Mostrando entradas con la etiqueta Noise. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noise. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de noviembre de 2017

20 álbumes para molestar a tus vecinos (2ª parte)

10.- Brujería - Raza Odiada




Estilo: Death Metal


Quizás no sea el álbum más fuerte de Brujería, pero Raza Odiada es una maravilla en todos los sentidos. Música fuerte, el guitarrista de Faith No More y letras que giran en torno a los narcos y el satanismo. Si tu vecino es un ferviente cristiano, no busques más.

Cuándo usarlo: Tu coche ha aparecido con el retrovisor roto. En tu garaje.


Modo de uso: Canta a pleno pulmón Padre Nuestro




9.- Fantômas - Fantômas (Amenaza al mundo)



Estilo: Metal Experimental

Qué decir de este supergrupo. Con el guitarrista de los Melvins, el bajista de Mr. Bungle y el batería de Slayer; Mike Patton creó un proyecto que a día de hoy sigue siendo de lo mejor de su carrera. Estamos ante un cómic auditivo. Vamos pasando páginas a través de 30 canciones que pasan frenéticamente antes de que nos de tiempo a mirar el reloj.

En cuanto a joder, jode porque Mike Patton no utiliza ninguna palabra. Lo que sale de su boca son onomatopeyas, gritos y ruidos inimitables. Por eso y por su marcado uso del silencio como instrumento, merece la pena escuchar esta joyita metalera. Es como entrar en un circo de acrobacias y salir noqueado por el golpe de trapecista. Espectacular y chocante a la vez.

Cuándo usarlo: Tu retrovisor ha aparecido roto. En tu felpudo.

Modo de uso: Imagínate un cómic y disfruta



8.- Otto Von Schirach- Maximum Detention



Estilo: Electrónica/Death IDM?

Esta música es muy difícil de clasificar, tanto como escuchar. Esto es música electrónica, sí, pero ¿de dónde cojones sale? Guitarras sacadas de grupos de death metal, gritos guturales, cambios totales en medio de una canción, ruido, ópera... Y lo peor es que acaba enganchando. No es algo agradable de escuchar, pero acabas metiéndote en ese universo con demasiada facilidad si estás algo entrenado. Si no, esto es puro sufrimiento auditivo.

Cuándo usarlo: Tu vecino ha tenido la genial ideal de celebrar el año nuevo... chino. Es de Cuenca, pero busca la menor excusa para tirar fuegos artificiales.

Modo de uso: Si puedes encontrar versiones en directo, mejor.



7.- Captain Beefheart - Trout Mask Replica




Estilo: Blues, Avant-garde

Bueno, digamos que Napalm Death suena muy fuerte y extremo, pero ¿qué hay más extremo que la música que no tiene nada que ver con la música? Captain Beefheart y su banda se encerraron en una casa durante meses y, bajo la producción de Frank Zappa, parieron unos de los álbumes más difíciles de escuchar que conozco. Se supone que todo gira alrededor del blues del delta, el original, pero guarda más relación con el Free Jazz que otra cosa. Si Coleman hacía una improvisación de 40 minutos, Captain Beefheart publicó 80 minutos de milimetrado desconcierto. Aquí los músicos intentan hacer canciones con una estructura convencional y un sonido extraterrestre que sólo puede disfrutar después de 10 escuchascomo mínimo.

Cuándo usarlo: Alguien te ha comentado que tu vecino va hablando mal de ti a todo el mundo.

Modo de uso: Cuando llegue la última canción sube el volumen. Es la única canción que disfrutarás.



6.- Napalm Death - Scum




Estilo: Grindcore

Si en 1986 Slayer eran imbatibles, en 1987 cedieron el trono a Napalm Death. Estos británicos no querían hacer buena música ni canciones pegadizas. Su único objetivo era tocar más rápido que nadie. Y lo consiguieron.

Scum es el principio (oficial) del género que más ha beneficiado a los fabricantes de Paracetamol. Difícil de escuchar para mí, una broma de mal gusto para la mayoría. Esto ya empieza a ser serio. Además, You suffer tiene el record Guinness por la canción más corta de la historia.

Cuándo usarlo: Tu vecino habla mal de ti a todo el mundo, incluso hablando a solas contigo.

Modo de uso: Ponte tapones en los oídos y dale al play



5.- The Dillinger Escape Plan - Calculating Infinity


Estilo: Mathcore

Tal vez no muchos estarán de acuerdo conmigo, pero creo que muchas bandas de grindcore se quedan un poco por detrás de este álbum en cuanto a "brutalidad". Antes de convertirse en unas estrellitas del underground y tocar con Mike Patton, TDEP parieron uno de los debuts más enfermos que se puedan encontrar. Uno de esos álbumes cuyas canciones no sabes cuándo empiezan o terminan porque es un continuo torrente de tralla. Una bomba cuya explosión abarca un radio de 40 minutos

Cuándo usarlo: Tu vecino tiene por costumbre usar taladros y hacer reformas los domingos a la hora de la siesta.

Modo de uso: Dale al play y sal de casa.



4.- Painkiller - Buried Secrets Guts of a virgin



Estilo: Jazz-core


Estamos llegando al final de lista y la cosa se empieza a poner seria. Este grupo tiene la gracia de mezclar dos estilos ya mencionados. Por una parte, a la batería se encuentra Mick Harris de Napalm Death. Por la otra, tenemos a John Zorn al saxo. John Zorn es lo más parecido que hay a día de hoy a Ornette Coleman. De hecho, dudaba si poner esto o el álbum de versiones de Coleman a lo grindcore. No obstante, el hecho de que Yamankata Eye (cantante de Boredoms y primo-hermano musical de Mike Patton) ande pegando gritos sin soltar una sola palabra en muchas canciones ha influenciado la decisión.

Cuándo usarlo: Tu vecino tiene por costumbre usar taladros y hacer reformas los domingos a la hora de la siesta. Lo hace desnudo frente a tu ventana.

Cómo usarlo: Dale al play y deja que "la magia" surja.



3.- Pet Duo - Cualquier sesión

Estilo: Hardtechno

A mi entender, hay dos estilos de música electrónica que son, por definición, insoportables para la mayoría de los mortales. Uno es el speedcore, que consiste en hacer temas de más de 500 beats por minutos (Slayer no pasa de 286), y el otro es el hardtechno. Y como no conozco mucho del tema (seguro que alguien me puede ayudar o corregir), me quedo con este dúo de colgados que hacen del ruido una forma de música pegadiza sin apenas melodía. Sí, me gustan. No para todos los días, pero tienen todo mi respeto. Espero que os guste algo.

Cuándo usarlo: Tu vecino va contando por ahí que eres heterosexual. Realmente eres el que lleva el club de fans de Lady Gaga y te apodan el "cagasemen" por la pluma que tienes.

Cómo usarlo:Pon una sesión de la parejita y escucha los gritos de tu vecino.



2.- Burzum - Burzum



Estilo: Black Metal

He de decir que hay dos cosas del metal que no me gustan y sé que algunos me perderán el respeto, pero igual que hablo de la música que me gusta, tengo que hablar de la que no me gusta. No aguanto a clásicos del heavy como Iron Maiden o Judas Priest, pero sí que admiro a los pioneros del género, Black Sabbath. Algo parecido me pasa con el black metal. No me entra bien, pero Burzum tienen algo que me atrae. Esos gritos de desesperación, esa batería a todo trapo, solos de guitarra que no aburren y un desprecio por la raza humana y la existencia inigualables. Yo no lo recomiendo en general, pero si te atreves empieza por este clásico y, si no te gusta, prueba con Deafheaven. Si no te gustan, definitivamente el black metal no es lo tuyo. No es el disco más fuerte de black metal ni de lejos, pero sí el más definitorio y uno de los más oscuros por la historia que hay detrás. El asesinato entre miembros de la banda o la quema de iglesias dan para una novela negra de alto nivel.

Cuándo usarlo: Tu vecino tiene por costumbre usar las mierdas de su perro para romper tus retrovisores y limpiar el estropicio con tu felpudo

Cómo usarlo: Abres la caja, pones el CD y te das una vuelta. Por tu bien, hazlo así




1.- Merzbow - Merzbox




Estilo: Noise/Japanoise

En el primer puesto, no podría faltar esta joya de la locura. Esto sí es música para enfermos. El noise o ruido es un estilo musical que pone a prueba la paciencia, el masoquismo y la salud mental del oyente. De los más de 400 álbumes, me quedo sin dudarlo con este. Estamos ante un box-set de 50 álbumes de ruido, que dan para casi dos días seguidos en el infierno. No lo recomiendo para escuchar, sino para molestar a conciencia. Me refiero a que esto va aparte. Muchos no lo soportarán, y esa es la gracia. La mayoría dirá que no es música porque no hay ritmo ni melodía, pero os puedo asegurar que hay un momento en el que le coges el gusto.

Cuándo usarlo: Tus vecinos te incitan a suicidarte porque han descubierto un secreto oscuro de ti. Ya has hecho las maletas y sabes que no les verás más.

Modo de uso: Dale al play y corre, insensato



Primera parte 20 álbumes para molestar a tus vecinos

sábado, 2 de mayo de 2015

Lightning Bolt - Fantasy Empire

Lightning Bolt es probablemente el dúo que mejor suena de la historia del rock. No estamos ante un álbum más ni ante una banda convencional. Lo de Lightning Bolt, por mucho que pueda englobarse dentro del noise y del punk, no tiene nombre. Un cantante-batería al que no se le entiende y un bajista que, sin quererlo, acaba pareciéndose a un guitarrista, es lo que nos ofrece este par de músicos que llevan dando guerra desde finales de los 90.

¿Qué ha cambiado desde Oblivion Hunter (2012)? Mucho y poco al mismo tiempo. Por una parte, su anterior álbum resultaba bastante experimental, pero nada adictivo. Los temas resultaban muy dispersos para una banda que únicamente pretende hacernos mover el cuerpo. A la vez, este último álbum tiene ingredientes similares a las canciones más cortas y directas. Y es que Fantasy Empire es el disco más accesible y directo de toda su carrera. ¿Debería esto preocupar a sus fans? Todo lo contrario. Es lo mejor que podían hacer.

Fantasy Empire se caracteriza por riffs de bajo dignos de cualquier disco de metal. Si en Prodigy encontramos a punkis haciendo música electrónica, este caso sería el contrario. La progresión de la música podría ser adecuada para cualquier sesión de Dj centrado en hacer romper la pistas de baile. Desde el primer tema The Metal East  nos encontramos con una faceta conocida y, a la vez, poco explotada del dúo: esa en la que nuestro cuerpo no es más que un siervo de los ritmos frenéticos y repetivos de un batería-cantante y un bajista:


Para los que no los conozcan, los directos de Lightning Bolt se llaman directos de guerrilla, por estar situados en medio del público y atacar hacia los espectadores que se ven inmersos en el escenario sin saberlo.



Musicalmente, no hay novedad. No obstante, esta faceta de Lightning Bolt supone un acercamiento al gran público que puede escuchar en ellos a una banda original que no renuncia a un sonido difícil de digerir y sin ningún artificio.

viernes, 30 de mayo de 2014

Guía rápida para Primavera Sound 2014: Viernes 30 de Mayo

El segundo día del festival Primavera Sound agrupa a formaciones con músicos que superan de largo los 40 años, pero en este caso el tiempo ha puesto en su sitio a gente que ha marcado la historia de la música.


Y no, no es una exageración. A las pruebas me remito:

- De los "novatos" del festival no me perdería Anímic, grupo catalán que hace poco nos soprendió con "Hannibal". Empieza a las 18:30 y acaba a las 19:00. Siendo una escasa media hora dudo que falten temas de este álbum. Pop-rock indie con mucha calidad:



- Body/Head empieza a las 20:45. Este dúo está formado por dos guitarrista, pero sobresale especialmente Kim Gordon, la ex-Sonic Youth. Si estás buscando algo similar a esta mítica banda, olvidate. Al menos a los Sonic Youth "tradicionales". Si has seguido su otra carrera paralela, esa seria conocida como "SYR" si que puedes escuchar algo relativamente parecido. El hecho es que Kim Gordon da rienda a su espíritu más experimental y bohemio en este grupo de rock vanguardista que únicamente con dos guitarras pueden dar un álbum tan consistente como "Coming Apart" (2013). Una muestra de lo que se podrá escuchar:



A partir de las 22:25 muchos se tendrán que enfrentar a la cruda realidad de tener que elegir entre conciertos muy jugosos que, por algún motivo que no llego a comprender, tienen lugar a la misma hora. Es el caso de Lee Ranaldo and the Dust y Pixies.

Por fortuna, cualquiera podrá ver a la banda del otro ex-Sonic Youth Lee Ranaldo. Personalmente, Lee es mi favorito de esa magnifica banda, y además viene acompañado por Steve Shelley. Esto quiero decir que en un par de horas se puede ver a tres cuartos de la banda sónica. Musicalmente, Lee Ranaldo and the Dust se ajustan más al sonido más tradicional de Sonic Youth. Si bien el ruido no es tan protagonista, la melodía gana muchísimo y Lee canta con una voz que, si bien es algo "limitada", cumple su función de transmitir y encaja perfectamente con su música. Rock alternativo como la copa de un pino:





Pixies comienzan su directo a las 22:50. ¿Hay alguien que no les conozca? Por si no os suena, os dejo aquí "Where is my Mind?" para que recordéis. El caso es que Pixies vuelven a los escenarios con un trabajo nuevo después de más de 20 años. La pena es que no les acompaña la bajista y corista Kim Deal. Y, creédme, se va a notar. Lo bueno es que son los Pixies. Tienen un gran repertorio para elegir y su música puede conectar con cualquiera. Rock alternativo que juguetea con el surf rock y que a veces nos regalan un español muuuy absurdo de la mano del cantante Black Francis. Míticos, únicos, gigantes... Si no los conoces, saltate a Lee Ranaldo. La mejor muestra del grupo vendría a ser "Vamos" de su álbum "Surfer Rosa" (1987) y su EP "Come on Pilgrim":



Si yo estuviera en el Primavera Sound me saltaría los primeros minutos de los Pixies y vería entero el concierto de Lee Ranaldo. ¿Razón? Los Pixies no tienen a Kim Deal y seguramente se dejen los himnos para el final. Además, si tocan los temas de "Indie Cindy" puede ser un poco aburrido. Buen álbum, sí, pero está a años luz de sus otros discos en el peor sentido.

El corazón se le puede partir a más de uno otra vez a las 00:00

A las 23:55 empieza Slint, banda IMPRESCINDIBLE de la que hablé hace poco.

¿Quién toca a una hora similar? Nada más y nada menos que Deafheaven. Estos son relativamente novatos, pero su segundo álbum "Sunbather" (2013) es todo un espectáculo para todos los sentidos. Con una base de black metal (estilo que, personalmente, no me llama nada) van incorporando elementos y sonidos de otros estilos como el shoegazins y, especialmente, el post-rock. Si bien no son los primeros en hacer esto, el resultado es impresionante. Hacer atractivo el black metal a personas ajenas al movimiento tiene mucho mérito. Si bien este término no existe, su post-black metal es de los que te dejan sin respiración. Solo escuchad este "Dreamhouse":



Ahora, en este caso lo tengo clarísimo. Slint es Slint y están de reunión. Es la primera vez que tocan en España y probablemente la última. "Spiderland" es de los mejores álbumes de la historia, pero es que el directo de "Tweez" engrandece a este debut infravalorado. Deafheaven acaban de empezar y les queda mucho por recorrer. Puede haber miles de ocasiones para verles actuar. La pena es que Deafheaven están en la cima. Pueden seguir igual o bajar, pero es difícil superarlo. Yo iría a ver Slint con una espinita en el corazón. De hecho, si Neutral Milk Hotel tocase a la vez que Slint me decantaría por Slint. El único escenario posible en el que me perdería a Slint sería que Mr. Bungle se reuniesen o que Moonchild tocase "Astronome" íntegramente. Cualquier otro grupo, por muy grande que sea, no me haría perder ese directo.

Para terminar la noche, si estáis abiertos a los sonidos más extremos o vais borrachos perdidos, hay una cita con el puro ruido de Wolf Eyes. La banda toca por segunda vez en el mismo día. La primera vez es a las 22:30, pero ya me diréis quien se pierde a los otros grupos teniendo esta segunda ocasión. Wolf Eyes es una banda de noise rock, aunque tampoco le hacen ascos a la músical industrial. Eso sí, el ruido siempre es el protagonista. Su discografía es tan amplia que dudo mucho que más de 10 personas en todo el mundo la tengan completa (contando a los propios integrantes del grupo). En un año pueden sacar más de 20 discos. Es por ello que simplemente lo recomiendo a cualquiera que quiera algo realmente fuerte y extremo. Esto es lo que os encontraréis:




Si estáis como yo y no podéis asistir tenéis algunos conciertos en streaming en la página de Primavera Sound: http://www.primaverasound.com/. En media hora empieza Arcade Fire. Y si estás en el Primavera Sound, ¿qué coño haces leyendo esto?