Mostrando entradas con la etiqueta Cuello. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuello. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de diciembre de 2015

Top 8 Discos nacionales 2015 (España)

Por fin llega ese tan deseado como denostado momento. No, no me refiero a la navidad. Me refiero a las listas de lo mejor del año. Con todo el respeto tanto a todas las bandas que aparecen como a las que no, aquí van los albumes que más me han gustado este año. Faltan muchos, lo sé; pero he sido totalmente ajeno cualquier lista de lo mejor del año al hacer esta muy, muy, muy difícil selección. 

 

Sin más dilación, póngase cómodos y disfruten:


8.- Robe Iniesta - Lo que aletea en nuestras cabezas


La caída de una leyenda canción a canción


Vamos a ver, ya lo he dicho antes: Todo el respeto a las bandas. Lo que es a Robe Iniesta, el justo y merecido.

El hecho de que sacase un álbum con su nombre y no el de Extremoduro ya nos daba una pista de lo que estaba por venir. En Pedrá (1995, grabado en 1993) la jugada rozó la perfección. En Extrechinato y tú (2000) no le salió mal, pero lo de este año... es que no tiene nombre. Si está en la lista es por algo, y es que sigue habiendo calidad. El caso es ¿por qué, Robe? ¿Qué te hemos hecho? ¿Nos merecemos un álbum tan irregular? ¿Por qué hay partes tremendas, como en el tema inicial, y otras partes que dan ganas de cortarse las orejas para no volver a oírlo, como el "tiqui-taca" del segundo tema? La cosa es que sí, hay calidad; pero en todo momento estoy deseando que alguien coja una puta guitarra eléctrica y suene algo similar a La Ley Innata (2008); álbum al cual se acerca mucho en varios instantes, pero sin llegar a dicho nivel.



Robe, eres un músico genial y un poeta que se merece una letra mayúscula en la Academia de las Letras. ¿Por qué nos haces esto?

7.- Mamá Ladilla -  Coprofonía

Solo Rosendo puede compararse a Juan Abarca como sabio, letrista y músico
Vamos a ver... ¿Alguien dudaba de la capacidad creativa de Mamá Ladilla? Si no los conoces, te recomiendo encarecidamente que te escuches toda su discografía. 


 
Mucha gente se queda en las letras que... en fin, prefiero no hablar de las letras porque podría estar años comentándolas, pero... es que su música tiene mucha tela. Este Coprofonía, a pesar de no contar con la formación original, es su álbum más trabajado desde hace años. Juan Abarca está en plena forma y el mensaje siguen siendo los mismos, no así las referencias (Haisemberg y Fundamentalistas dan fe de ello). Más enfadados, más divertidos, más cabrones, más dulces... Coprofonía es tanto una patada en los huevos como una tarde de camping alrededor de una hoguera. Te ríes y aprendes mientras alguien te muestra lo jodido que está el mundo. Muy grande.

6.- Sinnerdolls - Truco o Maltrato

Cada vez más grandes y, al mismo tiempo, más desconocidos
Yo lo llevo diciendo desde hace tiempo. Sinnerdolls merece más atención de la que tiene. Esto le pasa a muchos grupos, pero, joder... ¡¡Que alguien les ponga un estudio de grabación de lujo ya!! Estoy por hacer una petición en Change.org o algo.

Este Truco o Maltrato es un diamante en bruto. Con influencias de Marilyn Manson, ese sonido que retrotae a Pesadilla antes de Navidad (1994), el cabarette de Stolen Babies o Enrique Bunbury (esa colaboración... madre mía!!) y al rock industrial; la única pega que tiene es la calidad del sonido. Si pensamos que es una maqueta, la nota es de matrícula de honor. Y no es una maqueta, porque estamos ya ante su segundo largo. Las canciones suenan todas a Halloween a pesar de, atención, ir en contra del imperialismo yanki y cagarse en todo lo que hay que cagarse: injusticias, el parlamento, la humanidad (ese guiño a Barón Rojo de Tengo un diabólico plan para erradicar a la humanidad), la puta crisis...



Truco o Maltrato es un álbum conceptual medido al milímetro y ejecutado con dicha precisión. Sintetizadores, teclados, bajo, voces, guitarras... todo está en en su sitio. Y engancha. Mucho. Recomiendo todo el álbum en general, pero especialmente 7 asnos y Un cuchillo en algodón de azúcar.

Tanto el primer álbum como el segundo están es su bandcamp en modalidad "Name your price", por lo que tú pones el precio de la descarga. Desde 0 euros hasta lo que te pida el cuerpo.

http://sinnerdolls.bandcamp.com/

"El Parlamento será nuestro nuevo cagadero"...

5.- Cuello - Trae tu cara

"Te presento al minuto ganador
donde el brillo se muestra cegador.
Te dirá vacilando lo que soy
y que no hay una puerta donde voy.
Este es el camino es el que queda
si no te gusta vete FUERA"

Esta leyenda se escribe sola

Cuello ya lo dejan claro desde el primer tema: Esto es lo que hay y, si no te gusta, vete a escuchar cualquier otra cosa.

Llevo hablando de esta banda desde hace tiempo y, por primera vez, han tenido la repercusión que merecen. Las revistas especializadas no tendrán ningún problema en ponerlo en el top 10 de lo mejor de este año en España. El caso es que es una pena que no lo hicieran ya con ese Mi Brazo que te sobre (2013) que, en mi opinión, tiene la misma calidad que el presente álbum. Más pulido, más veloz, más cariñoso... pero igual de "fresco".

Power pop garajero de los noventa que recuerda a Weezer, Superchunk o Pixies; pero en forma de paella Valenciana. Es la única definición posible a esta amalgama de estilos que suena única (y lo es).


https://cuello.bandcamp.com/

4.- Tote King - 78

No hace falta añadir leyenda. Este hombre ya es leyenda

Ya en la Alta Escuela se notaba que no estábamos ante un rapero cualquiera. Y esto lo ha demostrado álbum a álbum. Ese flow, señoras y señores, no es de este mundo. Y lo deja claro tema a tema. Se me hace difícil comentarlo porque es que lo comenta todo él, pero allá va:

Si fuera rapero, no querría ser otro que no fuera él. 



Estamos ante un tipo cualquiera que dejó la carrera de Filología Inglesa para realizar su sueño. Cambia de opinión cada dos por tres a sabiendas de que le criticarán. Es consecuente con sus opiniones y actúa de forma inteligente, como en una partida de ajedrez. Le da igual lo que opinen de él y su gusto es ecléctico. Adora a Jimi Hendrix y te hace temas con fecha de caducidad, pero a veces echa manos bases de grupos de los 60 y 70 (esa cacho de base de Black Sabbath en Ranciofacts) y observa como un francotirador para dar en el blanco.

Para mí 78 es 2015. No tengo nada más que decir

3.- Za! - Loloismo

A estas alturas, no estoy seguro de si desvelar la sorpresa que nos han traído Za! con la edición en vinilo. Por si acaso, dejo esta imagen para que los que quieran se hagan una idea. Yo lo he bautizado como "vinilo mindfuck". Si hay alguna duda, ya saben: un comentario abajo tendrá respuesta rápida.

No doy más pistas. Es verlo para creerlo
Musicalmente, el álbum te deja catatónico por todos los palos que tocan. Si Boards of Canada tocaran intrumentos acústicos o eléctricos, el resultado se aproximaría mucho al inicio de Empatando. Si Slipknot fueran dos personas que reparten amor y no odio, el resultado se aproximaría al grandisísimo LoLoismo. Si 7 Notas 7 Colores les sudase realmente la polla todo sonaría Don Autoleyendas y... en fin. Que podría seguir así otro buen rato, pero es mejor que lo escuchen por ustedes mismos:



Recuerden que este es su tercer álbum como dúo y que es un quita penas en forma de álbum. Y para los fans de Mr. Bungle como yo, estamos ante su "California". Ahí lo dejo.

2.- Betunizer - Enciende tu lomo

No se puede ser más grande como trío
Personalmente, Betunizer me parece la banda más en forma de todo el panorama nacional. Y no lo digo por decir. Los he podido ver en directo, los llevo siguiendo desde ese rabioso "Quien nace para morir ahorcado nunca morirá ahogado" (2010) y, según mi estado de ánimo, les doy una interpretación distinta a esas letras crípticas. Me gustaría pensar que sé a que se refieren, pero eso no importa. En la Oleada de este álbum lo dejan más que claro: "Ahora que has visto la luz, hazme el favor y vete ¡FUERA!".

Todo lo que hace esta banda está justificado. Un trío equilibrado como Shellac sin ningún símil posible. Únicos como pocos, personales como ellos mismos. Si no los conocen todavía:

https://betunizer.bandcamp.com/


1.- El niño de Elche - Voces del Extremo


ÍDOLO

Decía Frank Zappa que "hablar de música es como bailar arquitectura". A mí este álbum me ha dejado sin palabras. Es por ello que me voy a limitar a decir que tiene varias similitudes con el experimento flamenco de Omega de Enrique Morente porque cuenta con varios músicos que le apoyan (entre ellos, Daniel Alonso de Pony Bravo), pero es mucho más ecléctico y vanguardista (Sí, vanguardista y experimental). Teniendo esto en cuenta, faltan letras en el abecedario griego para describirlo.

Aquí les dejo el enlace de descarga legal y gratuito con un breve comentario sobre el álbum y la reseña de Discos Pensados que me animó a acercarme a dicha obra maestra.

sábado, 11 de abril de 2015

20 sorpresas de 2014 Parte 1/4 Mejores álbumes nacionales (España)

Ahora que ya estamos a mediados de 2015, las listas de lo mejor de 2014 llevan meses publicadas. Por desgracia, muchas revistas se adelantan un mes y la gente de, por ejemplo, Rockedelux y Mondo Sonoro no dejan reposar las propuestas de diciembre y salen beneficiados todos los discos lanzados anteriormente.

Ahora bien, no quiero decir que la mía sea mejor. Lo digo porque no he hecho un estudio exhaustivo de todos los discos. De hecho, puedo decir que este año lo he dedicado más a re-escuchar propuestas antiguas, rollo Una Semana en el Motor de un Autobús (1998) de Los Planetas, La Ley Innata (2008) de Extremoduro o gran parte de la discografía de Joy Division (incluyendo discos pirata).

No obstante, aquí va la que sea posiblemente la última lista de los mejor de 2014. Los 20 álbumes escogidos han sido seleccionados por el elemento sorpresa y la calidad, en este orden.

Sin más dilación, aquí van los 5 álbumes españoles que más me han sorprendido:

- Número 5 Los Punsetes - LPIV

Los Punsetes son desde hace tiempo el espejo en el que se miran los nuevos grupos alternativos españoles. La putada es que pocos pueden verse fuera de dicho espejo.

Letras ácidas, absurdas y con mucho humor son los ingredientes que se añaden a una música sencilla y pegadiza. A todo esto hay que añadir que sus directos son "diferentes". La cantante, estática y estrafalaria, les da un toque único. Y su sexo, el femenino, juega una baza a favor. Imaginaos que hubiera pasado si este tema, Me gusta que me pegues, lo cantara un hombre:



¿Dónde está la sorpresa? Pues en que han logrado superarse y hacer un videoclip en España que no queda cutre con una canción brutal. Por lo demás, lo mismo de siempre.


- Número 4 Cuello - Modo Eterno

Las cosas claras. La sorpresa sería que Cuello publicase un álbum malo. Sí, este es su segundo álbum, pero es que Mi Brazo que te Sobre (2013) fue debut tan impresionante que no se esperaba menos de este supergrupo valenciano.

En cuanto a novedades respecto a su primer trabajo está la elaboración y la producción en general. Mientras que el debut era fresco y rápido, Modo Eterno suena más elaborado y variado. Las canciones siguen tirando a lo mismo, a pop mezclado con rock ruidoso, pero parece más elaborado por como se han tratado los coros y porque hay más variedad en la paleta musical. Prueba de ello son las canciones Aceite Rebajado o Ábreme el almacén.



Dudo que haya sido casualidad, pero lo cierto es que resulta curioso que estos álbumes se hayan publicado en primavera. No hay nada más primaveral que su música. Fresca y rabiosa, altera la sangre y los sentidos.

En definitiva, un álbum para disfrutarlo en su estación, pero que suena de lujo durante todo el año.


- Número 3 Cigüeña - Neptuno

Publicado en formato físico hace relativamente poco, pero gratis en internet desde hace meses, la continuación del debut homónimo de Cigüeña muestra una evolución tremenda. Si en su debut la voz era una pega para muchos (no para mí), ahora es su punto fuerte. Me refiero a que ya suena a Cigüeña y no se podría cambiar por otra. Al igual que Modo Eterno de Cuello, los coros son mucho más elaborados, igual que su música. Sólo necesitan de una guitarra, una batería  y una voz que emana letras para darles mil y una vueltas. Un claro ejemplo es l'albufera que habla de la escena valenciana. "Si la guerra en Valencia dura... es con cuartel"

¿La sorpresa? El salto cualitativo que han pegado. Y las letras son más directas dentro de lo que cabe. No hay que olvidar que estamos ante un estilo conocido por sus letras introspectivas. ¡Ah! Lo mejor de todo es que se puede descargar gratis desde su bandcamp que dejo por aquí: Neptuno



También está disponible en formato CD y en vinilo. Si alguien se pregunta dónde se pueden encargar estamos igual, pero seguramente desde su página de Facebook se podrá hablar de envíos: Cigüeña

Número 2 Berri Txarrak -  Denbora da Poligrafo Bakarra

No soy un gran fan de Berri Txarrak, pero los temas sueltos que conozco los tengo bien aprendidos. Y de lo que soy un gran admirador es de sus decisiones al escoger productor. Estamos hablando de una banda del país vasco que canta en euskera y que ha logrado girar por fuera de España. Sumemos a esto a que ha grabado álbumes con productores de la talla de Ross Robinson (padrino del Nu Metal, productor de Korn, Limp Bizkit o Sepultura) o Steve Albini (guitarrista de Shellac, productor de Nirvana, Pixies, PJ Harvey y un largo ecétera).

La banda ha cumplido 20 años y lo han celebrado con este triple EP que contiene 20 canciones en total. No sé si este experimento lo han hecho en alguna parte, pero el caso es que el resultado es impresionante. Cada EP cuenta con un productor diferente, dando como resultado 3 bandas diferentes. 

El primer EP Sutxakurrak está producido por Ross Robinson y, cómo no, es el más contundente. Más cercano al post-hardcore y al metalcore que al nu metal, las 7 canciones valen su peso en oro.



El segundo EP Helduleku Guztiak está producido por Ricky Falkner, de Standstill. Efectivamente, el cambio es notorio. Mucho más tranquilo y pop, en ciertos momentos podemos pensar que estamos escuchando a los últimos Standstill de, por ejemplo, Adelante, Bonaparte (2009)

Y para terminar, el tercer EP Mate Kultural Bat lo lleva Bill Stevenson, batería de Black Flag. La música es más directa y los coros son abundantes, pero no hay rastro del hardcore que podríamos esperar de dicho productor.

En fin, 20 años bien aprovechados


Número 1 Jupiter Lion - Brighter


Este año, sin duda mi más grata sorpresa en los grupos nacionales ha sido Jupiter Lion. He de reconocer que la sorpresa ha sido mayúscula con Brighter porque la calidad ha subido muchísimo

El krautrock suena a 2014 y los temas, instrumentales en su mayoría pero no ambientales, suenan de maravilla. Y no lo digo por decir. Desde que lo tengo en mis manos (vía BCore) la última cara con su tema Lost Cannibal me ha acompañado todos los días:


La mezcla más homogénea de los instrumentos y el mayor protagonismo del bajo hacen de este segundo álbum un avance mayúsculo respecto al debut. Aquí el sonido está más equilibrado y la unión de sintetizadores y rock es perfecta tanto para un macroconcierto como para un viaje psicodélico

En fin, que si queréis un viaje por la Via Láctea sin salir de vuestra casa, este es la mejor opción hasta que Virgin haga por fin realidad su proyecto para salir al espacio.



Mención especial para los EPs


Al haber únicamente 20 sorpresas y sabiendo que resumir la música es difícil, no siempre hay sitio para todo. Es por ello que algunos adelantos o estrenos en formato EP merecen un lugar aparte, ya que han sido variados y variopintos. Mamá Ladilla publicó Bilis con sus canciones más rabiosas. Los Punsetes también adelantaron algún temilla y Viva Bazooka sacó su continuación que puedes descargar gratis en su bandcamp.
Eso sí, quitando que ya he hablado de Los Punsetes y que los adelantos no son más que eso, adelantos, me gustaría hablar de un EP en concreto: El de The Sinnerdolls, nuevo proyecto de Sergio Meaurio en el que los sintetizadores se mezclan a la perfección en un rock industrial con influencias de Marilyn Manson y Ministry



Sergio Meaurio ha estado en varios proyectos, desde bandas de Black Metal hasta su proyecto en solitario Serj Auris más orientado al rock gótico, pero con The Sinnerdolls nos demuestra que en España podemos sacar pecho y no nos tenemos porque sentirnos acomplejados. Rock industrial con toques circenses y una mujer al bajo, ¿quién puede pedir más?:



Puedes descargarlo en su bandcamp

miércoles, 30 de julio de 2014

Descargas gratis durante agosto de Bcore

Bcore, sello independiente afincado en Barcelona, se va de vacaciones durante agosto. Aprovechando esta inactividad, prácticamente todo su catálogo está disponible para descarga gratuita en su Bandcamp. Si estás interesado en la música alternativa y el rock en general, aquí te van unas cuantas recomendaciones que puedes descargarte durante este mes.

Betunizer.


Es imposible hacer una reseña sobre el catálogo de Bcore sin hacer referencia a Betunizer, grupo por el que conozco este sello. Sus 3 álbumes, de los que ya he hablado en más de una ocasión, son la mejor muestra de que en España se hace música original que no tiene nada que envidiar a lo que viene de fuera. Su debut "Quien nace para morir ahorcado nunca morirá ahogado" (2010) son unos valiosísimos 25 minutos de punk crudo y visceral en el que el trío pone toda la carne en el asador mientras su cantante grita letras pegadizas con un sentido muy retorcido (si es que lo hay). "Boogalizer" (2012) rebaja el ritmo, pero no la intensidad. Música más elaborada pero igualmente frenética dieron lugar al mejor álbum nacional de 2012. Si tienes alguna duda al respecto, escucha "Imagina que matas a J":



Hace menos de un año publicaron "Gran Veta", en donde la evolución de grupo acabó en un post-hardcore más accesible que sus otros álbumes. En conjunto suena espectacular y su producción es más limpia. El añadido de una sección de vientos en algunas canciones le da al grupo una densidad perfecta en ciertos momentos. Pero, lo que es más importante, es aquí donde entregan su primera canción con un mensaje accesible para cualquier persona, "El ritmo que tienes".

Eskorbuto


Poco se puede decir de esta banda que no se haya dicho. Pioneros del punk en España, Bcore pone a nuestra disposición uno de sus trabajos más conocidos, "Anti-todo" (1986), en versión remasterizada. La edición de Bcore es un vinilo transparente y que incluye un texto a modo de reseña para la ocasión. No es que fueran los mejores como músicos, pero ningún grupo puede representar el punk mejor que ellos. Los Sex Pistols y los Ramones son unos hippies a su lado. En cuanto a los temas, es difícil quedarse solo con uno. "Historia triste", "Anti-todo", "Tamara"... Sea como sea, es un álbum clave de la música española.



The Unfinished Sympathy


Este grupo catalán ha dado una de las mejores colecciones de canciones de post-hardcore (tirando a emo muchas veces) del territorio nacional. Bcore editó sus tres primeros trabajos, los mejores. Su debut homónimo publicado en 2001 fue el más arriesgado y experimental, aunque canciones como "Cherry Coke" podrían aparecer en cualquier radio. En "An Investment in Logistic" (2003) el grupo se encuentra en un momento excepcional y se nota en la música, más accesible y movida. Si no fuera por el acento, pasaría por un grupo americano. Esta evolución culminó en "Rock for Food" (2004), su álbum más accesible de esta trilogía. Yo los descubrí en el ya extinto programa "Ingravidez" de los 40 principales. Poco más que añadir, aparte de que no te puedes perder el tema titular "Rock for Food":



Por cierto, estos discos están agotados desde hace años. Por algo será.

Margarita


Al escuchar su debut "Parque Mágico" (2008) uno puede tener una sensación similar que al descubrir el debut de Betunizer. Es una bofetada con la mano abierta de apenas 25 minutos de un rock alocado. Eso sí, diferencias hay muchas también. Margarita no dan tregua en ningún momento. Únicamente puedes descansar si tienes el vinilo y tienes que cambiar de cara. Un sonido de guitarras cercano a Sonic Youth, pero con unas voces que se asemejan más a Za! en sus momentos de explosión. Mucha velocidad y sin freno.


Su siguiente álbum "Explota el Cuerpo" (2010) bajó las revoluciones muchísimo. La furia y la inmediatez dio paso a una música más tranquila y melódica, pero igual de elaborada. Las letras en español se pueden entender y a ratos tiene un deje psicodélico y de música surfera. Un cambio radical que deja entrever las grandes aspiraciones de esta pequeña banda.

Standstill


Si conoces a esta banda catalana por sus canciones más recientes, quizás te asustes al escuchar estas dos referencias. Si en "Vivalaguerra" (2006) y "Adelante, Bonaparte" (2010) la música era profundamente melosa, armoniosa y sus letras en castellano muy elaboradas, en "The Ionic Spell" (2001) y "Memories Collector" (2002) nos encontramos con todo lo contrario. Si bien hay tramos más melódicos, todo esto es pura rabia y sentimiento. Post-hardcore crudo con un cantante que desgañita todo lo que puede. Como si Fugazi mandara todo a tomar por culo y se dejasen de mariconadas. Decir que es crudo es quedarse corto. "Memories Collectors" tira más por el emo clásico y "The Ionic Spell" por el hardcore, pero ambos son imprescindibles.


Aina


No conozco mucho a esta banda, pero cualquiera que haya escuchado algo sabe que son de los mejores en lo suyo. Post-hardcore de mediados de los noventa. En una primera escucha vienen a la mente grupos como Jawbreaker o Sunny Day Real Estate, pero en su álbum "Bipartite" (2001) es inevitable evitar compararlos por la voz con The Unfinished Sympathy (aunque Aina son anteriores, yo los he conocido después de The Unfinished Sympathy y el parecido es asombroso). Sea como sea, Aina es un grupo a tener en cuenta.


Anímic


Este grupo catalán se reparte las letras entre una cantante de dulce voz en inglés y otro cantante que lo cuenta todo en catalán. Su último álbum "Hannibal" es una colección con dos caras muy diferenciadas según quien cante. Aquí se mezcla rock alternativo con tintes electrónicos y mucho pop con unos pasajes que hacen malabares entre la delicadísima música de Beach House (inevitable la comparación) y el rock indie al que ya estamos más que acostumbrados. Entre los dos, me quedo con el pop sin dudarlo.


Eric Fuentes


El cantante de The Unfinished Sympathy (disueltos desde 2009) acaba de entregar un triple CD con 30 canciones. Hay varios artistas invitados y las letras están tanto en castellano, en catalán (la mayoría) y en inglés. Choca un poco escuchar a Eric cantar en español, pero lo poco que he escuchado (me lo descargué ayer) suena espectacular. Un álbum ambicioso con muchos registros. En "Ataque preventivo de la URRS" tanto la música como la voz me recuerdan muchísimo a Boikot. Una pena que sea la única en español en la que canta él. Por lo poco que he escuchado, recomendable.



Cuello


Ya he hablado de ellos, pero merece ser reseñados miles de veces. En 2013 debutaron con "Mi Brazo que te Sobre" con una única edición en vinilo que me pareció lo mejor de ese año. Rock inmediato, gente pasándolo de puta madre, canciones directas con mensajes rebuscados... y mucho de los 90. "Te Veo Sin Valorarte" es quizás su tema más representativo, pero los experimentos de "La Verdad" y "La Terraza del Amor" son exquisitos. Weezer, Pixies y Superchunk son los referentes más claros, pero el resultado es algo inédito, y no solo en España.



Este año, hace apenas 4 meses, publicaron "Modo Eterno". Más elaborado, más "raro" y algo menos inmediato. No obstante, a la altura del debut. Más arriesgado y con aciertos tan buenos como "Aceite Rebajado" o el clímax final de "Cara de Hombre", de lo mejor de este año sin duda alguna. Y no digo más porque este "Modo Eterno" merece una reseña en condiciones que haré dentro de poco.



¿He mencionado que todo esto corre a cargo del cantante y guitrarrista de Betunizer?

Jupiter Lion

Esta banda ahonda en la cara más desconocida 70 para la mayoría de la gente, el krautrock. Mucho más cerca de Kraftwerk que de Neu! o de Faust, la música se va desarrollando poco a poco con unos instrumentos que actúan tanto de base como de protagonistas a partes iguales. Sintetizador, bajo, batería y algunas onomatopeyas sueltas conforman este trío que incluye, una vez más a José "Betunizer" Guerrero, esta vez exclusivamente al bajo. Sú único álbum "Jupiter Lion" (2013) les ha servido para estar en festivales como el Primavera Sound y su directo está más que justificado. Apunto de sacar otro álbum, ya hay un single de adelanto.




Estas son solo algunos ejemplos de lo que os podéis descargar, pero hay mucho más. La página es esta: http://bcoredisc.bandcamp.com/

Los álbumes están en modo "Name your price", por lo que puedes aportar algo voluntariamente o descargarlo totalmente gratis en varios formatos (MP3 a 192 o 320 kbps, FLAC sin pérdida de calidad...). Simplemente le das a descargar el álbum, pones a pagar 0 euros y te pedirán una dirección de e-mail para mandarte el enlace. No hay límite de descargas, pero terminará el plazo en septiembre.


NOTA: Acabo de ir al bandcamp y no está la opción de "Name your price". Yo me descargué los discos gratis hace dos días, así que debe de haber un error. Espero que lo arreglen pronton ya que el verano pasado hicieron lo mismo y se pudo descargar la música gratis durante un mes.

jueves, 22 de agosto de 2013

"La falsedad" inspirado por Cuello y su canción "La Verdad"

Señores, hay que entender un poco a José Guerrero. Betunizer es su grupo "estrella", pero tiene muchos proyectos. Ya sea Jupiter Lion, Cuello, La Orquesta del Caballo Ganador o su proyecto en solitario Rastrejo (y puede que no sepa de alguno más), José no puede con tanto talento. No es un rey midas, pero se rodea siempre de artistas que valen su peso en oro. Quizás por eso me gustan tanto Betunizer (una máquina imparable) y Cuello (una máquina que acaba de arrancar).

En Cuello José Guerrero dirige, pero no lo hace todo. Y es normal, con un equipo valenciano del más alto nivel con gente como Nick Perry, bajista de Tucán, Oscar Mezquita a la batería y Ubaldo Fambuena de Tocahombres a la guitarra.

José Guerrero parece el Tarantino de la escena valenciana (y española). Un hombre con talento que desconcierta al mundo diciendo que sus letras tanto con Betunizer como con Cuello (cada vez son más...) las escribe por algo, aunque nadie lo entiende. Eso es algo que he leído en varias entrevistas.

Quizás no nos damos cuenta que la música es para escuchar y reflexionar, no para sacar mensajes ocultos. Quizás yo he encontrado "La verdad" y, si no, como estoy cerca, te aviso. ¡JOSÉ! Que estoy cerca, pero necesito más de tu música.



Y ya que estoy cerca, quería deciros que "Mi brazo que te sobre" es mi favorito de 2013. Lo único que lo puede igualar será el nuevo de Betunizer que saldrá más o menos en octubre o el nuevo de Cigüeña. Eso sí, sin hacer ascos a "Wanananai!" de Za!, a "De Palmas Y Cacerías" de Pony Bravo (me llegó hace 2 días por correo) y otros discos que tengo por escuchar.

Y para no ser falso, os invito a que echéis otro vistazo al blog desde el principio. Hay pocas entradas, pero "La Verdad" es que he estado experimentando y dando sentido al blog. He creado un personaje (que dejaré para otros momentos) que busca "La verdad" por una "Dulce Senda" que le lleva a "La Cordura". Miradlo ahora así, con este prisma, y veréis que ya la he encontrado.

¿Soy un intérprete de intérpretes? ¿Estoy realmente loco? ¿Qué opinas al respecto?




"Mi Brazo Que Te Sobre" sigue siendo mi álbum favorito de 2013. Siguen siendo los mejores 15 euros que he invertido este año. Cuello sigue siendo una gran banda y cada vez me gusta más este pedazo de grupo, aunque solo hayan publicado esto.

Puedes descargar "Mi Brazo Que Te Sobre" en el bandcamp de BCore, un sello que ha abierto parte de su catálogo para descargar gratis o pagando lo que quieras hasta septiembre. Pincha aquí para ir al bandcamp de la banda y comprar "Mi Brazo Que Te Sobre" o pincha aquí para descargarlo gratis desde el bandcamp de BCore hasta septiembre.

miércoles, 21 de agosto de 2013

El aprecio inspirado por Cuello y su canción "Te Veo Sin Valorarte"

Leí hace tiempo que en Japón han sacado una nueva forma de ver el cine. Lo llaman algo así como "cine en 4 dimensiones". Ponen una pantalla con 2 imágenes superpuestas y unas gafas que crean una sensación de profundidad. También han añadido un ventilador que emite olores, vibran los asientos... Leí que la película que proyectaron con tal tecnología era Iron Man 3.

Yo quiero probarlo también, pero aquí cerca, en Alcalá de Henares, Madrid e incluso en cualquier pueblo. Se llama "Teatro". Es un sitio donde parece que puedes tocar los personajes si los tocas, hasta puedes interactuar con ellos, algo que no pasa en "el cine en 4 dimensiones".

Es como comparar un vinilo con un directo. No hay comparación: http://youtu.be/eSIKW8THbO4





A veces no valoramos lo que tenemos.

Y tú ¿qué opinas al respecto?




"Mi Brazo Que Te Sobre" sigue siendo mi álbum favorito de 2013. Siguen siendo los mejores 15 euros que he invertido este año. Cuello sigue siendo una gran banda y cada vez me gusta más este pedazo de grupo, aunque solo haya publicado esto.

Puedes descargar "Mi Brazo Que Te Sobre" en el bandcamp de BCore, un sello que ha abierto parte de su catálogo para descargar gratis o pagando lo que quieras hasta septiembre. Pincha aquí para ir al bandcamp de la banda y comprar "Mi Brazo Que Te Sobre" o pincha aquí para descargarlo gratis desde el bandcamp de BCore.