Mostrando entradas con la etiqueta Slipknot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Slipknot. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de octubre de 2017

20 álbumes para molestar a tus vecinos (1ª parte)

Hace ya más de 2 años que publiqué una lista con 10 álbumes inspirado por las obras (reformas) de mis vecinos. Digamos que enoja mucho que en pleno verano hagan obras a las 8 de la mañana en el lugar más cercano a mi habitación, cruzando un pequeño patio que añadía eco a todo el asunto.

Si pasas por una situación similar, te gusta la música extrema o simplemente quieres experimentar, he aquí una pequeña selección que te hará el ser más odiado de tu comunidad. Esta lista intenta abarcar música de todo tipo, pero el Metal es predominante. El género se repetirá en varias ocasiones, pero no el estilo. Muchos estilos acabaran en -core. La lista está ordenada de menor a mayor,de incordio a tortura china (o japonesa), aunque es totalmente subjetiva. Lo importante no tanto el orden como el contenido. Sin más dilación:

20.- Soziedad Alkohólika - Session 2



Estilo: Crossover thrash

Uno de mis grupos favoritos de España. Session 2 no es más que el álbum homónimo de la banda vuelto a grabar 15 años después. Esta banda de punkis haciendo metal es muy trallera, pero tus vecinos no pensarán que va por ellos. Eso sí, joderse se joderán un rato.

Cuándo usarlo: Tu vecino no te ha sujetado la puerta

Modo de uso: Reproducir como cualquier disco, subiendo el volumen en S.H.A.K.T.A.L.E.



19.- Ornette Coleman - Free Jazz



Estilo: Free Jazz (sorpresa...)

Recientemente fallecido, Ornette Coleman sigue siendo el último gran revolucionario de la música. Free Jazz es un álbum compuesto por una sesión improvisada de jazz con un doble cuarteto. 40 minutos seguidos de gente que toca lo que les sale de la polla del alma cuando les sale de los cojones creen oportuno. Un disco clave, un punto y aparte en la historia que molestará a tus vecinos y les pondrá la cabeza como un bombo

Cuándo usarlo: Tu vecino ha cogido el ascensor sin esperarte

Modo de uso: Si quieres que se arrepientan de tener oídos, hay una edición del álbum con la primera toma del álbum de unos 20 minutos. Reproduce las 2 a la vez y esos 20 minutos se tornarán en un infierno sonoro de 16 personas que jamás tocarán algo al unísono (Esta modalidad superaría a todo lo que hay en esta parte de la lista)



18.- Slayer - Reign in Blood



Estilo: Thrash Metal

En general no me gustan los 80, pero en lo que al Metal se refiere es la edad de oro. Reign in Blood es el tercer álbum de Slayer, mi banda de Metal favorita. Quizá ahora no suene tan fuerte, pero en su momento fue lo más fuerte que existía. Sea como fuere, es la mejor manera de joder a muchos y que disfruten al máximo unos pocos

Cuándo usarlo: Tus vecinos estuvieron de juerga hasta las 4 de la madrugada

Modo de uso: Subir el volumen al máximo en Raining Blood



17.- Minor Threat - Complete Discography


Estilo: Hardcore

Si bien el sonido no es tan fuerte como otros, esas letras gritadas, las canciones de menos de 2 minutos y la simpleza hacen de este grupo imprescindible para joder. Además, esto es hardcore. Una gran parte de lo que viene a continuación tendrá algo que ver con esto de una manera u otra. Y si escojo Complete Discography es porque es la única referencia de la banda que supera los 40 minutos.

Cuándo usarlo: Tus vecinos tuvieron la excelente idea de tener hijos para estar todo el día gritándoles y de broncas por nimiedades. Los niños adoran la música movida, los padre no.

Modo de uso: Poner un megáfono en los altavoces cuando suene Guilty of being white



16.- Slipknot - Slipknot



Estilo: Nu Metal

La reedición del décimo aniversario viene con dos frases que resumen el álbum. Una la firma un crítico: Si esta es la música del futuro, no quiero seguir viviendo. La otra la escribe la banda: Mejor reproducido al revés que al derecho.
Las cosas claras, este álbum me encanta; pero puede molestar muchísimo. También puede molestar a heavies de toda la vida (los heavies de pura raza odian el Nu Metal), un añadido que le da gran valor.

Cuándo usarlo: Tus vecinos ponen Los 40 Principales a la menor ocasión

Modo de uso: Saltar Wait and Bleed y Purity. Subir volumen en Eeyore



15.- Pink Floyd - Ummagumma



Estilo: Avant-garde

En 1969 Pink Floyd andaban dando palos de ciego. Después de la marcha de Syd Barret afrontaron su tercer álbum oficial con toda la ambición posible. Ummagumma se compone de dos álbumes, uno en directo de temas antiguos y otro de composiciones de todos los miembros de la banda. Este último es la clave. Tal vez un fan entre un millón dirá que este es su álbum favorito de la banda, y es que no tiene absolutamente nada que ver con cualquier otra cosa suya. Gritos de todo tipo de animales, sonidos distorsionados hasta el absurdo y, en general, una sensación de angustia que solo se aplaca cuando suenan los 2 fragmentos que no son instrumentales.

Cuándo usarlo: Tus vecinos se han puesto de acuerdo para cocinar varios tipos de pescado, lentejas, coles de bruselas y algo que te recuerda al azufre.

Modo de uso: Saltar Grantchester Meadows y The Narrow Way Part 3



14.- Lisabö - Animalia lotsatuen putzua



Estilo: Post-hardcore ¿?

Otro grupo nacional, una de esas bandas que te hacen sacar pecho ante todo lo que viene de fuera. No es tan extremo como otros grupos mencionados anteriormente, pero el sonido no lo es todo. La sensación que transmite es de angustia y el simple hecho de escucharlo te puede dejar extenuado por esa doble batería, esa voz que parece suplicar por terminar con su tormento, las letras en euskera... es como escuchar un lamento del que no entiendes una palabra (a pesar de que, con las traducciones en la mano, tiene letras más profundas que el 90 % del panorama indie)

Cuándo usarlo: En un Barça-Madrid tu vecino canta los goles de tu adversario a pleno pulmón

Modo de uso: Normal. A un volumen normal molestará.



13.- Atari Teenage Riot - Opción libre



Estilo: Digital Hardcore

No conozco lo suficiente a esta banda para recomendar tal o cuál álbum, pero cualquier disco menos el último sirve. Estos alemanes fueron de los primeros en fusionar (que no mezclar) electrónica y hardcore punk, aderezado con cantantes que juegan a ser MC's. Si tu vecino odia el chunda chunda y el bakalao, hazle sufrir con esta su brutalidad y puro ruido.

Cuándo usarlo: Ha desaparecido la punta de tu planta de marihuana. Tu vecino tiene los ojos muy rojos.

Modo de uso: Es posible que hasta en modo silencio moleste.



12.- Refused - The Shape of Punk to Come



Uno de mis álbumes favoritos, este disco pone de manifiesto que el punk no ha muerto, sino que está en plena evolución. Los gritos del cantante y las guitarras atronadoras son suficientes para no dejar indiferente a nadie. O te gusta o lo odias. En mi caso, lo adoro.

Cuándo usarlo: Tus vecinos han organizado una fiesta. En tu casa. No te han invitado.

Modo de uso: Alza el volumen a tope en Deadly Rythym



11.- Death Grips - No Love Deep Web



Estilo: Rap

A lo largo de los años me he dado cuenta hablando con la gente que el rap es insportable para la mayoría. Gente que suelta "escucho de todo, menos rap y reggaeton" serán las víctimas perfectas de Death Grips. Este grupo está muy valorado en Estados Unidos, pero su música está tan influenciada por el dancehall, la electrónica y el rock que llamarlo rap es demasiado simple. Este álbum es muy oscuro y ya desde la portada invitan a no adentrarse en un laberinto sonoro en el que la salida puede no encontrarse nunca

Cuándo usarlo: Tu vecino se ha comprado una gallina porque el despertador sale más caro que un huevo (de gallina)

Modo de uso: Este es más efectivo contra gente que odie el rap o verdaderos puretas del rap



La próxima semana, segunda y última parte de esta lista.

jueves, 16 de abril de 2015

20 sorpresas de 2014 Parte 2/4 Mejores álbumes internacionales

Aquí van 5 agradables sorpresas musicales. Aquí se juntan un grupo que vuelve a sus raíces, otro que lo intenta y lo consigue en parte, un grupazo único que flojea por primera vez, una mujer susurrando mientras toca el piano y un auténtico maestro de la música electrónica:

15.- Slipknot - 5: The Gray Chapter

Con este quinto álbum se confirma la regla de que el sufrimiento se puede transformar en algo positivo si se sabe canalizar.

La muerte del bajista Paul Gray en Slipknot ha sido el eje de este trabajo que supone una mejora desde el decepcionante All Hope is Gone (2008). Si hablamos en serio y sin tapujos, la muerte del bajista no ha tenido tanto que ver en su sonido como la salida del batería Joey Jordison.

Los que conozcan la banda se habrán dado cuenta de que el sonido tira más hacia sus primero álbumes, que se caraterizaban por un sonido bastante cercano al death metal. También hay algo de su tercer largo Subliminal Verses (2004), que supuso un giro total hacia canciones más melódicas y pausadas.

A pesar de que la inmensa mayoría de las letras giran en torno Paul Gray, aquí el protagonista es Corey Taylor. Sin un batería que eclipsaba a la banda, el cantante nos regala sus mejores interpretaciones con unas canciones que, aunque no son las mejores, nos devuelven a unos Slipknot que llevaban mucho tiempo dormidos.




14.- Weezer - Everything will be Alright in the End


Me declaro ultrafan de Pinkerton (1996) y en menor medida del Blue Album (1994). Después de Pinkerton, el power-rock de Weezer tuvo muchas variantes, pero el gancho conseguido con sus dos primeros trabajos rara vez ha sido alcanzado. Everything will be Alright in the End no se puede considerar una obra maestra y tampoco se puede comparar con los discos anteriormente citados. No obstante, si que se puede apreciar una especie de continuación lógica de Pinkerton con un sonido cercano al Blue Album. Aunque hay partes que realmente dan vergüenza (Cleopatra entera, el single Back to the Sack no aguanta ni dos escuchas), los buenos momentos te hacen pensar en ese Weezer que tanto dió en su día. Eso sí, no esperéis letras decentes. Go Away es un precioso dueto con unas rimas que un niño de 5 años encontraría simples:


"So I ask what does she have that I don't have.
So say you're stable then you go away.
That's why I'm telling you to go away."

Go away, go away, go away...




 En fin... muy buen álbum en su mayoría de metraje


13.- Shellac - Dude Incredible



Me declaro fan absoluto de esta banda. Steve Albini es mi productor favorito y todo lo que hace tiene una calidad media que más de uno desearía tener una sola vez en su  vida. Pero este Rey Midas tenía que errar alguna vez. Este es el caso. Si obviamos su primer tema, el que da título al álbum, nos encontramos ante su peor disco. Un álbum bueno a secas, sin mucho que destacar aparte de un sonido más potente.

Eso sí, Shellac ha conseguido su tema definitivo. Quizás no sea el mejor (The End of the Radio podría ser el caso), pero Dude Incredible sí es el que mejor define al trío y el que hace rugir a la manada. Esa batería potente que recrea una tormenta de puños con un bajo atronador y Albini cantando una pelea de borrachos como si fuera la batalla final entre el bien y el mal hacen de  este álbum una joyita que, si bien mejorable, tiene la marca de la casa. Y eso es suficiente. Compruébenlo:





Para mí, el tema del año.

12.- Grouper - Ruins 

Quizás a más de uno este grupo y este álbum le resulte algo más que aburrido. Digamos que directamente puede sonar soporífero. No es mi caso. De hecho, la sorpresa que me supuso este álbum es que, como en un buen libro, podía imaginarme el escenario donde la música fue grabada.

Igual que el Elliot Smith más íntimo, aquí la artista Liz Harris nos transporta a su cuarto o, quizás, a un salón amplio y diáfano. En esa habitación, con su dulce voz y prácticamente la unica ayuda de su piano, nos regala un trozo de su intimidad en formato acústico.

Personalmente, me gusta imaginarme tumbado en un sofá de dicho salón durante la tarde escuchando a esa mujer que, en mi mente, tiene un aire angelical con el pelo rubio. Va vestida con un camisón blanco y toca en un piano de cola. El susurro se oye perfectamente, a pesar de estar en un salón amplio con grandes ventanales en un día soleado de invierno.



Y, musicalmente, ya he comentado que puede sonar demasiado tranquilo. Es un álbum ambiental para degustar con tiempo que acaba enganchando. Si te gusta Elliot Smith y ese rollo de folk alternativo íntimo, este álbum merece la pena de cabo a rabo.


11.- Aphex Twin - Syro


Lo he comentado varias veces aquí y cuando tengo la oportunidad siempre lo repito: no tengo ni puta idea de electrónica. No es que sea un experto en nada, pero sé lo mismo de este género que de mecánica cuántica. De ahí que cuando encuentro un álbum decente la sorpresa es muy agradable y digna de mención.

Aphex Twin es un pionero en lo del IDM (Intelligence Dance Music) y, por lo que he escuchado, este Syro suena muy a los 90. Música que mezcla momentos bailables y movidos con trances creados a partir de un corta-y-pega similar a Boards of Canada, pero más entretenido y rápido

Si buscas electrónica currada, este álbum es muy recomendables. De hecho, es la primera vez que escucho un IDM que va a un ritmo acelerado. Sirva de ejemplo el tema que introduce el disco, que suena como Si Boards of Canada aceleraran el pedal: