Mostrando entradas con la etiqueta Kendrick Lamar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kendrick Lamar. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de septiembre de 2017

Kendrick Lamar - To Pimp a Butterfly (2015)

En lo referente al rap, Kendrick Lamar es hoy el principal referente a quien solo un par de mcs pueden toserle. Si bien Kanye West arriesga más, Death Grips son los más experimentales y ahora mismo Run the Jewels son imparables; Kendrick tiene una efectividad impecable. En 2012 publicó Good Kid M.A.A.D. City que, a mi parecer, está en el top 5 de lo que llevamos de década. ¿Cómo continuar semejante hazaña?

La respuesta no es fácil. Muchos artistas tirarían por hacer otra vez lo mismo. Otros cambiarían totalmente de estilo. Este rapero ha hecho una mezcla de las dos. Si bien algunos temas podrían haber sido incluidos en su anterior álbum, los pocos experimentos que podemos escuchar se hacen muy interesantes en su mayoría. El ejemplo más claro sería el de For Free?, un interludio que se encuentra entre lo mejor de los casi 80 minutos de este álbum (el máximo posible para un CD). Y es que For Free? en sus 2 intensos minutos tiene una base que mezcla el free jazz más endiablado (obviamente, en su vertiente más convencional) dando lugar a lo más cercano que estaremos de escuchar un rap creado a finales de los 50:



Kendrick va a contracorriente de los demás raperos volviendo a las raíces. Si ahora la mayoría se dedica a utilizar electrónica y dubstep en las bases, este trabajo excarva por toda la historia negra utilizando elementos de soul, jazz, música disco, ragga y rock. Entre lo mejor del álbum nos encontramos con The Blacker The Berry que casa la perfección los 2 últimos géneros mencionados:



Otro de los experimentos más efectivos de todo el álbum es How Much a Dolla Cost?, la cuál parece que samplea Pyramid Song de Radiohead. Es una reflexión muy tranquila sobre el dinero y la pobreza. En el estribillo hay autotune usado por otro cantante que... en fin, llamar cantante a alguien que usa autotune es absurdo, pero parece que está a la orden del día en rap estadounidense y, por desgracia, cada vez más en España:


Ahora todas las revistas especializadas se han lanzado a puntuarlo lo más alto posible. Mondosonoro le ha dado 5 estrellas, la prestigiosa Pitchfork un 9.3 y Rockdelux ya lo ha bautizado como un clásico moderno. En mi opinión este trabajo no está tan cerca de la perfección como están pregonando. El single de adelanto King Kunta me parece realmente horrible. Inspirado en la música disco y el funk, sobra totalmente. Y luego está el tema de las letras. El 50% habla de las últimas revueltas y asesinatos hacia afroamericanos en Estados Unidos. Lo restante básicamente habla del reciente éxito de Kendrick y cómo se lo toman sus colegas del barrio. 



Respecto a lo de los asesinatos, no es un tema oportunista ni que pasará de moda (por desgracia), pero la cosa es que es un álbum para negros. Que nadie me malinterprete, no es cuestión de racismo. La cuestión es que las letras están dirigidas hacia este colectivo con el cuál no puedo conectar cuando se habla de la unión de la raza negra. Lo mismo me pasa cuando alguien habla de la unión de la raza caucásica. Es una cuestión personal y el tema del racismo está muy candente. Es un problema del que es necesario hablar, pero la forma en la que se hace es bastante excluyente, únicamente para afroamericanos. No obstante, es inevitable rendirse ante este rapero y sus bases tremebundas.

Total, que opino que Kendrick todavía tiene la difícil misión de superar o igualar Good Kid M.A.A.D. City. Eso sí, este ha sido un muy buen intento.

viernes, 30 de mayo de 2014

Guía rápida para Primavera Sound 2014: Sábado 31 de Mayo

El último de día de Primavera Sound nos reserva un cartel de lo más variado y completo. La mejor forma de despedirse de esta gran cita que concentra grupos de diferentes décadas dando lo mejor posible. Esta es la ruta a seguir para mí:


Este día empezaría y terminaría con los dos grupos españoles que no me perdería este sábado. Ya comente tanto Jupiter Lion (17:00) como a Za! (04:00) aquí.


A las siete de la tarde empezaría el dilema.

A las 19:20 empieza Superchunk. Esta banda estadounidense es clave para entender la música alternativa de los 90. Canciones pegadizas y con buen ritmo son, junto a sus maravillosas melodías, lo que uno se va a encontrar. Si lo que quieres es fiesta no te lo pierdas. Si te sientes nostálgico, también quédate aquí:



Si lo que quieres es transportarte al pasado lo que necesitas es ver a Television a las 19:30 tocando "Marquee Moon" (1977), su disco más reconocido. Con este álbum se da la paradoja de que se considera post-punk y se grabó en 1976, antes de que existiese el propio punk. Obviamente, la etiqueta fue puesta a posteriori, pero esto da cuenta de su grandeza y de lo adelantados que estaban a su tiempo. De hecho, a ratos suenan a Talking Heads. Quizá la canción que cierra el álbum es la que da mejor muestra de lo que "Marquee Moon" podía dar:



En cuanto a qué concierto acudir, yo iría a ver a Television. La principal razón es que Superchunk puedes verlos en cualquier momento, mientras que Television son más difíciles de pillar. Además, el éxito está asegurado si únicamente tocan dicho álbum. Eso sí, si lo que te apetece es pasar un buen rato saltando y brincando vete a Superchunk

A partir de las 22:00 la cosa se pone fea por la confluencia de grupos.

A las 21:50 empiezan Godspeed You! Black Emperor. He tenido la inmensa suerte de verles en directo hace 2 años y puedo decir que es una experiencia increíble. Cuando supe que iban a tocar en el Primavera Sound me preguntaba cómo coño lo iban a hacer. Normalmente los grupos no disponen de más una hora y. teniendo en cuenta que GY!BE tienen canciones que escasas veces bajan de los 20 minutos, temía que podía ser un desastre. Pero, por suerte, van a disponer de 2 horas. Es la banda que más tiempo va a tener en una sola actuación.

¿Qué ofrecen estos canadienses? Pues el mejor post-rock que uno puede imaginarse estos días. La banda sacó en 2012 su cuarto álbum "'Allelujah! Don't Bend! Ascend!", una maravilla de la que hay que destacar "Mladic", tema que probablemente tocarán. El espectáculo irá acompañado de imágenes y de unos músicos que sobresalen individualemente, pero será difícil escucharlos por separado ya que la música es un todo indivisible. Tres guitarristas, dos bajistas, dos baterías y percusionistas y una violinista son los protagonistas que utilizarán todo tipo de técnicas como utilizar el arco del violín para frotar el filo de un platillo de una batería. GB!YE es un grupo al que hay que dedicar tiempo ya que sus canciones son largas y los impacientes pueden desesperarse, pero si quieres entrar en este mundo tan adictivo te recomiendo su EP "Slow Riot for New Zero Kanada" (1999) y la canción "Moya" que es su tema más corto con 10 minutos:





Slow Riot for New Zero Kanada está considerado según Rate Your Music como el mejor EP de la historia.

A las 23:00 empieza Kendrick Laamar, la nueva promesa del rap estadounidense. Sinceramente, no soy muy adepto al rap en inglés porque no entiendo la mitad. Y, de lo poco que me gusta, siempre son raperos blancos. No es por racismo ni nada por el estilo, pero es que los negros americanos no tienden a vocalizar mucho. Ahora, en cuanto a bases E.E.U.U. es insuperable. Dr. Dre, Ice Cube, Wu-Tang Clan, Kanye West... la lista es interminable. Entre tanto talento a emergido Kendrick Laamar y su tercer trabajo "Good Kid M.A.A.d City" (2012), un álbum conceptual sobre un chico de barrio que quiere no entrar en bandas y ser respetado. Las producciones tienen a gente tan importante como Dr. Dre, pero es Kendrick quien brilla por encima de bases que harían respetar a cualquiera. Si te gusta el rap probablemente no veas nada mejor que esto en este año:



A las 22:30 también tocan The Dismemberment Plan. Grupo surgido en los 90, dieron con la clave en su álbum de 1999 "Emergency I & II" y se separaron un álbum después. Ahora han vuelto con otro álbum recién salido. Esta banda entregó una música que combina los elementos más tradicionales del indie y con los sonidos más experimentales de lo "mainstream". ¿Por qué así y no al revés? Porque su sonido es el de un grupo cualquiera de rock de la radio, pero su música tiene una base alternativa. Este concierto tiene las mismas características que el de Superchunk, si bien aquí hay más caña y seguramente sea más divertido. Quizá lo mejor de esta banda es que son unos tipos muy corrientes y con buen humor. No pretende dar una imagen de virtuosos o intelectuales.Verlos en directos es ver a unos maduritos tocando canciones de adolescentes y comportándose como tal:



Para mejorarlo todo, a las 23:00 empiezan nada más y nada menos que los Buzzcocks. Hablamos de un grupo de la primera oleada de punk británico, cuyos fundadores se encontraban en el primer concierto de los Sex Pistols. He de ser sincero y decir que su primer álbum de estudio no me llama mucho la atención, y es lo único que he escuchado aparte del famosísimo tema "Ever Fallen in Love".



Eso sí, en directo suenan como los Sex Pistols.

Para joderlo todo más, Cloud Nothings empiezan a las 23:35. Ya hablé de ellos aquí. Yo no me los perdería por nada, pero actúan al día siguiente dentro del propio Primavera Sound. Si puedes esperarte, hazlo.

Total, ¿qué hacer? Si no has visto a GY!BE vete directo. Yo los he visto y posiblemente repitiría. Entre Kendrick Laamar y Dismemberment Plan la decisión es difícil. Obviamente, pocos amantes del rap habrá en el Primavera Sound, así que será algo tranquilillo y también épico . En cambio, Dismemberment Plan ofrecen algo divertido que te hará moverte durante una hora. La historia es la misma que lo que ocurrirá hoy con Deafheaven y Slint (sin entrar en la calidad). Tenemos a una banda que se reúne y a otro principiante en un momento asombroso. Las reuniones son esporádicas y a los novatos les podrás ver muchas veces, pero Kendrick está insuperable y los otros simplemente recuerdan viejos tiempos...
Y los Buzzcocks... si no te quieres perder lo mejor llega en los últimos 10 minutos.


La gran baza de la noche empieza a las 00:30 con Nine Inch Nails. Trent Reznor y sus compañeros de turno sacaron "Hesitation Marks" hace un año y, si bien han entregado un álbum normalito y correcto, sus temas son toda una fiesta en directo. Simplemente saber que empezará el espectáculo con "Copy of a" es suficiente para entender que la gente que no les conozca no se moverán del recinto en esa hora y media:





¿Quién no conoce a NIN? Hablamos de la banda que ha dado cabijo a todo tipo de artistas y que entregó varios álbumes en los 90 que forman parte de la historia como "The Downward Spiral" (1994), "Fragile" (1999) o "Broken" (1992). Trent Reznor ha sido algo inconstante, pero su discografía sigue aumentando con un ritmo razonable y su calidad es notable. No faltarán sus clásicos como "Hurt", "Head like a Hole", "Starfuckers" y un largo ecétera. Rock industrial y la electrónica se juntan para dar una mezcla consistente y muy potente.

La mejor manera de acabar la noche es con Za!. Después de este día quedan un par de conciertos más, pero el Primavera se puede dar por finiquitado.

Espero que os haya gustado este repaso y os recuerdo que podéis ver en streaming algunos conciertos del festival. Hoy a las 00:00 podéis ver a Slint y una hora antes a los Pixies. ¡A disfrutar!:

http://www.primaverasound.com/