene los ojos muy rojos.

Modo de uso: Es posible que hasta en modo silencio moleste.



12.- Refused - The Shape of Punk to Come



Uno de mis álbumes favoritos, este disco pone de manifiesto que el punk no ha muerto, sino que está en plena evolución. Los gritos del cantante y las guitarras atronadoras son suficientes para no dejar indiferente a nadie. O te gusta o lo odias. En mi caso, lo adoro.

Cuándo usarlo: Tus vecinos han organizado una fiesta. En tu casa. No te han invitado.

Modo de uso: Alza el volumen a tope en Deadly Rythym



11.- Death Grips - No Love Deep Web



Estilo: Rap

A lo largo de los años me he dado cuenta hablando con la gente que el rap es insportable para la mayoría. Gente que suelta "escucho de todo, menos rap y reggaeton" serán las víctimas perfectas de Death Grips. Este grupo está muy valorado en Estados Unidos, pero su música está tan influenciada por el dancehall, la electrónica y el rock que llamarlo rap es demasiado simple. Este álbum es muy oscuro y ya desde la portada invitan a no adentrarse en un laberinto sonoro en el que la salida puede no encontrarse nunca

Cuándo usarlo: Tu vecino se ha comprado una gallina porque el despertador sale más caro que un huevo (de gallina)

Modo de uso: Este es más efectivo contra gente que odie el rap o verdaderos puretas del rap



La próxima semana, segunda y última parte de esta lista.

miércoles, 6 de septiembre de 2017

Imperivm- Ictus (2007)

El año pasado recibí un e-mail de BCore con los nuevos álbumes que traían de otros sellos y, quién sabe el porqué, me llamó la atención esta edición del segundo y último álbum de Ictus. Esta banda gallega ha girado por medio mundo, pero son unos desconocidos fuera del circuito alternativo más basto.

¿Por qué cuento todo esto? Porque compre dicho álbum "a ciegas". Lo escuché brevemente en youtube y me gustó. Cuando llegó el paquete, lo abrí con mucha ilusión, ya que venía con otro vinilo con dos rarezas de EPs y eran transparentes. El caso es que lo puse en el tocadiscos y me puse a mirar cualquier cosa por internet. Estaba oyéndolo, hasta que llegó el momento de poner la segunda cara y, a los 7 minutos, tuve que dejar lo que estaba haciendo. Se me puso la piel de gallina, cosa que excepcionalmente me ocurre.

Ictus es una banda de neo crustcore. Mezcla tanto la actitud y la velocidad del punk y el hardcore, pero cualquiera que lo escuche notará el sonido y la parafernalia del metal. El cantante no canta. A grito pelado y poniendo toda la carne en el asador, apenas se le entiende lo que dice. Por suerte, las letras están disponibles en internet y, en mi opinión, se aleja mucho de la sencillez del punk. Todo el álbum/canción de 40 minutos trata sobre el imperialismo de Estados Unidos, algo que parece que nunca pasará de moda.

Igualmente, lo que importa es la música. Si bien no tengo ninguna referencia del género, estamos ante una obra maestra que parece que no saldrá a la superficie a menos que un don nadie como yo escriba en un blog semiabandonado como este. Tal vez haya algo mejor de este estilo, pero la pasión que emanan es única. Ya no por los desgañitamientos del cantante, ya no por los dos guitarristas que rara vez tocan la misma nota, ya no por la velocidad impresionante que acompaña a los riffs que rara vez se repiten, tampoco por los minutos de post-rock que hay al final de cada cara del vinilo y que marcan, ni que la bajista haga unas líneas asombrosas. Es esa pasión en estado puro, es el fuego y la ira mezclados con rabia que tiene su clímax en el minuto 27 con un discurso claro y contundente.

Por primera vez, me arriesgo a poner solo el grandioso discurso que me puso la piel de gallina, no el álbum entero:



Por desgracia, no habrá nada más de esta banda. El batería murió y no hay intención de volver. Igualmente, tras 10 años, este álbum suena fresco y adelantado para su tiempo. Tanto los dos EPs como los dos discos que publicaron les hacen uno de esos grupos que apenas despegan, dan en la diana y se desbandan (por desgraciados motivos en esta ocasión) como Slint (a los que deben bastante) o Neutral Milk Hotel. Grupos efímeros, pero míticos.

sábado, 2 de mayo de 2015

Lightning Bolt - Fantasy Empire

Lightning Bolt es probablemente el dúo que mejor suena de la historia del rock. No estamos ante un álbum más ni ante una banda convencional. Lo de Lightning Bolt, por mucho que pueda englobarse dentro del noise y del punk, no tiene nombre. Un cantante-batería al que no se le entiende y un bajista que, sin quererlo, acaba pareciéndose a un guitarrista, es lo que nos ofrece este par de músicos que llevan dando guerra desde finales de los 90.

¿Qué ha cambiado desde Oblivion Hunter (2012)? Mucho y poco al mismo tiempo. Por una parte, su anterior álbum resultaba bastante experimental, pero nada adictivo. Los temas resultaban muy dispersos para una banda que únicamente pretende hacernos mover el cuerpo. A la vez, este último álbum tiene ingredientes similares a las canciones más cortas y directas. Y es que Fantasy Empire es el disco más accesible y directo de toda su carrera. ¿Debería esto preocupar a sus fans? Todo lo contrario. Es lo mejor que podían hacer.

Fantasy Empire se caracteriza por riffs de bajo dignos de cualquier disco de metal. Si en Prodigy encontramos a punkis haciendo música electrónica, este caso sería el contrario. La progresión de la música podría ser adecuada para cualquier sesión de Dj centrado en hacer romper la pistas de baile. Desde el primer tema The Metal East  nos encontramos con una faceta conocida y, a la vez, poco explotada del dúo: esa en la que nuestro cuerpo no es más que un siervo de los ritmos frenéticos y repetivos de un batería-cantante y un bajista:


Para los que no los conozcan, los directos de Lightning Bolt se llaman directos de guerrilla, por estar situados en medio del público y atacar hacia los espectadores que se ven inmersos en el escenario sin saberlo.



Musicalmente, no hay novedad. No obstante, esta faceta de Lightning Bolt supone un acercamiento al gran público que puede escuchar en ellos a una banda original que no renuncia a un sonido difícil de digerir y sin ningún artificio.

sábado, 29 de noviembre de 2014

Reflexión sobre las drogas inspirada por "Los Tronchos" y su canción "Psilocybes Cubensis"

Si uno no ha probado las drogas no sabe cómo son. Pero ¿hace falta probarlas para saber lo que se siente? ¿Es difícil ponerse en la piel de alguien que ha tomado, por ejemplo, setas alucinógenas?

Creo que la música puede meterte en las drogas si no tienes un poco de cabeza, al igual que hacer que no las tomes o rechaces completamente cualquier adicción (¿Hay algún hardcoreta de la rama Straight Edge en la sala?). 

Por eso, prefiero escuchar música y experimentarla, pero las drogas no son necesarias si escuchas algunas canciones. ¿No nos teletransportan las canciones si les prestamos atención y le echamos imaginación?



Fdo. por Fool Loser (a.k.a. The Fool on the Hill), ex-consumidor esporádico de setas alucinógenas.

miércoles, 30 de julio de 2014

Descargas gratis durante agosto de Bcore

Bcore, sello independiente afincado en Barcelona, se va de vacaciones durante agosto. Aprovechando esta inactividad, prácticamente todo su catálogo está disponible para descarga gratuita en su Bandcamp. Si estás interesado en la música alternativa y el rock en general, aquí te van unas cuantas recomendaciones que puedes descargarte durante este mes.

Betunizer.


Es imposible hacer una reseña sobre el catálogo de Bcore sin hacer referencia a Betunizer, grupo por el que conozco este sello. Sus 3 álbumes, de los que ya he hablado en más de una ocasión, son la mejor muestra de que en España se hace música original que no tiene nada que envidiar a lo que viene de fuera. Su debut "Quien nace para morir ahorcado nunca morirá ahogado" (2010) son unos valiosísimos 25 minutos de punk crudo y visceral en el que el trío pone toda la carne en el asador mientras su cantante grita letras pegadizas con un sentido muy retorcido (si es que lo hay). "Boogalizer" (2012) rebaja el ritmo, pero no la intensidad. Música más elaborada pero igualmente frenética dieron lugar al mejor álbum nacional de 2012. Si tienes alguna duda al respecto, escucha "Imagina que matas a J":



Hace menos de un año publicaron "Gran Veta", en donde la evolución de grupo acabó en un post-hardcore más accesible que sus otros álbumes. En conjunto suena espectacular y su producción es más limpia. El añadido de una sección de vientos en algunas canciones le da al grupo una densidad perfecta en ciertos momentos. Pero, lo que es más importante, es aquí donde entregan su primera canción con un mensaje accesible para cualquier persona, "El ritmo que tienes".

Eskorbuto


Poco se puede decir de esta banda que no se haya dicho. Pioneros del punk en España, Bcore pone a nuestra disposición uno de sus trabajos más conocidos, "Anti-todo" (1986), en versión remasterizada. La edición de Bcore es un vinilo transparente y que incluye un texto a modo de reseña para la ocasión. No es que fueran los mejores como músicos, pero ningún grupo puede representar el punk mejor que ellos. Los Sex Pistols y los Ramones son unos hippies a su lado. En cuanto a los temas, es difícil quedarse solo con uno. "Historia triste", "Anti-todo", "Tamara"... Sea como sea, es un álbum clave de la música española.



The Unfinished Sympathy


Este grupo catalán ha dado una de las mejores colecciones de canciones de post-hardcore (tirando a emo muchas veces) del territorio nacional. Bcore editó sus tres primeros trabajos, los mejores. Su debut homónimo publicado en 2001 fue el más arriesgado y experimental, aunque canciones como "Cherry Coke" podrían aparecer en cualquier radio. En "An Investment in Logistic" (2003) el grupo se encuentra en un momento excepcional y se nota en la música, más accesible y movida. Si no fuera por el acento, pasaría por un grupo americano. Esta evolución culminó en "Rock for Food" (2004), su álbum más accesible de esta trilogía. Yo los descubrí en el ya extinto programa "Ingravidez" de los 40 principales. Poco más que añadir, aparte de que no te puedes perder el tema titular "Rock for Food":



Por cierto, estos discos están agotados desde hace años. Por algo será.

Margarita


Al escuchar su debut "Parque Mágico" (2008) uno puede tener una sensación similar que al descubrir el debut de Betunizer. Es una bofetada con la mano abierta de apenas 25 minutos de un rock alocado. Eso sí, diferencias hay muchas también. Margarita no dan tregua en ningún momento. Únicamente puedes descansar si tienes el vinilo y tienes que cambiar de cara. Un sonido de guitarras cercano a Sonic Youth, pero con unas voces que se asemejan más a Za! en sus momentos de explosión. Mucha velocidad y sin freno.


Su siguiente álbum "Explota el Cuerpo" (2010) bajó las revoluciones muchísimo. La furia y la inmediatez dio paso a una música más tranquila y melódica, pero igual de elaborada. Las letras en español se pueden entender y a ratos tiene un deje psicodélico y de música surfera. Un cambio radical que deja entrever las grandes aspiraciones de esta pequeña banda.

Standstill


Si conoces a esta banda catalana por sus canciones más recientes, quizás te asustes al escuchar estas dos referencias. Si en "Vivalaguerra" (2006) y "Adelante, Bonaparte" (2010) la música era profundamente melosa, armoniosa y sus letras en castellano muy elaboradas, en "The Ionic Spell" (2001) y "Memories Collector" (2002) nos encontramos con todo lo contrario. Si bien hay tramos más melódicos, todo esto es pura rabia y sentimiento. Post-hardcore crudo con un cantante que desgañita todo lo que puede. Como si Fugazi mandara todo a tomar por culo y se dejasen de mariconadas. Decir que es crudo es quedarse corto. "Memories Collectors" tira más por el emo clásico y "The Ionic Spell" por el hardcore, pero ambos son imprescindibles.


Aina


No conozco mucho a esta banda, pero cualquiera que haya escuchado algo sabe que son de los mejores en lo suyo. Post-hardcore de mediados de los noventa. En una primera escucha vienen a la mente grupos como Jawbreaker o Sunny Day Real Estate, pero en su álbum "Bipartite" (2001) es inevitable evitar compararlos por la voz con The Unfinished Sympathy (aunque Aina son anteriores, yo los he conocido después de The Unfinished Sympathy y el parecido es asombroso). Sea como sea, Aina es un grupo a tener en cuenta.


Anímic


Este grupo catalán se reparte las letras entre una cantante de dulce voz en inglés y otro cantante que lo cuenta todo en catalán. Su último álbum "Hannibal" es una colección con dos caras muy diferenciadas según quien cante. Aquí se mezcla rock alternativo con tintes electrónicos y mucho pop con unos pasajes que hacen malabares entre la delicadísima música de Beach House (inevitable la comparación) y el rock indie al que ya estamos más que acostumbrados. Entre los dos, me quedo con el pop sin dudarlo.


Eric Fuentes


El cantante de The Unfinished Sympathy (disueltos desde 2009) acaba de entregar un triple CD con 30 canciones. Hay varios artistas invitados y las letras están tanto en castellano, en catalán (la mayoría) y en inglés. Choca un poco escuchar a Eric cantar en español, pero lo poco que he escuchado (me lo descargué ayer) suena espectacular. Un álbum ambicioso con muchos registros. En "Ataque preventivo de la URRS" tanto la música como la voz me recuerdan muchísimo a Boikot. Una pena que sea la única en español en la que canta él. Por lo poco que he escuchado, recomendable.



Cuello


Ya he hablado de ellos, pero merece ser reseñados miles de veces. En 2013 debutaron con "Mi Brazo que te Sobre" con una única edición en vinilo que me pareció lo mejor de ese año. Rock inmediato, gente pasándolo de puta madre, canciones directas con mensajes rebuscados... y mucho de los 90. "Te Veo Sin Valorarte" es quizás su tema más representativo, pero los experimentos de "La Verdad" y "La Terraza del Amor" son exquisitos. Weezer, Pixies y Superchunk son los referentes más claros, pero el resultado es algo inédito, y no solo en España.



Este año, hace apenas 4 meses, publicaron "Modo Eterno". Más elaborado, más "raro" y algo menos inmediato. No obstante, a la altura del debut. Más arriesgado y con aciertos tan buenos como "Aceite Rebajado" o el clímax final de "Cara de Hombre", de lo mejor de este año sin duda alguna. Y no digo más porque este "Modo Eterno" merece una reseña en condiciones que haré dentro de poco.



¿He mencionado que todo esto corre a cargo del cantante y guitrarrista de Betunizer?

Jupiter Lion

Esta banda ahonda en la cara más desconocida 70 para la mayoría de la gente, el krautrock. Mucho más cerca de Kraftwerk que de Neu! o de Faust, la música se va desarrollando poco a poco con unos instrumentos que actúan tanto de base como de protagonistas a partes iguales. Sintetizador, bajo, batería y algunas onomatopeyas sueltas conforman este trío que incluye, una vez más a José "Betunizer" Guerrero, esta vez exclusivamente al bajo. Sú único álbum "Jupiter Lion" (2013) les ha servido para estar en festivales como el Primavera Sound y su directo está más que justificado. Apunto de sacar otro álbum, ya hay un single de adelanto.




Estas son solo algunos ejemplos de lo que os podéis descargar, pero hay mucho más. La página es esta: http://bcoredisc.bandcamp.com/

Los álbumes están en modo "Name your price", por lo que puedes aportar algo voluntariamente o descargarlo totalmente gratis en varios formatos (MP3 a 192 o 320 kbps, FLAC sin pérdida de calidad...). Simplemente le das a descargar el álbum, pones a pagar 0 euros y te pedirán una dirección de e-mail para mandarte el enlace. No hay límite de descargas, pero terminará el plazo en septiembre.


NOTA: Acabo de ir al bandcamp y no está la opción de "Name your price". Yo me descargué los discos gratis hace dos días, así que debe de haber un error. Espero que lo arreglen pronton ya que el verano pasado hicieron lo mismo y se pudo descargar la música gratis durante un mes.

viernes, 30 de mayo de 2014

Guía rápida para Primavera Sound 2014: Sábado 31 de Mayo

El último de día de Primavera Sound nos reserva un cartel de lo más variado y completo. La mejor forma de despedirse de esta gran cita que concentra grupos de diferentes décadas dando lo mejor posible. Esta es la ruta a seguir para mí:


Este día empezaría y terminaría con los dos grupos españoles que no me perdería este sábado. Ya comente tanto Jupiter Lion (17:00) como a Za! (04:00) aquí.


A las siete de la tarde empezaría el dilema.

A las 19:20 empieza Superchunk. Esta banda estadounidense es clave para entender la música alternativa de los 90. Canciones pegadizas y con buen ritmo son, junto a sus maravillosas melodías, lo que uno se va a encontrar. Si lo que quieres es fiesta no te lo pierdas. Si te sientes nostálgico, también quédate aquí:



Si lo que quieres es transportarte al pasado lo que necesitas es ver a Television a las 19:30 tocando "Marquee Moon" (1977), su disco más reconocido. Con este álbum se da la paradoja de que se considera post-punk y se grabó en 1976, antes de que existiese el propio punk. Obviamente, la etiqueta fue puesta a posteriori, pero esto da cuenta de su grandeza y de lo adelantados que estaban a su tiempo. De hecho, a ratos suenan a Talking Heads. Quizá la canción que cierra el álbum es la que da mejor muestra de lo que "Marquee Moon" podía dar:



En cuanto a qué concierto acudir, yo iría a ver a Television. La principal razón es que Superchunk puedes verlos en cualquier momento, mientras que Television son más difíciles de pillar. Además, el éxito está asegurado si únicamente tocan dicho álbum. Eso sí, si lo que te apetece es pasar un buen rato saltando y brincando vete a Superchunk

A partir de las 22:00 la cosa se pone fea por la confluencia de grupos.

A las 21:50 empiezan Godspeed You! Black Emperor. He tenido la inmensa suerte de verles en directo hace 2 años y puedo decir que es una experiencia increíble. Cuando supe que iban a tocar en el Primavera Sound me preguntaba cómo coño lo iban a hacer. Normalmente los grupos no disponen de más una hora y. teniendo en cuenta que GY!BE tienen canciones que escasas veces bajan de los 20 minutos, temía que podía ser un desastre. Pero, por suerte, van a disponer de 2 horas. Es la banda que más tiempo va a tener en una sola actuación.

¿Qué ofrecen estos canadienses? Pues el mejor post-rock que uno puede imaginarse estos días. La banda sacó en 2012 su cuarto álbum "'Allelujah! Don't Bend! Ascend!", una maravilla de la que hay que destacar "Mladic", tema que probablemente tocarán. El espectáculo irá acompañado de imágenes y de unos músicos que sobresalen individualemente, pero será difícil escucharlos por separado ya que la música es un todo indivisible. Tres guitarristas, dos bajistas, dos baterías y percusionistas y una violinista son los protagonistas que utilizarán todo tipo de técnicas como utilizar el arco del violín para frotar el filo de un platillo de una batería. GB!YE es un grupo al que hay que dedicar tiempo ya que sus canciones son largas y los impacientes pueden desesperarse, pero si quieres entrar en este mundo tan adictivo te recomiendo su EP "Slow Riot for New Zero Kanada" (1999) y la canción "Moya" que es su tema más corto con 10 minutos:





Slow Riot for New Zero Kanada está considerado según Rate Your Music como el mejor EP de la historia.

A las 23:00 empieza Kendrick Laamar, la nueva promesa del rap estadounidense. Sinceramente, no soy muy adepto al rap en inglés porque no entiendo la mitad. Y, de lo poco que me gusta, siempre son raperos blancos. No es por racismo ni nada por el estilo, pero es que los negros americanos no tienden a vocalizar mucho. Ahora, en cuanto a bases E.E.U.U. es insuperable. Dr. Dre, Ice Cube, Wu-Tang Clan, Kanye West... la lista es interminable. Entre tanto talento a emergido Kendrick Laamar y su tercer trabajo "Good Kid M.A.A.d City" (2012), un álbum conceptual sobre un chico de barrio que quiere no entrar en bandas y ser respetado. Las producciones tienen a gente tan importante como Dr. Dre, pero es Kendrick quien brilla por encima de bases que harían respetar a cualquiera. Si te gusta el rap probablemente no veas nada mejor que esto en este año:



A las 22:30 también tocan The Dismemberment Plan. Grupo surgido en los 90, dieron con la clave en su álbum de 1999 "Emergency I & II" y se separaron un álbum después. Ahora han vuelto con otro álbum recién salido. Esta banda entregó una música que combina los elementos más tradicionales del indie y con los sonidos más experimentales de lo "mainstream". ¿Por qué así y no al revés? Porque su sonido es el de un grupo cualquiera de rock de la radio, pero su música tiene una base alternativa. Este concierto tiene las mismas características que el de Superchunk, si bien aquí hay más caña y seguramente sea más divertido. Quizá lo mejor de esta banda es que son unos tipos muy corrientes y con buen humor. No pretende dar una imagen de virtuosos o intelectuales.Verlos en directos es ver a unos maduritos tocando canciones de adolescentes y comportándose como tal:



Para mejorarlo todo, a las 23:00 empiezan nada más y nada menos que los Buzzcocks. Hablamos de un grupo de la primera oleada de punk británico, cuyos fundadores se encontraban en el primer concierto de los Sex Pistols. He de ser sincero y decir que su primer álbum de estudio no me llama mucho la atención, y es lo único que he escuchado aparte del famosísimo tema "Ever Fallen in Love".



Eso sí, en directo suenan como los Sex Pistols.

Para joderlo todo más, Cloud Nothings empiezan a las 23:35. Ya hablé de ellos aquí. Yo no me los perdería por nada, pero actúan al día siguiente dentro del propio Primavera Sound. Si puedes esperarte, hazlo.

Total, ¿qué hacer? Si no has visto a GY!BE vete directo. Yo los he visto y posiblemente repitiría. Entre Kendrick Laamar y Dismemberment Plan la decisión es difícil. Obviamente, pocos amantes del rap habrá en el Primavera Sound, así que será algo tranquilillo y también épico . En cambio, Dismemberment Plan ofrecen algo divertido que te hará moverte durante una hora. La historia es la misma que lo que ocurrirá hoy con Deafheaven y Slint (sin entrar en la calidad). Tenemos a una banda que se reúne y a otro principiante en un momento asombroso. Las reuniones son esporádicas y a los novatos les podrás ver muchas veces, pero Kendrick está insuperable y los otros simplemente recuerdan viejos tiempos...
Y los Buzzcocks... si no te quieres perder lo mejor llega en los últimos 10 minutos.


La gran baza de la noche empieza a las 00:30 con Nine Inch Nails. Trent Reznor y sus compañeros de turno sacaron "Hesitation Marks" hace un año y, si bien han entregado un álbum normalito y correcto, sus temas son toda una fiesta en directo. Simplemente saber que empezará el espectáculo con "Copy of a" es suficiente para entender que la gente que no les conozca no se moverán del recinto en esa hora y media:





¿Quién no conoce a NIN? Hablamos de la banda que ha dado cabijo a todo tipo de artistas y que entregó varios álbumes en los 90 que forman parte de la historia como "The Downward Spiral" (1994), "Fragile" (1999) o "Broken" (1992). Trent Reznor ha sido algo inconstante, pero su discografía sigue aumentando con un ritmo razonable y su calidad es notable. No faltarán sus clásicos como "Hurt", "Head like a Hole", "Starfuckers" y un largo ecétera. Rock industrial y la electrónica se juntan para dar una mezcla consistente y muy potente.

La mejor manera de acabar la noche es con Za!. Después de este día quedan un par de conciertos más, pero el Primavera se puede dar por finiquitado.

Espero que os haya gustado este repaso y os recuerdo que podéis ver en streaming algunos conciertos del festival. Hoy a las 00:00 podéis ver a Slint y una hora antes a los Pixies. ¡A disfrutar!:

http://www.primaverasound.com/

martes, 27 de mayo de 2014

Guía rápida para Primavera Sound 2014: jueves 29

Este jueves arranca como es debido el Primavera Sound 2014. Aquí van las bandas que no me perdería por nada del mundo.


A las 17:45 acudiría a ver el grupo de J Grupo de Expertos Solynieve, 45 minutos, de rock alternativo.

A las 19:30 iría de cabeza a escuchar ese gran grupo holandés llamado The Ex. Estamos hablando de un grupo de punks anarquistas que experimentan muchísimo con la música africana. Hace unos años cambiaron significativamente la formación y esto supongo que afectará al repertorio ya que su cantante solo tiene un álbum en nómina. No obstante, la filosofía del grupo no ha cambiado en absoluto y su actitud sigue tan férrea como siempre. Probablemente no falte este tema de su último álbum "Catch my Shoe" (2011):



Nada más terminar dicho concierto, a las 20:45 me pasaría un rato a ver a Los Ganglios, un grupo bizarro español que hace canciones que dan pena y risa a la vez. Si esperas buena música en este concierto es que no sabes donde te metes:



A las 21:40 llega el plato fuerte del día, Neutral Milk Hotel. Ya lo comenté, pero repito que es imprescindible.

Nada más terminar, iría rápidamente a ver a Standstill a las 22:50, simplemente para escuchar la primera canción de dicho grupo y confirmar que ahora cantan mariconadas sin sustancia y que sus buenos tiempos quedaron lejor, por lo que correría para ver a Queens of the Stone Age a las 23:00. QOTSA publicaron el año pasado "Like a Clockwork", un trabajo donde han puesto lo mejor que podían dar y cuenta con excelentes colaboraciones. Si los astros se alinean, puede que Trent Reznor salga a cantar esto:



De este concierto me perdería los últimos 20 minutos porque, joder, a las 00:00 empieza Shellac. Un grupo que acude al festival año tras año y que, por primera vez, trae novedades. Están apunto de publicar su nuevo álbum. Shellac es el grupo de Steve Albini, que es más conocido por su labor de productor. No obstante, como músico es una máquina que no para de hacer obras de arte. En Shellac practica un post-hardcore bastante experimental que no se olvida de dar caña. Yo descubrí a la banda con este tema de su último álbum hasta la fecha "Excellent Italian Greyhound", que seguramente no faltará:



A la 1:00 iría a ver Arcade Fire, aunque empiece a las 0:30. ¿Razón? Las canciones memorables de Arcade Fire las dejan para el final y su último álbum "Reflektor" no merece una segunda escucha. Eso sí, temas como "Neighborhood 1: Tunnels" será uno de los mejores momentos de todo el festival:



Y, después de esto, a domir.

jueves, 22 de mayo de 2014

Guía rápida para Primavera Sound: Wasted Days de Cloud Nothings + traducción

El Festival Primavera Sound está apunto de arrancar y este 2014 el cartel trasmite de antemano una edición irrepetible. Yo diría incluso que esta edición va a ser la mejor con diferencia. Slint, Neutral Milk Hotel, Queens of the Stone Age, Nine Inch Nails, Godspeed You! Black Emperor, Pixies, Deafheaven, Cuello, Za!, Standstill, Kendrick Lamaar...


Durante unos días comentaré álbumes y canciones que no me perdería por nada del mundo si estuviera en el festival.

Hoy quiero hablar de esta banda que acaba de sacar su tercer trabajo que, si bien es bueno, no llega al nivel de su anterior referencia. 

Cloud Nothings fue la gran sorpresa de 2012 para todas las revistas especializadas en música por su cambio radical. El compositor principal, guitarrista y cantante se junto con la banda con la que giraba anteriormente y sacó su segundo álbum "Attack On Memory", producido por Steve Albini, siendo nombrado por diferentes revistas (Pitchfork, Rockdelux) y varios blogs ("Ugotthemoneyigotthesoul", desaparecido en combate) como uno de los mejores discos del año pasado.

Personalmente, "Wasted Days" ha sido el tema que más he escuchado durante 2012 y parte de 2013 por una razón inexplicable, y es que es pegadiza, oscura y experimental al mismo tiempo (adjetivos que rara vez puedo utilizar en una misma frase)

La canción comienza con unos acordes de lo más sencillos y la segunda guitarra le da un toque más alegre, pero es la batería y la voz cantante la que nos sumerge en un viaje de casi 9 minutos de ira, de frustración y desesperación con una música sorprendentemente potente e imprevisible.




Traducción (propia)

Oh, yo sé que mi vida no va a cambiar,
y viviré a través de estos días desperdiciados.
Nunca pensé que yo acabaría de esta manera
y yo sé que todo seguirá igual

Pensé que yo sería algo más que esto x4

Y yo sé que estoy perdiendo todo mi tiempo
No parece que alguna vez hubiera sido mío
No pareció de mi posesión y no sé porqué
Estaré cansado de vivir hasta morir

Pensé que yo sería algo más que esto x4

(Minutos experimentales con final estremecedor)

Pensé que yo sería algo más que esto x12


La letra y el cantante se ajustan a la perfección a este tema que, a pesar de su marcado tono desesperante, nos da una alegría por su innovación en un tema con mucha garra y fuerza que esconde una gran complejidad dentro de su simpleza.

El bajo y la batería son el martillo que marca el ritmo mientras los guitarristas y el cantante crean una atmósfera lúgubre y paranoica (como si quisiéramos despertarnos de un sueño) acabando en un clímax de rabia a grito pelado que se podría resumir en "Todo lo que veo es la sombra de lo que nunca seré", esa desesperación que podemos sufrir cualquiera al ver que no somos lo que durante tiempo deseamos con todas nuestras ansias, como una vida llena de felicidad y un amor perfecto, o encontrar un trabajo que nos llene.

Sinceramente, si esto es emo-core bienvenida sea la nueva oleada que emana Fugazi, Shellac y Sonic Youth por todos los lados. Y si no lo es, ¡viva el post-hardcore alternativo de nuestros días, aquel que no tiene miedo a la experimentación y a evolucionar!


Letra original sacada de Songmeanings.com

Oh I know
My life's not gonna change
And I live
Through all these wasted days
Never thought
That I'd end up this way
And I know
It's gonna stay the same

I thought I would be more than this
I thought I would be more than this
I thought I would be more than this
I thought I would be more than this

And I know
I'm losing all my time
Doesn't seem
Like it was ever mine
Didn't seem
My own I don't know why
Getting tired
Of living 'till I die

I thought I would be more than this
I thought I would be more than this
I thought I would be more than this
I thought I would be more than this

I thought I would be more than this
I thought I would be more than this
I thought I would be more than this
I thought I would be more than this

I thought I would be more than this
I thought I would be more than this
I thought I would be more than this
I thought I would be more than this

jueves, 22 de agosto de 2013

"La falsedad" inspirado por Cuello y su canción "La Verdad"

Señores, hay que entender un poco a José Guerrero. Betunizer es su grupo "estrella", pero tiene muchos proyectos. Ya sea Jupiter Lion, Cuello, La Orquesta del Caballo Ganador o su proyecto en solitario Rastrejo (y puede que no sepa de alguno más), José no puede con tanto talento. No es un rey midas, pero se rodea siempre de artistas que valen su peso en oro. Quizás por eso me gustan tanto Betunizer (una máquina imparable) y Cuello (una máquina que acaba de arrancar).

En Cuello José Guerrero dirige, pero no lo hace todo. Y es normal, con un equipo valenciano del más alto nivel con gente como Nick Perry, bajista de Tucán, Oscar Mezquita a la batería y Ubaldo Fambuena de Tocahombres a la guitarra.

José Guerrero parece el Tarantino de la escena valenciana (y española). Un hombre con talento que desconcierta al mundo diciendo que sus letras tanto con Betunizer como con Cuello (cada vez son más...) las escribe por algo, aunque nadie lo entiende. Eso es algo que he leído en varias entrevistas.

Quizás no nos damos cuenta que la música es para escuchar y reflexionar, no para sacar mensajes ocultos. Quizás yo he encontrado "La verdad" y, si no, como estoy cerca, te aviso. ¡JOSÉ! Que estoy cerca, pero necesito más de tu música.



Y ya que estoy cerca, quería deciros que "Mi brazo que te sobre" es mi favorito de 2013. Lo único que lo puede igualar será el nuevo de Betunizer que saldrá más o menos en octubre o el nuevo de Cigüeña. Eso sí, sin hacer ascos a "Wanananai!" de Za!, a "De Palmas Y Cacerías" de Pony Bravo (me llegó hace 2 días por correo) y otros discos que tengo por escuchar.

Y para no ser falso, os invito a que echéis otro vistazo al blog desde el principio. Hay pocas entradas, pero "La Verdad" es que he estado experimentando y dando sentido al blog. He creado un personaje (que dejaré para otros momentos) que busca "La verdad" por una "Dulce Senda" que le lleva a "La Cordura". Miradlo ahora así, con este prisma, y veréis que ya la he encontrado.

¿Soy un intérprete de intérpretes? ¿Estoy realmente loco? ¿Qué opinas al respecto?




"Mi Brazo Que Te Sobre" sigue siendo mi álbum favorito de 2013. Siguen siendo los mejores 15 euros que he invertido este año. Cuello sigue siendo una gran banda y cada vez me gusta más este pedazo de grupo, aunque solo hayan publicado esto.

Puedes descargar "Mi Brazo Que Te Sobre" en el bandcamp de BCore, un sello que ha abierto parte de su catálogo para descargar gratis o pagando lo que quieras hasta septiembre. Pincha aquí para ir al bandcamp de la banda y comprar "Mi Brazo Que Te Sobre" o pincha aquí para descargarlo gratis desde el bandcamp de BCore hasta septiembre.

sábado, 17 de agosto de 2013

La dictadura del indie según Betunizer y su canción "Imagina que matas a Jota"

¿Qué es el indie? ¿Realmente es independiente? ¿Se diferencia de cualquier otra moda, o simplemente es música alternativa? ¿No es acaso todo una alternativa, una decisión que nosotros tomamos y en la que podemos salir ganando o perdiendo? ¿Y si perdemos? ¿Y si Jota, el cantante de los Planetas (grupo indie español por excelencia), realmente no es Dios, sino el representante del indie? ¿Y si el indie ha muerto porque ya no creemos en él? ¿Y si hay otra música alternativa?



El indie no está muerto, pero ya apesta. Yo busco otra música alternativa.

Puede que Betunizer no maten a Jota porque mucha gente seguirá escuchando el indie. La gente está loca, pero ¿os imagináis que realmente matan a Jota, es decir, el indie?

Y tú, ¿qué piensas al respecto?


Puedes descargar "Boogalizer" en el bandcamp de BCore, un sello que ha abierto parte de su catálogo para descargar gratis o pagando lo que quieras hasta el mes que viene. Pincha aquí para ir al bandcamp y descargar "Boogalizer" o pincha aquí para mirar el catálogo de BCore.

martes, 13 de agosto de 2013

Una/La historia explicada con el grupo Standstill y su canción "¿Por qué me llamas a estas horas?"

El mito de la caverna de Platón es muy parecido a la historia de Jesús:

Es una historia que trata de dos hombres "iluminados" y que quieren salir de "la cueva". Al final, los dos acaban apaleados.

¿La diferencia? Que uno es un mito y el otro tiene tomos enteros (¡¿que nos los meten como un tostón!?) y lo llaman religión.

"Lo importante son los goles, y no los colores", frase del grupo Standstill y su tema "¿Por qué me llamas a estas horas?":

 
¡Lo llaman Democracia y no lo es! XD
 ¿Y tú qué opinas?
Stanstill tienen varios álbumes muy buenos. Esta canción pertenece a "Vivalaguerra"(2005). Puedes comprar sus discos en BCore o escuchar su música en Spotify.

lunes, 12 de agosto de 2013

El amor según Betunizer y su canción "El Cocotero"

Nunca entendí las canciones de Betunizer. Esta canción, "El Cocotero" de su álbum "Boogalizer", la he escuchado todos los días en 2012 desde que salió el disco por abril o mayo. Sigo escuchándola, pero cada vez menos. Ahora que la escucho menos, le he entendido. Y es que José Guerrero, guitarrista, cantante y compositor de parte de la música y las letras de Betunizer (los 3 componentes de Betunizer hacen su parte, pero tengo entendido que José es el que compone la mayoría de las letras) siempre dice cuando le preguntan por sus confusas letras que él dice lo que dice por algo. Escuchemos:




Confuso, ¿verdad? Pues es que nos tomamos las palabras tan literalmente que nos olvidamos que la música es abstracta. No hay que entender todas las palabras, ya que es un juego de unas 5 o 6 o 7 palabras (deseos y/o órdenes) puestas en distinto orden con el ¡YA!.

Eso es a veces el amor. ¡Quiero esto, quiero lo otro, ahora quiero lo otro! ¡Ahora quiero lo que te he dicho antes otra vez, pero distinto, y otra vez, y otra vez!

Señores, escuchemos a nuestra pareja y llevemos a nuestro chico o chica al cocotero, un lugar tranquilo donde relajarnos, reflexionar y pasárnoslo bien, pero sobre todo estar juntos.

Y tú, ¿qué piensas al respecto?


Puedes descargar "Boogalizer" en el bandcamp de BCore, un sello que ha abierto parte de su catálogo para descargar gratis o pagando lo que quieras hasta el mes que viene. Pincha aquí para ir al bandcamp y descargar "Boogalizer" o pincha aquí para mirar el catálogo de BCore.

miércoles, 31 de julio de 2013

La Dulce Senda de la Locura, 2º parte.

Hola gente.

- Para los que os suene esta página: Sí, soy yo, Fool loser (ahora MiguelFLPatton). Me borraron el blog hace una semana por todos los enlaces de descarga de música. He vuelto porque ya me he hecho adicto a esto. Compartir música de la que me gusta. Obviamente, no voy a poner enlaces otra vez. Aquí no, pero quizás en otro sitio... bueno, eso ya lo iremos viendo.

Simplemente quiero volver a hacer lo que he estado haciendo durante los últimos 5 años. Habrá algunos pequeños cambios como que ya no habrá mindfucks porque hay otros sitios dedicados exclusivamente a ellos que lo hacen de puta madre como Shitbrix.com o cuandoloveas.com.

Otro pequeño cambio es que no habrá la sección "Disco de la semana" por la simple razón de que me daba mucha prisa en sacar novedades sin poder degustarlas debidamente y me olvidaba de algunos clásicos. Seguirá habiendo discos, tanto clásicos o no tan clásicos como novedades, pero me tomaré algo más de tiempo con las últimas. Por lo demás, todo igual. Música de diferentes estilos (rock, experimental/avant-garde, metal, electrónica, pop, indie, punk, hardcore, blues, folk...), tirando a lo alternativo pero sin despreciar lo conocido y lo que vaya surgiendo (reflexiones, humor y esas cosas hacía de vez en cuando)

- Para la nueva gente y los de siempre: Este es un blog personal dedicado principalmente a música. Si queréis haceros una idea de lo que aparecerá en el blog os dejo mi colección de cedés, vinilos y DVDs sobre música. Ahora mismo faltarán muchos datos sobre los discos en esta entrada, pero los iré poniendo poco a poco.

Hay muchas maneras de seguir el blog, pero o recomiendo Facebook. La página es: http://www.facebook.com/Ladulcesendadelalocura


Sin más dilación:

Cedés:

  • 7 Notas 7 Colores: Hecho, Es Simple (1997)77 (1999) y La Mami Internacional (2000)



  • 995- Kompetición (2009), recopilatorio de sus 4 álbumes hasta la fecha


  • A3Bandas - Galería de Héroes (2008)

  • A Palo Seko - Por Fin Al Fin El Fin (2000)


  • Alien Ant Farm - Anthology (2001)


  • Animal Collective - Strawberry Jam (2007) y Merriweather Post Pavillion (2009)


  • Arcade Fire - Funeral (2004), Neon Bible (2007) y The Suburbs (2010)


  • Arctic Monkeys: Whatever People Say I Am, That's What I'm Not (2006), Favourite Worst Nightmare (2007), Humbug (2009) y Suck It And See (2011)


  • The Beatles: Rubber Soul  (1965), Revolver (1966), Sgt. Pepper Lonely Heart's Club Band (1967), Magical Mystery Tour (1967), The Beatles (a.k.a. The White Album) (1968) y Abbey Road (1969)
  • Beastie Boys: Licensed To Ill (1986), Check Your Head (1992), Ill Comunication (1994), Some Old Bullshit (1994) y Hello Nasty (1998)
  • Big Dumb Face (Wes Borland) - Duke Lion Fights The Terror!! (2001)


  • Black Sabbath: Black Sabbath (1970) y Paranoid (1970)



  • Boards Of Canada - Music Has The Right To Children (1998)


  • The Bloodhoundgang - Hooray For Boobies (1999)


  • Boikot - De Espaldas Al Mundo (2002)


  • Brujería - Raza Odiada (1995)


  •  Bring Me The Horizon - Count Your Blessings (2006)

-

  • Captain Beefheart - Safe as Milk (1967)

  •  Censura - El Abuelo Fumañei EP ¿Maqueta? (2002)


  •  El Círculo de Willis - Fábulas (2012)


  •  Crash - Avellaneda's Live (CD-R, única copia)


  • La Conektha - Para Todas Mis Familias (2000)

  • El Club De Los Poetas Violentos (CPV) - Madrid Zona Bruta (1994), La Saga Continúa 24/7 (1997) y Grandes Planes (1998)
  • Coilbox - 13 (2002) y The Havoc (2004)

  • Def Con Dos - Alzheimer (1995), Ultramemia (1996), Dogmatofobia (1999) y Recargando (2004)
  • Deftones - Adrenaline (1995), Around The Fur (1998) y White Pony (2000)


  • The Dillinger Escape Plan - Under The Running Board (1998, EP + Extras), Calculating Infinity (1999) , Irony Is A Dead Scene (2002, EP con Mike Patton), Miss Machine (2004), Ire Works (2007) y Option Paralysis (2010)
  • Dj Down - Trabajos Manuales (2002), Mixtape en cedé y cinta de cassette


  • Dj Shadow - Entroducing (1996) Deluxe Edition, doble cedé con extras


  • Eyvind kang - Virginal Co Ordinates (2004) y Athlantis (2008)


  • elbicho - elbicho (2003), II (2005) y VII (2007)

  • Eminem - The Slim Shady LP (1999), The Marshall Mathers LP (2000)  y The Eminem Show (2002)



  • Los Enemigos - La Vida Mata (1990)

  • Estopa - Estopa (1999) y Más Destrangis (2001)


  • Extrechinato y Tú - Extrechinato y tú (2001)
  • ExtremoduroRock transgresivo(1989), Somos unos animales (1990), Deltoya (1992), ¿Dónde están mis amigos? (1993), Pedrá (1995), Agila (1996), Iros Todos a Tomar por Culo(1997), Canciones Prohibidas (1998), Yo, minoría absoluta (2000), Grandes Éxitos y Fracasos I y II (2005), La Ley innata (2008), Material Defectuosos (2011) y Para Todos los Públicos (2013)

  • The Eyes - Insignis (2009) y Hold Your Axes - Rip Their Guns (2011)
  • Fantômas - Fantômas a.k.a. Amenaza al mundo (1999), Millenium Monsterwork (2001), Director's Cut (2001), Delirivm Cordia (2003) y Suspended Animation (2004), The Fântomas Melvins Big Band (2006= DVD y Fantômas Director's Cut Live A New Years Revolution DVD (2011)

  • Faith No More - The Real Thing (1989), Live at Brixton Academy (1990), Angel Dust (1992), King for a Day, Fool for a Lifetime (1995), The Album of the Year (1998), This is It (2003), Platinum Collection (2006)
  • Fleet Foxes - Fleet Foxes (2008), Helplessness Blues (2011)
  • Foo Fighters - Foo Fighters (1995)
  • Frank T - Los Pájaros no Pueden Vivir en el Agua Porque no Son Peces (1998), Frankattack (1999) y 90 Kilos (2001)
  • From First to Last - Heroine (2006)
  • Fugazi - 13 Songs (1989)
  • Mike Patton and the X-EcutionersGeneral Patton vs. the X-Ecutioners(2005)
  • Glassjaw - Everything You Ever Wanted to Know about Silence (2000)

  • Grass - Ciudadano Violento (2000) y Covers Ep (2002)

  • Green Day - Dookie (1994) y American Idiot (2005)
  • Habeas Corpus - Colección ()
  • Hamlet - Sanatorio de Muñecos (1994), Revolución 12.111 (1996), Insomnio (1998), El Infierno (2000), Hamlet álbum negro (2002), Directo (2003) Syberia (2005), Pura Vida (2006), La Puta y el Diablo (2009), Amnesia (2011), Vivo en Él (2014) y La Ira (2015)

Hora Zulú - A Ver si me Entiendes (2002), Crisis de Claridad (2004), Querer Creer, Creer Querer (2008) , Siempre Soné Saber Sobre, Nadie Negó Nunca Nada (2012)
  • Ivan Ferreiro - Canciones para el Tiempo y la Distancia (2005)
  • Jay Z and Linkin Park - Collision Course (2004)
Jimi Hendrix - Are You Experienced (1967), Electric Ladyland (1969), West Coast Seattle Boy (2010)
  • John Zorn Moonchild - Moonchild (2006), Astronome (2006), Six Litanies for Heliogalabus (2007), The Crucible (2008), Ipsissimus (2010), Templars: In Sacred Blood (2012), The Last Judgement (2014) y DVD A Night at the Opera + entradas.
  • Joy Division - Unknown Pleasures (1979), Closer (1980), Still Collector's Edition (1981), Substance (1988)
  • Kaada and Mike Patton - Romances (2004)
  • King Crimson - In the Court of King Crimson (1969)
  • Korn - Korn (1994), Life is a Preach (1996), Follow the Leader (1998), Issues (1999), Untouchables (2001), A Bunch of Rarities - Is this Legal? Bootleg (2002) y Take a Look at the Mirror Edición Especial con libreto (2003)
  • The Last Shadow Puppets - The Age of the Understament (2007)
  • Lagartija Nick - Ulterior (2001)
  • Lendakaris Muertos - Lendakaris Muertos (2005)
  • Leño - Leño (1979), Corre, Corre (1982) y Directo (1981)
  • Limp Bizkit - Three Dollar Bill, Y'all (1997), Significant Other (1999), Chocolate Starfish and the Hot Dog Flavoured Water (2000), New Old Songs (2001), The Unquestionable Truth (2007) y Gold Cobra (2011)
  • Linkin Park - Hybrid Theoery (2000), Meteora (2003) y Minutes to Midnight (2007)
  • Lovage - Music to Make Love to Your Old Lady By + Instrumental (2001)
  • Luciano Berio Mike Patton - Laborintus II (2012)
  • Magnatiz - Rara Avis (2002)
  • Mägo de Oz - Jesús de Chamberí (1996), Bruja (1997), La Leyenda de la Mancha firmado(1998) y Finisterra (2000)

  • Maldoror ( Merzboz + Mike Patton ) - Maldoror (1999)
  • Mamá Ladilla - Analfabada (2002), Autorretrete (2005) y Jamón Beibe (2010)
  • Marilyn Manson - Portrait of an American Family (1994), Smells Like Children (1995), Antichrist Superstar (1996), Mechanical Animal (1998), The Last Tour on Earth (1999) y HolyWood (2000)
  • The Mars Volta - De-Loused in the Comatorium (2003), Frances the Mute (2005), Amputechture (2006), The Bedlam in Goliath (2008) y Ochtaedron (2009)
  • Metallica - Kill 'em All (1982), Ride the Lightning (1984), Master of Puppets (1986), ...and Justice for All (1988), St. Anger (2003) y Magnetic Death (2008)
  • Mike Patton - Adult Themes for Voice (1996), Pranzo Oltrantista (1997), A Pefect Place (2008), Crank 2: High Voltage (2009), Mondo Cane (2010) y The Solitude of Prime Numbers (2011)
  • Mr. Bungle - Mr. Bungle (1991), Disco Volante (1995) y California (1999)
  • Molotov - Apocalypshit (1999)
  • Morente y Lagartija Nick - Omega (1996)
  • Mudvayne - The Beginning of All Things to End (1997) y L.D. 50 (2000)
  • Los Muertos de Cristo - A las Barricadas (1995)
  • Muse - Showbiz (1999), Origin of Symetry (2001), Hullabaloo (2002) y Absolution (2003)
  • My Bloody Valentine - Loveless (1991)


  • Nick Cave and the Bad Seeds - The Good Son (1990)
  • Nine Inch Nails - Pretty Hate Machine (1989), Broken (1992), Downward Spiral (1994), Fragile (1999), And All that Could Have Been (2002), With Teeth (2005), Year Zero (2007), Ghosts I-IV (2008), Year Zero Remixed (2007) y The Slip (2008)
  • Nirvana - Bleach 20th Anniversary Deluxe Edition (1989-2009), Nevermind 20th Anniversary Super Deluxe Edition 4 CDs + DVD (1991-2011), Incesticide (1992), Bleach (1993), MTV Unplugged (1994), From the Muddy Banks of the Whishkah (1996), Nirvana (2002),  With The Lights Out 3 CDs + DVD (2004), Live at Reading 1992 CD + DVD (2009) y Classic Albums Nevermind DVD

  • Offspring - Smash (1994)
  • Papa Roach - Infest (2000)
  • Peeping Tom - Peeping Tom (2005)
  • Pink Floyd - Ummagumma Remastered (1969 - 2011), Atom Heart Mother (1970), Meddle (1971), Dark Side of the Moon 30 Anniversary Super Audio CD (1973 - 2003), Wish You Were Here (1975), Animals (1977) y The Wall (1979)
  • Los Planetas - Una Semana en el Motor de un Autobús (1998), Encuentros con Entidades (2002), La Leyenda del Tiempo(2007) y Una Ópera Egipcia (2010)
  • La Polla Records - Salve + Y Ahora Qué? (1979)
  • Pony Bravo - Un Gramo de Fe (2010)
  • Portishead - Third (2008)
  • Prodigy - The Fat of the Land (1997)
  • Psicotropia - Grog (2005)
  • Public Image Ltd PIL - Metal Box Remastered (1979 - 2009)
  • Queen - Jazz (1977)
  • Queens of the Stone Age - Rated R (2000), Songs for the Deaf (2002) y Era Vulgaris (2007)
  • R de Rumba + Xhelazz - R de Rumba (2004) + De Vuelta al Estudio: Remixes y rarezas (2009)
  • Radiohead - OK Computer (1997), Kid A (2000), Amnesiac (2001) y Hail to the Thief (2003)
  • Rage Against the Machine - Rage Against the Machine (1992), Evil Empire (1996), The Battle of Los Angeles (1999) y The Renegades of Funk (2000)
  • Rammstein - Herzeleid (1995), Sensucht (1997), Mutter (2001), Reise, Reise (2004) y Rosenrot (2005)
  • Refused - The Shape of Punk to Come Limited Deluxe Edition (1998 - 2011)
  • Reincidentes - Algazara (1998)
  • Rosendo - Loco por Incordiar (1985), Cara a Cara (1986), Jugar al Gua (1988), Directo (1989), Deja que les Diga que No (1991), La Tortuga (1992), Para Mal o Para Bien (1994), Listos para la Reconversión (1996), A Tientas y a Barracas (1998), Siempre Hay una Historia ...En Directo (1999), Canciones para Normales y Mero Dementes (2001), Veo, Veo... Mamoneo (2003), Salud y Buenos Alimentos (2004), Lo Malo es Ni Darse Cuenta (2005), El Endémico Embustero y el Incauto Pertinas (2007), A Veces Cuesta Tanto Llegar al Estribillo (2010), En el Palau de la Música de Barcelona (2011) y Directo en Las Ventas firmado (2014)





  • Second Silence - Second Silence Ep Maqueta (2003)











  • State Radio - Year of the Crown (2007)


  • Strawberry Hardcore - Strawberry Hardcore (2002)















A partir de aquí, todo son vinilos.






















































































































- Mamá Ladilla - Coprofonía (2015)