Mostrando entradas con la etiqueta Anímic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anímic. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de julio de 2014

Descargas gratis durante agosto de Bcore

Bcore, sello independiente afincado en Barcelona, se va de vacaciones durante agosto. Aprovechando esta inactividad, prácticamente todo su catálogo está disponible para descarga gratuita en su Bandcamp. Si estás interesado en la música alternativa y el rock en general, aquí te van unas cuantas recomendaciones que puedes descargarte durante este mes.

Betunizer.


Es imposible hacer una reseña sobre el catálogo de Bcore sin hacer referencia a Betunizer, grupo por el que conozco este sello. Sus 3 álbumes, de los que ya he hablado en más de una ocasión, son la mejor muestra de que en España se hace música original que no tiene nada que envidiar a lo que viene de fuera. Su debut "Quien nace para morir ahorcado nunca morirá ahogado" (2010) son unos valiosísimos 25 minutos de punk crudo y visceral en el que el trío pone toda la carne en el asador mientras su cantante grita letras pegadizas con un sentido muy retorcido (si es que lo hay). "Boogalizer" (2012) rebaja el ritmo, pero no la intensidad. Música más elaborada pero igualmente frenética dieron lugar al mejor álbum nacional de 2012. Si tienes alguna duda al respecto, escucha "Imagina que matas a J":



Hace menos de un año publicaron "Gran Veta", en donde la evolución de grupo acabó en un post-hardcore más accesible que sus otros álbumes. En conjunto suena espectacular y su producción es más limpia. El añadido de una sección de vientos en algunas canciones le da al grupo una densidad perfecta en ciertos momentos. Pero, lo que es más importante, es aquí donde entregan su primera canción con un mensaje accesible para cualquier persona, "El ritmo que tienes".

Eskorbuto


Poco se puede decir de esta banda que no se haya dicho. Pioneros del punk en España, Bcore pone a nuestra disposición uno de sus trabajos más conocidos, "Anti-todo" (1986), en versión remasterizada. La edición de Bcore es un vinilo transparente y que incluye un texto a modo de reseña para la ocasión. No es que fueran los mejores como músicos, pero ningún grupo puede representar el punk mejor que ellos. Los Sex Pistols y los Ramones son unos hippies a su lado. En cuanto a los temas, es difícil quedarse solo con uno. "Historia triste", "Anti-todo", "Tamara"... Sea como sea, es un álbum clave de la música española.



The Unfinished Sympathy


Este grupo catalán ha dado una de las mejores colecciones de canciones de post-hardcore (tirando a emo muchas veces) del territorio nacional. Bcore editó sus tres primeros trabajos, los mejores. Su debut homónimo publicado en 2001 fue el más arriesgado y experimental, aunque canciones como "Cherry Coke" podrían aparecer en cualquier radio. En "An Investment in Logistic" (2003) el grupo se encuentra en un momento excepcional y se nota en la música, más accesible y movida. Si no fuera por el acento, pasaría por un grupo americano. Esta evolución culminó en "Rock for Food" (2004), su álbum más accesible de esta trilogía. Yo los descubrí en el ya extinto programa "Ingravidez" de los 40 principales. Poco más que añadir, aparte de que no te puedes perder el tema titular "Rock for Food":



Por cierto, estos discos están agotados desde hace años. Por algo será.

Margarita


Al escuchar su debut "Parque Mágico" (2008) uno puede tener una sensación similar que al descubrir el debut de Betunizer. Es una bofetada con la mano abierta de apenas 25 minutos de un rock alocado. Eso sí, diferencias hay muchas también. Margarita no dan tregua en ningún momento. Únicamente puedes descansar si tienes el vinilo y tienes que cambiar de cara. Un sonido de guitarras cercano a Sonic Youth, pero con unas voces que se asemejan más a Za! en sus momentos de explosión. Mucha velocidad y sin freno.


Su siguiente álbum "Explota el Cuerpo" (2010) bajó las revoluciones muchísimo. La furia y la inmediatez dio paso a una música más tranquila y melódica, pero igual de elaborada. Las letras en español se pueden entender y a ratos tiene un deje psicodélico y de música surfera. Un cambio radical que deja entrever las grandes aspiraciones de esta pequeña banda.

Standstill


Si conoces a esta banda catalana por sus canciones más recientes, quizás te asustes al escuchar estas dos referencias. Si en "Vivalaguerra" (2006) y "Adelante, Bonaparte" (2010) la música era profundamente melosa, armoniosa y sus letras en castellano muy elaboradas, en "The Ionic Spell" (2001) y "Memories Collector" (2002) nos encontramos con todo lo contrario. Si bien hay tramos más melódicos, todo esto es pura rabia y sentimiento. Post-hardcore crudo con un cantante que desgañita todo lo que puede. Como si Fugazi mandara todo a tomar por culo y se dejasen de mariconadas. Decir que es crudo es quedarse corto. "Memories Collectors" tira más por el emo clásico y "The Ionic Spell" por el hardcore, pero ambos son imprescindibles.


Aina


No conozco mucho a esta banda, pero cualquiera que haya escuchado algo sabe que son de los mejores en lo suyo. Post-hardcore de mediados de los noventa. En una primera escucha vienen a la mente grupos como Jawbreaker o Sunny Day Real Estate, pero en su álbum "Bipartite" (2001) es inevitable evitar compararlos por la voz con The Unfinished Sympathy (aunque Aina son anteriores, yo los he conocido después de The Unfinished Sympathy y el parecido es asombroso). Sea como sea, Aina es un grupo a tener en cuenta.


Anímic


Este grupo catalán se reparte las letras entre una cantante de dulce voz en inglés y otro cantante que lo cuenta todo en catalán. Su último álbum "Hannibal" es una colección con dos caras muy diferenciadas según quien cante. Aquí se mezcla rock alternativo con tintes electrónicos y mucho pop con unos pasajes que hacen malabares entre la delicadísima música de Beach House (inevitable la comparación) y el rock indie al que ya estamos más que acostumbrados. Entre los dos, me quedo con el pop sin dudarlo.


Eric Fuentes


El cantante de The Unfinished Sympathy (disueltos desde 2009) acaba de entregar un triple CD con 30 canciones. Hay varios artistas invitados y las letras están tanto en castellano, en catalán (la mayoría) y en inglés. Choca un poco escuchar a Eric cantar en español, pero lo poco que he escuchado (me lo descargué ayer) suena espectacular. Un álbum ambicioso con muchos registros. En "Ataque preventivo de la URRS" tanto la música como la voz me recuerdan muchísimo a Boikot. Una pena que sea la única en español en la que canta él. Por lo poco que he escuchado, recomendable.



Cuello


Ya he hablado de ellos, pero merece ser reseñados miles de veces. En 2013 debutaron con "Mi Brazo que te Sobre" con una única edición en vinilo que me pareció lo mejor de ese año. Rock inmediato, gente pasándolo de puta madre, canciones directas con mensajes rebuscados... y mucho de los 90. "Te Veo Sin Valorarte" es quizás su tema más representativo, pero los experimentos de "La Verdad" y "La Terraza del Amor" son exquisitos. Weezer, Pixies y Superchunk son los referentes más claros, pero el resultado es algo inédito, y no solo en España.



Este año, hace apenas 4 meses, publicaron "Modo Eterno". Más elaborado, más "raro" y algo menos inmediato. No obstante, a la altura del debut. Más arriesgado y con aciertos tan buenos como "Aceite Rebajado" o el clímax final de "Cara de Hombre", de lo mejor de este año sin duda alguna. Y no digo más porque este "Modo Eterno" merece una reseña en condiciones que haré dentro de poco.



¿He mencionado que todo esto corre a cargo del cantante y guitrarrista de Betunizer?

Jupiter Lion

Esta banda ahonda en la cara más desconocida 70 para la mayoría de la gente, el krautrock. Mucho más cerca de Kraftwerk que de Neu! o de Faust, la música se va desarrollando poco a poco con unos instrumentos que actúan tanto de base como de protagonistas a partes iguales. Sintetizador, bajo, batería y algunas onomatopeyas sueltas conforman este trío que incluye, una vez más a José "Betunizer" Guerrero, esta vez exclusivamente al bajo. Sú único álbum "Jupiter Lion" (2013) les ha servido para estar en festivales como el Primavera Sound y su directo está más que justificado. Apunto de sacar otro álbum, ya hay un single de adelanto.




Estas son solo algunos ejemplos de lo que os podéis descargar, pero hay mucho más. La página es esta: http://bcoredisc.bandcamp.com/

Los álbumes están en modo "Name your price", por lo que puedes aportar algo voluntariamente o descargarlo totalmente gratis en varios formatos (MP3 a 192 o 320 kbps, FLAC sin pérdida de calidad...). Simplemente le das a descargar el álbum, pones a pagar 0 euros y te pedirán una dirección de e-mail para mandarte el enlace. No hay límite de descargas, pero terminará el plazo en septiembre.


NOTA: Acabo de ir al bandcamp y no está la opción de "Name your price". Yo me descargué los discos gratis hace dos días, así que debe de haber un error. Espero que lo arreglen pronton ya que el verano pasado hicieron lo mismo y se pudo descargar la música gratis durante un mes.

viernes, 30 de mayo de 2014

Guía rápida para Primavera Sound 2014: Viernes 30 de Mayo

El segundo día del festival Primavera Sound agrupa a formaciones con músicos que superan de largo los 40 años, pero en este caso el tiempo ha puesto en su sitio a gente que ha marcado la historia de la música.


Y no, no es una exageración. A las pruebas me remito:

- De los "novatos" del festival no me perdería Anímic, grupo catalán que hace poco nos soprendió con "Hannibal". Empieza a las 18:30 y acaba a las 19:00. Siendo una escasa media hora dudo que falten temas de este álbum. Pop-rock indie con mucha calidad:



- Body/Head empieza a las 20:45. Este dúo está formado por dos guitarrista, pero sobresale especialmente Kim Gordon, la ex-Sonic Youth. Si estás buscando algo similar a esta mítica banda, olvidate. Al menos a los Sonic Youth "tradicionales". Si has seguido su otra carrera paralela, esa seria conocida como "SYR" si que puedes escuchar algo relativamente parecido. El hecho es que Kim Gordon da rienda a su espíritu más experimental y bohemio en este grupo de rock vanguardista que únicamente con dos guitarras pueden dar un álbum tan consistente como "Coming Apart" (2013). Una muestra de lo que se podrá escuchar:



A partir de las 22:25 muchos se tendrán que enfrentar a la cruda realidad de tener que elegir entre conciertos muy jugosos que, por algún motivo que no llego a comprender, tienen lugar a la misma hora. Es el caso de Lee Ranaldo and the Dust y Pixies.

Por fortuna, cualquiera podrá ver a la banda del otro ex-Sonic Youth Lee Ranaldo. Personalmente, Lee es mi favorito de esa magnifica banda, y además viene acompañado por Steve Shelley. Esto quiero decir que en un par de horas se puede ver a tres cuartos de la banda sónica. Musicalmente, Lee Ranaldo and the Dust se ajustan más al sonido más tradicional de Sonic Youth. Si bien el ruido no es tan protagonista, la melodía gana muchísimo y Lee canta con una voz que, si bien es algo "limitada", cumple su función de transmitir y encaja perfectamente con su música. Rock alternativo como la copa de un pino:





Pixies comienzan su directo a las 22:50. ¿Hay alguien que no les conozca? Por si no os suena, os dejo aquí "Where is my Mind?" para que recordéis. El caso es que Pixies vuelven a los escenarios con un trabajo nuevo después de más de 20 años. La pena es que no les acompaña la bajista y corista Kim Deal. Y, creédme, se va a notar. Lo bueno es que son los Pixies. Tienen un gran repertorio para elegir y su música puede conectar con cualquiera. Rock alternativo que juguetea con el surf rock y que a veces nos regalan un español muuuy absurdo de la mano del cantante Black Francis. Míticos, únicos, gigantes... Si no los conoces, saltate a Lee Ranaldo. La mejor muestra del grupo vendría a ser "Vamos" de su álbum "Surfer Rosa" (1987) y su EP "Come on Pilgrim":



Si yo estuviera en el Primavera Sound me saltaría los primeros minutos de los Pixies y vería entero el concierto de Lee Ranaldo. ¿Razón? Los Pixies no tienen a Kim Deal y seguramente se dejen los himnos para el final. Además, si tocan los temas de "Indie Cindy" puede ser un poco aburrido. Buen álbum, sí, pero está a años luz de sus otros discos en el peor sentido.

El corazón se le puede partir a más de uno otra vez a las 00:00

A las 23:55 empieza Slint, banda IMPRESCINDIBLE de la que hablé hace poco.

¿Quién toca a una hora similar? Nada más y nada menos que Deafheaven. Estos son relativamente novatos, pero su segundo álbum "Sunbather" (2013) es todo un espectáculo para todos los sentidos. Con una base de black metal (estilo que, personalmente, no me llama nada) van incorporando elementos y sonidos de otros estilos como el shoegazins y, especialmente, el post-rock. Si bien no son los primeros en hacer esto, el resultado es impresionante. Hacer atractivo el black metal a personas ajenas al movimiento tiene mucho mérito. Si bien este término no existe, su post-black metal es de los que te dejan sin respiración. Solo escuchad este "Dreamhouse":



Ahora, en este caso lo tengo clarísimo. Slint es Slint y están de reunión. Es la primera vez que tocan en España y probablemente la última. "Spiderland" es de los mejores álbumes de la historia, pero es que el directo de "Tweez" engrandece a este debut infravalorado. Deafheaven acaban de empezar y les queda mucho por recorrer. Puede haber miles de ocasiones para verles actuar. La pena es que Deafheaven están en la cima. Pueden seguir igual o bajar, pero es difícil superarlo. Yo iría a ver Slint con una espinita en el corazón. De hecho, si Neutral Milk Hotel tocase a la vez que Slint me decantaría por Slint. El único escenario posible en el que me perdería a Slint sería que Mr. Bungle se reuniesen o que Moonchild tocase "Astronome" íntegramente. Cualquier otro grupo, por muy grande que sea, no me haría perder ese directo.

Para terminar la noche, si estáis abiertos a los sonidos más extremos o vais borrachos perdidos, hay una cita con el puro ruido de Wolf Eyes. La banda toca por segunda vez en el mismo día. La primera vez es a las 22:30, pero ya me diréis quien se pierde a los otros grupos teniendo esta segunda ocasión. Wolf Eyes es una banda de noise rock, aunque tampoco le hacen ascos a la músical industrial. Eso sí, el ruido siempre es el protagonista. Su discografía es tan amplia que dudo mucho que más de 10 personas en todo el mundo la tengan completa (contando a los propios integrantes del grupo). En un año pueden sacar más de 20 discos. Es por ello que simplemente lo recomiendo a cualquiera que quiera algo realmente fuerte y extremo. Esto es lo que os encontraréis:




Si estáis como yo y no podéis asistir tenéis algunos conciertos en streaming en la página de Primavera Sound: http://www.primaverasound.com/. En media hora empieza Arcade Fire. Y si estás en el Primavera Sound, ¿qué coño haces leyendo esto?