Mostrando entradas con la etiqueta 1990-99. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1990-99. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de marzo de 2021

Fugazi - Target (traducción)

Hace frío afuera y mis manos están secas. 

Mi piel rota y me he dado cuenta de que que odio el sonido de la guitarra 

(dicen) miles de jóvenes quejicas millonarios. 

Forzando el silencio, chupando sonido, 

forzados en esta conversación. 


Así que yo digo brillad, dejad que sus planetas colinden. 

Este es el apagón mental que tengo. 

Podríamos hacerles petróleo como crimen.

Podríamos hacerles apostar sus últimos centavos,


Si quieres medir el silencio,

No necesitas una reserva.


La antorcha ha pasado, es hora de devolverla.

Arrodíllate ante sus pies, ahora úsala para quemar.

Para vender el uso de la palabra "generación"

Una falsa alianza de dinero que nos persuade,

Forzando el silencio, chupando el sonido,

Forzados en esta conversación.


Si quieres medir el silencio,

No necesitas una reserva.


¡Cállate!


Tan abierto, tan joven, tan blanco perfecto.

Puedo oler vuestro corazón

Tan joven, tan abierto,

Puedo oler vuestro corazón,

Joven, tan abierto.

Yo puedo oler vuestro corazón.


Tú eres la audiencia,

Tú eres la audiencia,

Tú eres la audiencia,

Tú eres el blanco perfecto.

You are a target

Dedicado a todos los que andamos buscando música como locos.

jueves, 19 de abril de 2018

Boards of Canada - Music Has the Right to Children (1998)

Hay veces que me cuesta mucho ponerme a revisar un álbum que, para muchos, es sagrado. Tal es el caso de este tremendo discazo que supuso mi entrada dentro de la IDM (Intelligent Dance Music), una etiqueta en la que solo encaja la palabra "Music". No hay que ser un ingeniero para poder escuchar esta música ni te hace más inteligente. Y bailable... a ver, hay vídeos rulando por Youtube en los que sí que se atreven a hacerlo, pero no está pensada para el baile en este caso en concreto.

Después del grandioso "Selected Ambient Works" de Aphex Twin, a mediados de los 90 surgió una oleada impresionante de este tipo de música. Como el IDM es muy variado, centrémonos en Boards of Canada y su estilo en particular, Glitch Music. Esta música se caracteriza por ser electrónica hecha a cachos. Me explico, hay una base que se repite con miles de variaciones que casi parecen errores, de ahí lo de Glitch. Pero, al igual que en los videojuegos, los glitches pueden servir para mejorar la experiencia. Tal es el caso de BOC. No solo descubren una falla en el juego, sino que la utilizan a su favor.

El título lo dice todo: "La música tiene el derecho de ser niño". Musicalmente, es un juego algo complejo que nos sumerge en un mundo caleidoscópico lleno de colores, pero oscuro y tierno al mismo tiempo. Las canciones son instrumentales, pero hay mensajes (incluyendo subliminales) a lo largo de todo el disco. Los samples que utilizan son irreconocibles. No estamos ante DJ Shadow, aunque bien podrían montar un álbum junto.

¿Qué podemos aprender después de 20 años de la salida de esta joyita? Que "Music has the right to children" sigue siendo tan potente como lo fue entonces. Si bien el sonido se ha quedado anclado a la época, aun suena algo futurista y la calidad del sonido es irreprochable.

Si bien es un álbum para escuchar de principio a fin, tiene sus cotas de creatividad en temas como "ROYGBIV", acrónimo de los nombres de los colores del arcoiris en inglés. Efectivamente, la canción es un puto arcoiris electrónico:



Como he dicho, mejor escuchar el álbum entero. Merece la pena. Es como un mal viaje sin las malas consecuencias y con momentos de claridad fugaces pero bellos. Eso y más es este álbum.

sábado, 17 de febrero de 2018

Sunny Day Real Estate - How It Feels to Be Something On (1998)


En lo personal, tengo mucho cariño a este álbum, hasta el punto de sabérmelo de memoria. No soy muy fan del emo y el post-hardcore, pero cuando un disco merece la pena lo escucho a conciencia. Además, era el álbum que escuchaba una y otra vez cuando me enteré que iba a ser padre. Así que esta entrada va dedicada a Mia, mi hija, que este mes cumple su primer añito.

Hola Mia. Te habla tu padre del pasado. ¿Qué tal? Espero que bien. Mira, te comento. No sé qué gustos tendrás ni qué música se escuchará dentro de 17 años, pero en cuanto cumplas 18 ese vinilo verde claro será para ti.

¿Qué tiene? Música melosa, un cantante que parece Bono de U2 poniéndole la antigua pasión de los primeros año. Ya con "Pillars" marcan todo el tono del álbum. Sobrio, pero rico en matices. El cantante parece como si quisiera romper con el pasado medio grunge de la banda, pioneros a su vez de la segunda ola de emocore. Poco experimental, pero muy efectivo y original. Los arreglos parecen sacados del "Perfect From Now On" de Built to Spill:



Con estructuras más o menos convencionales, el 7/8 de "Roses in Water" retrotrae al "Money" de Pink Floyd con aires árabe. Se sale de la norma del álbum del 4/4, pero encaja a la perfección. El single "Every Shining Time You Arrive" es una preciosa balada con un puente que justifica su elección como adelanto. Pero es en "Two Promises" donde SDRE dan en la clave. Un tema con versos a lo George Harrison oriental y un estribillo que encajaría a la perfección en el mencionado "Perfect From Now On":



Para terminar, Mia, te recomiendo el tema que da título al álbum. Se trata de una balada que va creciendo hasta convertirse en el estribillo en una canción de The Mars Volta... 5 años antes de su formación. No suena a At the Drive In, el punteo es puro Mars Volta. Lo mejor tanto en estudio como en directo:





Lo que queda del álbum tampoco está mal. "Guitar and Videogames" es otra balada poderosa con una letra de amor gamer, "The Prophet" parece sacada del "A Night at Opera" de Queen en versión moderna, "The Shark's Own Private Fuck" suena como la última canción de este tremendo disco, pero el álbum termina con la angelical "Golden Days".

Así que nada, Mia. Espero que te guste tu regalo de dentro de 17 años y que cumplas muchos más. Te quiero.

jueves, 23 de noviembre de 2017

20 álbumes para molestar a tus vecinos (2ª parte)

10.- Brujería - Raza Odiada




Estilo: Death Metal


Quizás no sea el álbum más fuerte de Brujería, pero Raza Odiada es una maravilla en todos los sentidos. Música fuerte, el guitarrista de Faith No More y letras que giran en torno a los narcos y el satanismo. Si tu vecino es un ferviente cristiano, no busques más.

Cuándo usarlo: Tu coche ha aparecido con el retrovisor roto. En tu garaje.


Modo de uso: Canta a pleno pulmón Padre Nuestro




9.- Fantômas - Fantômas (Amenaza al mundo)



Estilo: Metal Experimental

Qué decir de este supergrupo. Con el guitarrista de los Melvins, el bajista de Mr. Bungle y el batería de Slayer; Mike Patton creó un proyecto que a día de hoy sigue siendo de lo mejor de su carrera. Estamos ante un cómic auditivo. Vamos pasando páginas a través de 30 canciones que pasan frenéticamente antes de que nos de tiempo a mirar el reloj.

En cuanto a joder, jode porque Mike Patton no utiliza ninguna palabra. Lo que sale de su boca son onomatopeyas, gritos y ruidos inimitables. Por eso y por su marcado uso del silencio como instrumento, merece la pena escuchar esta joyita metalera. Es como entrar en un circo de acrobacias y salir noqueado por el golpe de trapecista. Espectacular y chocante a la vez.

Cuándo usarlo: Tu retrovisor ha aparecido roto. En tu felpudo.

Modo de uso: Imagínate un cómic y disfruta



8.- Otto Von Schirach- Maximum Detention



Estilo: Electrónica/Death IDM?

Esta música es muy difícil de clasificar, tanto como escuchar. Esto es música electrónica, sí, pero ¿de dónde cojones sale? Guitarras sacadas de grupos de death metal, gritos guturales, cambios totales en medio de una canción, ruido, ópera... Y lo peor es que acaba enganchando. No es algo agradable de escuchar, pero acabas metiéndote en ese universo con demasiada facilidad si estás algo entrenado. Si no, esto es puro sufrimiento auditivo.

Cuándo usarlo: Tu vecino ha tenido la genial ideal de celebrar el año nuevo... chino. Es de Cuenca, pero busca la menor excusa para tirar fuegos artificiales.

Modo de uso: Si puedes encontrar versiones en directo, mejor.



7.- Captain Beefheart - Trout Mask Replica




Estilo: Blues, Avant-garde

Bueno, digamos que Napalm Death suena muy fuerte y extremo, pero ¿qué hay más extremo que la música que no tiene nada que ver con la música? Captain Beefheart y su banda se encerraron en una casa durante meses y, bajo la producción de Frank Zappa, parieron unos de los álbumes más difíciles de escuchar que conozco. Se supone que todo gira alrededor del blues del delta, el original, pero guarda más relación con el Free Jazz que otra cosa. Si Coleman hacía una improvisación de 40 minutos, Captain Beefheart publicó 80 minutos de milimetrado desconcierto. Aquí los músicos intentan hacer canciones con una estructura convencional y un sonido extraterrestre que sólo puede disfrutar después de 10 escuchascomo mínimo.

Cuándo usarlo: Alguien te ha comentado que tu vecino va hablando mal de ti a todo el mundo.

Modo de uso: Cuando llegue la última canción sube el volumen. Es la única canción que disfrutarás.



6.- Napalm Death - Scum




Estilo: Grindcore

Si en 1986 Slayer eran imbatibles, en 1987 cedieron el trono a Napalm Death. Estos británicos no querían hacer buena música ni canciones pegadizas. Su único objetivo era tocar más rápido que nadie. Y lo consiguieron.

Scum es el principio (oficial) del género que más ha beneficiado a los fabricantes de Paracetamol. Difícil de escuchar para mí, una broma de mal gusto para la mayoría. Esto ya empieza a ser serio. Además, You suffer tiene el record Guinness por la canción más corta de la historia.

Cuándo usarlo: Tu vecino habla mal de ti a todo el mundo, incluso hablando a solas contigo.

Modo de uso: Ponte tapones en los oídos y dale al play



5.- The Dillinger Escape Plan - Calculating Infinity


Estilo: Mathcore

Tal vez no muchos estarán de acuerdo conmigo, pero creo que muchas bandas de grindcore se quedan un poco por detrás de este álbum en cuanto a "brutalidad". Antes de convertirse en unas estrellitas del underground y tocar con Mike Patton, TDEP parieron uno de los debuts más enfermos que se puedan encontrar. Uno de esos álbumes cuyas canciones no sabes cuándo empiezan o terminan porque es un continuo torrente de tralla. Una bomba cuya explosión abarca un radio de 40 minutos

Cuándo usarlo: Tu vecino tiene por costumbre usar taladros y hacer reformas los domingos a la hora de la siesta.

Modo de uso: Dale al play y sal de casa.



4.- Painkiller - Buried Secrets Guts of a virgin



Estilo: Jazz-core


Estamos llegando al final de lista y la cosa se empieza a poner seria. Este grupo tiene la gracia de mezclar dos estilos ya mencionados. Por una parte, a la batería se encuentra Mick Harris de Napalm Death. Por la otra, tenemos a John Zorn al saxo. John Zorn es lo más parecido que hay a día de hoy a Ornette Coleman. De hecho, dudaba si poner esto o el álbum de versiones de Coleman a lo grindcore. No obstante, el hecho de que Yamankata Eye (cantante de Boredoms y primo-hermano musical de Mike Patton) ande pegando gritos sin soltar una sola palabra en muchas canciones ha influenciado la decisión.

Cuándo usarlo: Tu vecino tiene por costumbre usar taladros y hacer reformas los domingos a la hora de la siesta. Lo hace desnudo frente a tu ventana.

Cómo usarlo: Dale al play y deja que "la magia" surja.



3.- Pet Duo - Cualquier sesión

Estilo: Hardtechno

A mi entender, hay dos estilos de música electrónica que son, por definición, insoportables para la mayoría de los mortales. Uno es el speedcore, que consiste en hacer temas de más de 500 beats por minutos (Slayer no pasa de 286), y el otro es el hardtechno. Y como no conozco mucho del tema (seguro que alguien me puede ayudar o corregir), me quedo con este dúo de colgados que hacen del ruido una forma de música pegadiza sin apenas melodía. Sí, me gustan. No para todos los días, pero tienen todo mi respeto. Espero que os guste algo.

Cuándo usarlo: Tu vecino va contando por ahí que eres heterosexual. Realmente eres el que lleva el club de fans de Lady Gaga y te apodan el "cagasemen" por la pluma que tienes.

Cómo usarlo:Pon una sesión de la parejita y escucha los gritos de tu vecino.



2.- Burzum - Burzum



Estilo: Black Metal

He de decir que hay dos cosas del metal que no me gustan y sé que algunos me perderán el respeto, pero igual que hablo de la música que me gusta, tengo que hablar de la que no me gusta. No aguanto a clásicos del heavy como Iron Maiden o Judas Priest, pero sí que admiro a los pioneros del género, Black Sabbath. Algo parecido me pasa con el black metal. No me entra bien, pero Burzum tienen algo que me atrae. Esos gritos de desesperación, esa batería a todo trapo, solos de guitarra que no aburren y un desprecio por la raza humana y la existencia inigualables. Yo no lo recomiendo en general, pero si te atreves empieza por este clásico y, si no te gusta, prueba con Deafheaven. Si no te gustan, definitivamente el black metal no es lo tuyo. No es el disco más fuerte de black metal ni de lejos, pero sí el más definitorio y uno de los más oscuros por la historia que hay detrás. El asesinato entre miembros de la banda o la quema de iglesias dan para una novela negra de alto nivel.

Cuándo usarlo: Tu vecino tiene por costumbre usar las mierdas de su perro para romper tus retrovisores y limpiar el estropicio con tu felpudo

Cómo usarlo: Abres la caja, pones el CD y te das una vuelta. Por tu bien, hazlo así




1.- Merzbow - Merzbox




Estilo: Noise/Japanoise

En el primer puesto, no podría faltar esta joya de la locura. Esto sí es música para enfermos. El noise o ruido es un estilo musical que pone a prueba la paciencia, el masoquismo y la salud mental del oyente. De los más de 400 álbumes, me quedo sin dudarlo con este. Estamos ante un box-set de 50 álbumes de ruido, que dan para casi dos días seguidos en el infierno. No lo recomiendo para escuchar, sino para molestar a conciencia. Me refiero a que esto va aparte. Muchos no lo soportarán, y esa es la gracia. La mayoría dirá que no es música porque no hay ritmo ni melodía, pero os puedo asegurar que hay un momento en el que le coges el gusto.

Cuándo usarlo: Tus vecinos te incitan a suicidarte porque han descubierto un secreto oscuro de ti. Ya has hecho las maletas y sabes que no les verás más.

Modo de uso: Dale al play y corre, insensato



Primera parte 20 álbumes para molestar a tus vecinos

domingo, 1 de octubre de 2017

20 álbumes para molestar a tus vecinos (1ª parte)

Hace ya más de 2 años que publiqué una lista con 10 álbumes inspirado por las obras (reformas) de mis vecinos. Digamos que enoja mucho que en pleno verano hagan obras a las 8 de la mañana en el lugar más cercano a mi habitación, cruzando un pequeño patio que añadía eco a todo el asunto.

Si pasas por una situación similar, te gusta la música extrema o simplemente quieres experimentar, he aquí una pequeña selección que te hará el ser más odiado de tu comunidad. Esta lista intenta abarcar música de todo tipo, pero el Metal es predominante. El género se repetirá en varias ocasiones, pero no el estilo. Muchos estilos acabaran en -core. La lista está ordenada de menor a mayor,de incordio a tortura china (o japonesa), aunque es totalmente subjetiva. Lo importante no tanto el orden como el contenido. Sin más dilación:

20.- Soziedad Alkohólika - Session 2



Estilo: Crossover thrash

Uno de mis grupos favoritos de España. Session 2 no es más que el álbum homónimo de la banda vuelto a grabar 15 años después. Esta banda de punkis haciendo metal es muy trallera, pero tus vecinos no pensarán que va por ellos. Eso sí, joderse se joderán un rato.

Cuándo usarlo: Tu vecino no te ha sujetado la puerta

Modo de uso: Reproducir como cualquier disco, subiendo el volumen en S.H.A.K.T.A.L.E.



19.- Ornette Coleman - Free Jazz



Estilo: Free Jazz (sorpresa...)

Recientemente fallecido, Ornette Coleman sigue siendo el último gran revolucionario de la música. Free Jazz es un álbum compuesto por una sesión improvisada de jazz con un doble cuarteto. 40 minutos seguidos de gente que toca lo que les sale de la polla del alma cuando les sale de los cojones creen oportuno. Un disco clave, un punto y aparte en la historia que molestará a tus vecinos y les pondrá la cabeza como un bombo

Cuándo usarlo: Tu vecino ha cogido el ascensor sin esperarte

Modo de uso: Si quieres que se arrepientan de tener oídos, hay una edición del álbum con la primera toma del álbum de unos 20 minutos. Reproduce las 2 a la vez y esos 20 minutos se tornarán en un infierno sonoro de 16 personas que jamás tocarán algo al unísono (Esta modalidad superaría a todo lo que hay en esta parte de la lista)



18.- Slayer - Reign in Blood



Estilo: Thrash Metal

En general no me gustan los 80, pero en lo que al Metal se refiere es la edad de oro. Reign in Blood es el tercer álbum de Slayer, mi banda de Metal favorita. Quizá ahora no suene tan fuerte, pero en su momento fue lo más fuerte que existía. Sea como fuere, es la mejor manera de joder a muchos y que disfruten al máximo unos pocos

Cuándo usarlo: Tus vecinos estuvieron de juerga hasta las 4 de la madrugada

Modo de uso: Subir el volumen al máximo en Raining Blood



17.- Minor Threat - Complete Discography


Estilo: Hardcore

Si bien el sonido no es tan fuerte como otros, esas letras gritadas, las canciones de menos de 2 minutos y la simpleza hacen de este grupo imprescindible para joder. Además, esto es hardcore. Una gran parte de lo que viene a continuación tendrá algo que ver con esto de una manera u otra. Y si escojo Complete Discography es porque es la única referencia de la banda que supera los 40 minutos.

Cuándo usarlo: Tus vecinos tuvieron la excelente idea de tener hijos para estar todo el día gritándoles y de broncas por nimiedades. Los niños adoran la música movida, los padre no.

Modo de uso: Poner un megáfono en los altavoces cuando suene Guilty of being white



16.- Slipknot - Slipknot



Estilo: Nu Metal

La reedición del décimo aniversario viene con dos frases que resumen el álbum. Una la firma un crítico: Si esta es la música del futuro, no quiero seguir viviendo. La otra la escribe la banda: Mejor reproducido al revés que al derecho.
Las cosas claras, este álbum me encanta; pero puede molestar muchísimo. También puede molestar a heavies de toda la vida (los heavies de pura raza odian el Nu Metal), un añadido que le da gran valor.

Cuándo usarlo: Tus vecinos ponen Los 40 Principales a la menor ocasión

Modo de uso: Saltar Wait and Bleed y Purity. Subir volumen en Eeyore



15.- Pink Floyd - Ummagumma



Estilo: Avant-garde

En 1969 Pink Floyd andaban dando palos de ciego. Después de la marcha de Syd Barret afrontaron su tercer álbum oficial con toda la ambición posible. Ummagumma se compone de dos álbumes, uno en directo de temas antiguos y otro de composiciones de todos los miembros de la banda. Este último es la clave. Tal vez un fan entre un millón dirá que este es su álbum favorito de la banda, y es que no tiene absolutamente nada que ver con cualquier otra cosa suya. Gritos de todo tipo de animales, sonidos distorsionados hasta el absurdo y, en general, una sensación de angustia que solo se aplaca cuando suenan los 2 fragmentos que no son instrumentales.

Cuándo usarlo: Tus vecinos se han puesto de acuerdo para cocinar varios tipos de pescado, lentejas, coles de bruselas y algo que te recuerda al azufre.

Modo de uso: Saltar Grantchester Meadows y The Narrow Way Part 3



14.- Lisabö - Animalia lotsatuen putzua



Estilo: Post-hardcore ¿?

Otro grupo nacional, una de esas bandas que te hacen sacar pecho ante todo lo que viene de fuera. No es tan extremo como otros grupos mencionados anteriormente, pero el sonido no lo es todo. La sensación que transmite es de angustia y el simple hecho de escucharlo te puede dejar extenuado por esa doble batería, esa voz que parece suplicar por terminar con su tormento, las letras en euskera... es como escuchar un lamento del que no entiendes una palabra (a pesar de que, con las traducciones en la mano, tiene letras más profundas que el 90 % del panorama indie)

Cuándo usarlo: En un Barça-Madrid tu vecino canta los goles de tu adversario a pleno pulmón

Modo de uso: Normal. A un volumen normal molestará.



13.- Atari Teenage Riot - Opción libre



Estilo: Digital Hardcore

No conozco lo suficiente a esta banda para recomendar tal o cuál álbum, pero cualquier disco menos el último sirve. Estos alemanes fueron de los primeros en fusionar (que no mezclar) electrónica y hardcore punk, aderezado con cantantes que juegan a ser MC's. Si tu vecino odia el chunda chunda y el bakalao, hazle sufrir con esta su brutalidad y puro ruido.

Cuándo usarlo: Ha desaparecido la punta de tu planta de marihuana. Tu vecino tiene los ojos muy rojos.

Modo de uso: Es posible que hasta en modo silencio moleste.



12.- Refused - The Shape of Punk to Come



Uno de mis álbumes favoritos, este disco pone de manifiesto que el punk no ha muerto, sino que está en plena evolución. Los gritos del cantante y las guitarras atronadoras son suficientes para no dejar indiferente a nadie. O te gusta o lo odias. En mi caso, lo adoro.

Cuándo usarlo: Tus vecinos han organizado una fiesta. En tu casa. No te han invitado.

Modo de uso: Alza el volumen a tope en Deadly Rythym



11.- Death Grips - No Love Deep Web



Estilo: Rap

A lo largo de los años me he dado cuenta hablando con la gente que el rap es insportable para la mayoría. Gente que suelta "escucho de todo, menos rap y reggaeton" serán las víctimas perfectas de Death Grips. Este grupo está muy valorado en Estados Unidos, pero su música está tan influenciada por el dancehall, la electrónica y el rock que llamarlo rap es demasiado simple. Este álbum es muy oscuro y ya desde la portada invitan a no adentrarse en un laberinto sonoro en el que la salida puede no encontrarse nunca

Cuándo usarlo: Tu vecino se ha comprado una gallina porque el despertador sale más caro que un huevo (de gallina)

Modo de uso: Este es más efectivo contra gente que odie el rap o verdaderos puretas del rap



La próxima semana, segunda y última parte de esta lista.

jueves, 28 de septiembre de 2017

Mr. Bungle - Disco Volante . 25 años del gran marciano

En 1995 se publicó el segundo álbum de la banda californiana Mr. Bungle. Formada diez años antes, con sus componentes todavía en el instituto, fueron mutando desde el speed metal de su maqueta The Raging Wrath of Bunny (1986) hasta un rock desenfadado que jugueteaba con el ska, el funk y el jazz de su álbum de debut Mr. Bungle (1991). Este debut fue un éxito relativo que muchos fans consideran su mejor pieza. Tuvo mucha influencia en Korn, que atribuían su sonido al "acorde Mr. Bungle":



Pasados 4 años, en Mr. Bungle ya nada era lo mismo. Sí, seguían actuando disfrazados y con máscaras (Slipknot no fueron los primeros), pero todo había mutado hasta hacer la nueva música del grupo algo irreconocible que rompía por completo con todo lo anteriormente publicado por la banda. Disco Volante explora todo tipo de música. 

La primera canción Everyone I Went to High School is Dead es death metal tocado a un ritmo ridículamente lento, mientras que Chemical Marriage es un cha cha cha sin letra. Carry Stress in the Jaw es jazzcore al más puro estilo de Naked City, pero más potente. A los 5 minutos aparece Secret Song, titulada así porque la grabaron a espaldas del bajista Trevor Dunn. Este acabó enterándose antes de que fuera definitiva y grabó su voz imitando al abuelo de los Simpsons:


Después aparece Desert Search for Techno Allah que, como su propio título indica, es música electrónica con melodías orientales. Es el precedente de la banda 3 Secret Chiefs que formaría el guitarrista Trey Spruance al año siguiente. Violenza Domestica muestra el amor por la lengua italiana de Mike Patton. La música es un tango experimental muy teatral en la que se mezclan silbidos, cuchillos afilándose objetos rompiéndose:



After School Special es una canción infantil con un final perturbador. Phlegmatics juega con disonancias y con instrumentos que llevan un ritmo distinto cada uno, pero no al modo Captain Beefheart. El resultado es, otra vez, absurdo. Ma Meeshka Mow Skwoz es un frenético jazz klezmer cantado en un idioma inventado:


El último tramo del disco es donde la vanguardia toma posesión. The Bends es un tema de 10 minutos formado por varios fragmentos por los que el grupo nos sumerge a las mismas fosas marianas, nos transporta a los grupos jazz de finales de los 50, y cuanto más nos acercamos a los abismos del océano más raro y bello se vuelve todo. Al final, el horror....
Para compensar todo esto, Backstrockin es un tema totalmente convencional, easy listening. Después todo acaba con Merry Go Bye Bye, que sigue con un rock de los años 50 para pasar al puro death metal y acabar con un country lentísimo.

Después, bandas como Sleeptime Gorilla Museum, Estradasphere o Tub Ring tomaron nota de esta mezcla. Eso sí, aunque Mr. Bungle no son del espacio exterior ni nada por el estilo, a marcianos no les supera nadie.

sábado, 16 de septiembre de 2017

Sonic Youth - Goo

Hace ya 27 años de la publicación de Goo, el que quizás sea el álbum más conocido y convencional de Sonic Youth. Dependiendo de quién haga las cuentas, nos encontramos con su octavo álbum si se cuentan el Whitey Album (1989) y su primer álbum homónimo que no pasaba de los 20 minutos. Para mí estamos ante el sexto.

Sonic Youth ya estaba considerado como la salvación de la música independiente después de haber publicado ese perfecto Daydream Nation. Teniendo todo a su favor, dieron el salto a una multinacional. El grupo tenía sus dudas respecto a la libertad creativa. Intentaron tensar las cuerdas diciéndo a los directivos que su álbum se iba a titular Blowjob? (¿Mamada?). Geffen Records, esos malvados corporativistas, se convertirían es su casa hasta su último álbum The Eternal (2009), pero la duda siempre planeará cuando se le pregunte a los componentes del grupo por dicha libertad.

Lo cierto es que Goo supuso un paso atrás en cuanto experimentación. No es que hubieran dejado atrás todo el ruido, pero el metraje de las canciones había bajado considerablemente. Si antes se atrevían con temas de más de diez minutos y raramente había algún tema de menos de 5 minutos, aquí lo más largo que nos encontramos es Mote, posiblemente la canción definitiva de Lee Ranaldo:



Lo que más sorprendería a sus fans de entonces sería Kool Thing, un tema de puro rock que contaba con unas frases de Chuck D, líder de Public Enemy, el cuál se encontraba grabando su tercer álbum en el mismo estudio que Sonic Youth. Hay que recordar que Sonic Youth volvió a grabar con Nick Sansano, un productor de hip-hop, y que la banda estaba fascinada con todo ese género que se encontraba en plena ebullición. El resultado fue el tema más directo de la banda, el cuál fue incluido en Guitar Hero...



En este período de tiempo la banda sería recordada por temas ajenos a su música. El salto a la multinacional, la icónica portada y la gira de promoción junto a sus amigos de Nirvana (esto último perfectamente documentado en 1991: The Year Punk Broke) son temas ineludibles al mencionar a Goo; pero tiene un lugar especial en su carrera musical. No hay que olvidar que la banda giró por todo el mundo y el sonido neoyorkino que muchos les atribuyen ya no volvería sonar igual. Es el inicio de una nueva etapa en la que nunca volverían a sonar tan rápidos y feroces, pero sin dejar atrás la crítica y ese humor privado. El tema Dirty Boots ejemplifica esto con su parodia a los propios videoclips:



Goo tuvo 11 videoclips, uno por tema, a cada cuál más raro. No está demás recordar que Sonic Youth tuvieron un día el mundo a sus pies. Tampoco está demás decir que ellos no lo querían.

miércoles, 23 de agosto de 2017

Godspeed You Black Emperor - F# A# Infinity (1997)

Este año, 2017, será recordado como "el año de los aniversarios". Solo hay que recordar que se cumplen 50 años de álbumes como Sgt. Peppers, los debuts de Pink Floyd, Jimi Hendrix o Velvet Underground, 40 años de la explosión del punk, 25 años del inicio de Rage Against the Machine y, el lugar que nos ocupa hoy, 20 años de álbumes inolvidables. Clásicos relativamente recientes que han superado el paso del tiempo con nota alta.

El álbum que quiero tratar es F# A# Infinity de Godspeed You! Black Emperor. Publicado en 1997, esta banda canadiense ya había publicado una cinta de tirada limitada que, por desgracia, aún no ha llegado a la red. Es por eso que F# A# Infinity es considerado su debut.

¿Qué tiene de especial este álbum? Pues, como su nombre indica, infinidad de virtudes. La edición original en vinilo consta de 2 canciones (una por cada cara) y tiene un bucle al final que hace que sea infinito. La F# y la A# del título hace referencia a los acordes utilizados para afinar los instrumentos en cada canción.

Explicado ya el título, vamos a centrarnos en la versión en CD, ya que añade un tema más y contiene un trozo por el que merece la pena tener ambas ediciones.

Tengo la teoría de que se puede juzgar el éxito futuro de una banda sólo escuchando la primera canción del primer disco. The dead flag blues empieza con un sample muy pesimista y oscuro que se ve acentuado por la entrada de los violines y violas. Sí, este álbum de post-rock realmente revoluciona el rock fusionando blues, música western y música clásica. No es álbum difícil, pero no es para todo el mundo. Hay que tener paciencia para apreciar la belleza que se nos ofrece durante más de una hora de música algo repetitiva, pero efectiva.

Como decía, The dead flag blues nos traslada al desierto directamente a través de un tren imaginario que recorre dicho desierto con una marcha lenta. A partir de la mitad, el viaje se vuelve más ameno y entretenido, pero esas guitarras no nos dejan alejarnos del "western" en ningún momento, exceptuando el final hecho a base de xilófonos y violines.



East hastings es otra historia. Empieza con otro sample de un predicador callejero acompañado de una gaita. Aquí la cosa se vuelve más oscura. El tren ya ha llegado a su destino y nos bajamos en una ciudad sin dueño, abasallada por el apocalipsis que es la humanidad. No hay rastro de luz. Sin embargo, es mi favorita. La forma en la que construyen el tema te hace que no puedas quitar la oreja del auricular. Con sus 18 minutazos, el apocalipsis que consiguen hacer sonar es pegadizo y, sorprendentemente, adictivo. La edición en CD incluye un trozo en el que la velocidad de la música roza el hardcore, y es esa la razón por la que no hablo de la edición en vinilo. Sobre el minuto 9 la música comienza a acelerarse, como si de una taquicardia se tratase. Pero no nos engañemos, no hace falta usar guitarras eléctricas para hacer música rápida. Los violines y las violas hacen más por meternos en las mil revoluciones que alcanza esta maquinaria pesada. Después de esto, viene una especie de drone que dura hasta el último minuto, donde los instrumentos están en tensión total.




Por último, Providence es el tema inédito que no aparece en el vinilo. Media hora, aunque son 20 minutos netos, que empiezan con otro sample que nos advierte de que nos metemos en un lugar peligroso. Música al revés, más épica, xilófonos, guitarras, bajos, baterías, percusión, violines, violas, trompetas... no hay ningún instrumento que sobre ni ninguno que falte. Este tema, a partir del minuto 12, da una luz de esperanza que se desvanece en el silencio y acaba con otro poquito de drone.



La belleza del apocalipsis reina en todo el álbum, algo que aún mantienen pasados los 20 años y un debut a tener en cuenta. Tuve la suerte de verles en directo en 2012 y puedo decir que escuchar East Hastings me puso la piel de gallina literalmente. Si no los conoces y tienes suficiente paciencia, escucha esta gema de los noventa. 99% recomendable.

jueves, 14 de enero de 2016

Reflexión sobre la videncia: Predicciones de Los Simpsons

Bueno... antes de nada, dar mi enhorabuena a la Real Academia Española y su diccionario. He buscado la definición de predicción y se describe como "la acción de predecir". Obviamente, es correcto y tal, pero... joden un poquillo estas cosas. Predecir es definido como "Anunciar por revelación, ciencia o conjetura algo que ha de suceder"

¿Por qué digo esto? Porque me encuentro cada día nuevas "predicciones" de los Simpsons. Atentos a la última: 


Si os gusta el rollito Dross y esas cosas, aquí tenéis el mismo vídeo, pero comentado con ese estilo:


Vamos a ver... por dónde empiezo... La videncia, la televidencia... Sandro Rey en España... 

Estos sacacuartos se empeñan en mostar sus "superpoderes" para predecir y ver el futuro. Yo no sé si esto se podrá hacer, pero lo que sí sé es que estos timadores cuentan sus "aciertos" y obvian sus miles de fallos.


El caso es que la acción de predecir debe ser anunciada, debemos decir "tal día ocurrirá esto". Lo que acabáis de ver es un ejemplo de los miles que circulan por internet sobre los Simpsons que, todo hay que decirlo, son curisosísimos. He aquí otros ejemplos comentados por el susodicho Dross:


Pero vayamos al grano. Con los Simpsons hacemos eso que he comentado, contar los aciertos y obviar los miles de fallos. 

  • Lo del Mundial de Fútbol de 2014 sí, ganó Alemania, pero la final no era contra Brasil y la selección española no llegó tan lejos como en dicho episodio (creo recordar que era la semifinal, y no llegaron ni a octavos). 
  • El capítulo de Halloween dónde salía el efecto 2000 y todo se volvía una catástrofe para que al final no pasara nada. Alguno pensará "A ver, los capítulos de Halloween no cuentan". Ok. 
  • Al Gore salía midiendo las cortinas en la casa presidencial y finalmente salió como presidente George W. Bush. En Futurama salen billetes con la cara de Al Gore, como si hubiera sido presidente. Alguno me dirá "Es que Al Gore ganó, porque no contaron los votos bien, y Futurama no son los Simpsons". O, mejor aún, "Es que todavía no estamos en el año 3000. Queda tiempo hasta entonces". Vale
Ahora sí, vamos a poner un poco de orden. Para hablar de predicción, como he dicho, tenemos que anticiparnos a un hecho futuro. En mi opinión, las únicas predicciones de Los Simpsons que deberíamos tener en cuenta son aquellas que ocurren en capítulos que transcurren en el futuro, como cuando Lisa se casa con el inglés, cuando Bart es un acabado y Lisa es presidente... en fin, esos capítulos que tienen lugar en el futuro o hablan de un acontecimiento que aún no ha ocurrido. Y no los he visto recientemente, pero recuerdo que había coches que volaban, androides que se electrocutaban si lloraban y (esta sí) la gira de los Rolling Stones de 2010. Bien, como en Regreso al Futuro, ya hemos pasado la fecha señalada (2015 para esa gran saga) y poco o nada tiene que ver esa predicción con la realidad.

No quiero parecer un cenizo ni nada por el estilo, pero la realidad es que si sólo nos centramos en los aciertos y no en los fallos, damos la razón a muchos televidentes. No digo que no se pueda predecir el futuro, lo único que digo es que si únicamente contamos dichos aciertos y obviamos los fallos estamos cayendo en una trampa que nosotros mismos nos hemos creado

Me interesa la verdad tanto como el entretenimiento, y no pienso mover la balanza hacia el "entretenimiento engañoso" que algunos practican autocreando mitos para una audiencia que, al igual que la audiencia de "la caja tonta", tampoco se molesta en indagar y/o reflexionar durante un minuto. Y lo dice alguien que se ha tragado horas de tele y de Youtube. ¡Un poquito de seriedad, coñe'!

Y ahora, para suavizar esta regañina (joder, ¡¡que estoy hablando de objetividad con Los Simpsons!!), unos minutos musicales patrocinados por Mamá Ladilla:


¿Y vosotros qué opináis?  
¿Creéis que se puede predecir el futuro? ¿ Es sólo casualidad? ¿Hay una conspiración? ¿Los Simpsons lo han hecho todo? ¿Los Simpsons no solo predicen el futuro, sino que son la familia más divertida habida y por haber? 

Dejad un comentario si os apetece. Es gratis y no hace falta estar registrado ni nada por el estilo.

sábado, 23 de agosto de 2014

Built to Spill - "Perfect From Now On" 1997

Hace poco menos de un año descubrí una música que solo podía haber imaginado en uno de mis esporádicos sueños sobre grupos ficticios de música que solo existen en mi mente, un tema tan interesante como absurdo que trataré otro día. El caso es que no sé cómo llegué a el álbum y la banda, pero conociéndome sería por la curiosidad que me provocaron sus nombres. Built to Spill ("construido para derramarse") y su álbum "Perfect From Now On" ("Perfecto de aquí en adelante") son títulos muy sugerentes que nos pueden dar una idea bastante acertada de lo que viene por delante.

A pesar de que me considero un fanático de la música de los 90, desconocía totalmente dicha banda. Sí había leído su nombre en varias revistas y críticas, pero no fue hasta septiembre del año pasado que los escuché por primera vez. Y, gracias a mi "regla del tres" musical, empecé por su tercer trabajo. "Perfect From Now On" (1997) tiene la ironía de haber sido su culmen y una de las cúspides de los noventa. Este álbum no es una simple colección de temas buenos, es un diamante puro. Mayúsculo, épico, bucólico, oscuro; pero especialmente perfecto. Me refiero a que este disco está a la altura de "Spiderland" (1991) de Slint, "OK Computer" (1997) de Radiohead, "In The Airplane Over The Sea" (1998) de Neutral Milk Hotel o "(inserte aquí su álbum favorito de los 90)". Y, créeme, no exagero.

Las 8 canciones que aparecen en este disco tienen una media de 6 minutos de duración. La canción más corta dura 5 minutos. Pudiendo ser ésta una razón para echarse atrás, lo cierto es que al escucharlo resulta ser todo lo contrario. La música fluye dinámicamente y su duración de casi una hora no se hace tediosa. El único problema posible para este álbum es que el segundo tema, "I Would Hurt a Fly", está en una posición que hace peligrar la escucha entera. La razón es simple. Lo advierten en el primer tema, "I will be perfect from now on". "I Would Hurt a Fly" es simplemente impresionante. La batería es sencilla, pero de pronto entran el bajo y las guitarras y, a los pocos segundos de entrar el cello solo podemos quedarnos atrapados en un tema que a mí me remite a una pesadilla que, a pesar de ser terrible, te da una lección vital. "I can't get that sound you make out of my head"...



La letra es tan enigmática como sugerente. Estas no son canciones sin mensaje, pero son tan crípticas y las interpretaciones son tantas que pocas personas pueden ponerse de acuerdo en el siginificado de muchas de las letras. La que más me convence sobre esta es que ese ruido es la propia humanidad, y la mosca podría ser el gobierno o la sociedad. Sea como sea, la palabra TEMAZO se queda corta.

Por otra parte, la suerte de ponerla como segundo tema es que viene seguida de "Stop the Show". Otro tema de 6 minutos que está dividido en dos mitades exactas. Los primeros 3 minutos y trece segundos sirven de introducción para el tema más acelerado de todo el disco. El crescendo culmina en esta segunda mitad que resulta incluso divertida. Juegos de palabras, insultos y alguna referencia a los Beatles acompañan a una música que parecen los propios Sonic Youth haciendo música para un anuncio de una compañía telefónica o algo por el estilo. Y no, no lo digo negativamente:



"Made-up Dreams" irradia magia gracias a la combinación de una música que parece introducirte en un sueño, colmado por una producción asombrosa. Me quito el sombrero ante el productor y la compañía (la Warner) por un trabajo tan pulido. "Nadie quiere oir lo que soñaste a menos que soñaras con ellos". La parte de transición entre la parte acústica y la eléctrica (el primer minuto) me parece uno de los mejores momentos del álbum.



A partir de aquí, la segunda mitad del álbum hace más patente los ecos de Pink Floyd. Varias escuchas nos revelan las 3 palabras claves: sueños, sonido y sol o universo. Eso es lo que nos ofrecen Built to Spill, un universo repleto de sonidos que nos transportan a un luminoso sueño.

Y bueno, creo he dicho suficiente. Podría hablar mucho más sobre esta maravilla, pero tampoco quiero dar mucho el coñazo. Y perdón si he parecido muy pedante o resabidillo, pero este álbum me parece superlativo y es para fliparse al hablar de él.

¿Tú qué opinas? ¿Me he flipado? ¿O también crees que es para fliparse?

Si quieres, pásate por la página de Facebook y a lo mejor te encuentras con una sorpresa descargable. No hace falta que estés registrado para verla.

viernes, 23 de mayo de 2014

Guía rápida para el Primavera Sound: Slint y Neutral Milk Hotel

Aquí va otra entrega de este curso intensivo para sacar el máximo provecho al festival Primavera Sound 2014. Los grupos IMPRESCINDIBLES de esta edición son Slint y Neutral Milk Hotel (NMH) y sus álbumes "Spiderland" y "In The Airplane over the Sea"

¿Por qué son imprescindibles? Ambos grupos comparten ciertas características. Son grupos que llevan más de una década sin sacar absolutamente nada y que hacen conciertos de reunión. Las dos formaciones publicaron únicamente dos álbumes y lo dejaron. Eso sí, lo dejaron en el punto más alto. Seguir hubiera supuesto bajar el nivel en cualquier caso. No hablamos de discos tremendos, son discos PERFECTOS en todos los aspectos. Los estilos a los que pertenecen son distintos, pero suponen un punto y aparte en la música. Y, en el caso de Slint, el punto de partida de un estilo.


Empezando por Slint, nos encontramos a los pioneros del post-rock. Allá por 1989 aparece su primera referencia titulada "Tweez", aunque realmente fue grabado en 1987. Este debut está producido por Steve Albini, un productor clave en la historia que ayudó a realizar discos como "In Utero" de Nirvana o "Come on Pilgrim" de los Pixies entre otros. En "Tweez" nos encontramos con una música bastante tosca, como un diamante en bruto. Algunos lo catalogan de post-hardcore, si bien sería su facción más experimental. La música es original, pero no se acerca ni por asomo a lo que estaría por venir. Eso sí, merece mucho la pena escucharlo. Puede que resulte difícil en las primeras escuchas, pero tiene una buena calidad. La formación originiaria de Kentucky se formó con componentes de varias bandas de post-hardcore como Squirrel Bait o The Anomoanoan y tras su separación darían lugar a bandas como Tortoise, The For Carnation o King Kong.


"Spiderland" aparece dos años después en 1991. Si bien hay otros álbumes que hicieron historia este año como "Nevermind" o "Loveless", Slint entregaron la obra maestra del comienzo de la década. Con solo 6 temas nos sumergen en un viaje en el que una hamalgama de estilos y sonidos tan diferentes como la psicodelia, el rock, el hardcore y la experimentación en general confluyen a la perfección. Estructuras complejas con cambios de ritmo, repetición, letras enigmáticas ("Don Amar" o "Good Morning, Captain") y, ante todo, pasión son algunos de los ingredientes de este plato para gourmets.

"Spiderland" está compuesto por un engranaje que crea una máquina perfecta donde todo está medido a la perfección. Su osadía musical lo fue tanto que dio el pistoletazo de salida a todo un subgénero del rock que sigue vigente hoy en día, no fue flor de un día como el shoegazing o el grunge. Una de las principales diferencias entre Slint y las bandas actuales del mismo estilo es que Slint tiene un cantante, mientas que el post-rock suele ser instrumental. En "Spiderland" la música es acompañada por un cantante que, si bien no tiene una voz espectacular, trasmite como ninguno. Tiene un voz rota que intenta no forzar utilizando varias veces spoken word, hablar en vez de cantar. Y las letras acentúan muchísimo toda la música, si bien dichas letras no tienen un sentido o significado concreto en varias ocasiones. Los estallidos en su música también son algo común, pero hay ocasiones en que la mecha se moja y el resultado es igualmente espectacular.

 Los 6 temas del álbum están a un nivel muy alto, pero como muestra os dejo "Good Morning, Captain" y "Nosferatu Man":




He visto varios directos de la banda y lo bueno es que suelen tocar "Spiderland" prácticmante en su totalidad, pero su directo puede decepcionar a algunos. No es que toquen mal, es que lo hacen exactamente igual que en el álbum y su escenografía en el escenario es quedarse quietos en el sitio. No obstante, con los temas de "Tweez" la cosa mejora mucho. Personalmente, me gusta ir a un concierto y que la música suene bien y tal y como se grabó en estudio, pero entiendo que haya gente que espere algo más.


En el otro lado tenemos a Neutral Milk Hotel. La banda de Jeff Mangum es un grupo que practica el folk-rock con tintes de folk y con un sonido pop. También se les ha incluido dentro del movimiento lo-fi (baja fidelidad). Si bien no entiendo bien este último concepto, debo decir que escuchar el álbum a tratar es lo más cercano que uno puede escuchar a estar en un estudio. Producción simple, pero impecable.

En 1996 aparece su primer álbum "On Avery Island". Al igual que el grupo anterior, su debut es un esbozo de lo que estaba por venir. Si lo comparamos a su continuación, este trabajo es también más tosco. Las melodías no son tan pegadizas, la psicodelia está más acentuada y el sonido es más crudo. En algunas ocasiones suena incluso infantil.

Luego vino la gloria con "In the Airplane over the Sea". Este disco perfecto vio la luz en 1998. Mucho se ha escrito sobre la temática de las letras. Este álbum conceptual trata temas como el amor, la felicidad, la pérdida, la adolescencia... temas universales a través de una historia con varias incógnitas. El compositor Jeff Mangum estaba inmerso en historias de la cultura europea y una buena parte de los seguidores de NMH afirma que es Anna Frank la mujer de la que hablan. Si bien encaja perfectamente con las letras, esto no está confirmado.

La música que se nos presenta es delicada como la voz que la acompaña. El cantante está en estado de gracia y no necesita más que desnudarse emocianalmente ante el micrófono para ofrecernos toda una variedad de emociones como la alegría, la nostalgia, el dolor o el amor. Desde el comienzo ya nos sumerge en un mundo en el que la bondad y la crueldad se muestran a partes iguales. La parte más amable la encontraríamos en temas como el que da título al álbum o "The King of Carrot Flowers Part One", mientras que la parte amarga aparece en los 8 minutos de "Oh Comely" o "Two Headed Boy Part Two". Sin importar el tono, nuestros pelos se ponen de punta varias veces en los menos de 40 minutos del álbum.

Tenemos de protagonista principal a este cantante que trasmite tanto pronunciando frases de gran riqueza lírica como simples "Di di di di...", pero tenemos a muchos secundarios que con sus apariciones esporádicas enriquecen todo este ambiente. Trompetas, guitarras acústicas, órganos, trombones, gaitas y muchos instrumentos de viento da una riqueza de matices perfecta para que este folk suene poderoso cuando lo precisa, pero también hay momentos en los que únicamente una persona lleva todo el peso y su sencillez nos demuestra toda su alma (si es que existe tal cosa).

Los temas que recomiendo para empezar son el que da título al álbum y los 8 minutos de "Oh Comely":




En el caso de NMH el directo es un plus. Intentan sacar un sonido parecido al álbum y, por suerte, no suelen conseguirlo. Esto le da otro matiz totalmente distinto a la música, que se ve más desnuda aun y la emoción que emana Jeff Mangum es contagiosa. Suelen tocar el álbum en casi su totalidad y en esta gira está acompañado de la banda original. En el Primavera Sound preveo mucha piel de gallina con según que temas.

miércoles, 31 de julio de 2013

La Dulce Senda de la Locura, 2º parte.

Hola gente.

- Para los que os suene esta página: Sí, soy yo, Fool loser (ahora MiguelFLPatton). Me borraron el blog hace una semana por todos los enlaces de descarga de música. He vuelto porque ya me he hecho adicto a esto. Compartir música de la que me gusta. Obviamente, no voy a poner enlaces otra vez. Aquí no, pero quizás en otro sitio... bueno, eso ya lo iremos viendo.

Simplemente quiero volver a hacer lo que he estado haciendo durante los últimos 5 años. Habrá algunos pequeños cambios como que ya no habrá mindfucks porque hay otros sitios dedicados exclusivamente a ellos que lo hacen de puta madre como Shitbrix.com o cuandoloveas.com.

Otro pequeño cambio es que no habrá la sección "Disco de la semana" por la simple razón de que me daba mucha prisa en sacar novedades sin poder degustarlas debidamente y me olvidaba de algunos clásicos. Seguirá habiendo discos, tanto clásicos o no tan clásicos como novedades, pero me tomaré algo más de tiempo con las últimas. Por lo demás, todo igual. Música de diferentes estilos (rock, experimental/avant-garde, metal, electrónica, pop, indie, punk, hardcore, blues, folk...), tirando a lo alternativo pero sin despreciar lo conocido y lo que vaya surgiendo (reflexiones, humor y esas cosas hacía de vez en cuando)

- Para la nueva gente y los de siempre: Este es un blog personal dedicado principalmente a música. Si queréis haceros una idea de lo que aparecerá en el blog os dejo mi colección de cedés, vinilos y DVDs sobre música. Ahora mismo faltarán muchos datos sobre los discos en esta entrada, pero los iré poniendo poco a poco.

Hay muchas maneras de seguir el blog, pero o recomiendo Facebook. La página es: http://www.facebook.com/Ladulcesendadelalocura


Sin más dilación:

Cedés:

  • 7 Notas 7 Colores: Hecho, Es Simple (1997)77 (1999) y La Mami Internacional (2000)



  • 995- Kompetición (2009), recopilatorio de sus 4 álbumes hasta la fecha


  • A3Bandas - Galería de Héroes (2008)

  • A Palo Seko - Por Fin Al Fin El Fin (2000)


  • Alien Ant Farm - Anthology (2001)


  • Animal Collective - Strawberry Jam (2007) y Merriweather Post Pavillion (2009)


  • Arcade Fire - Funeral (2004), Neon Bible (2007) y The Suburbs (2010)


  • Arctic Monkeys: Whatever People Say I Am, That's What I'm Not (2006), Favourite Worst Nightmare (2007), Humbug (2009) y Suck It And See (2011)


  • The Beatles: Rubber Soul  (1965), Revolver (1966), Sgt. Pepper Lonely Heart's Club Band (1967), Magical Mystery Tour (1967), The Beatles (a.k.a. The White Album) (1968) y Abbey Road (1969)
  • Beastie Boys: Licensed To Ill (1986), Check Your Head (1992), Ill Comunication (1994), Some Old Bullshit (1994) y Hello Nasty (1998)
  • Big Dumb Face (Wes Borland) - Duke Lion Fights The Terror!! (2001)


  • Black Sabbath: Black Sabbath (1970) y Paranoid (1970)



  • Boards Of Canada - Music Has The Right To Children (1998)


  • The Bloodhoundgang - Hooray For Boobies (1999)


  • Boikot - De Espaldas Al Mundo (2002)


  • Brujería - Raza Odiada (1995)


  •  Bring Me The Horizon - Count Your Blessings (2006)

-

  • Captain Beefheart - Safe as Milk (1967)

  •  Censura - El Abuelo Fumañei EP ¿Maqueta? (2002)


  •  El Círculo de Willis - Fábulas (2012)


  •  Crash - Avellaneda's Live (CD-R, única copia)


  • La Conektha - Para Todas Mis Familias (2000)

  • El Club De Los Poetas Violentos (CPV) - Madrid Zona Bruta (1994), La Saga Continúa 24/7 (1997) y Grandes Planes (1998)
  • Coilbox - 13 (2002) y The Havoc (2004)

  • Def Con Dos - Alzheimer (1995), Ultramemia (1996), Dogmatofobia (1999) y Recargando (2004)
  • Deftones - Adrenaline (1995), Around The Fur (1998) y White Pony (2000)


  • The Dillinger Escape Plan - Under The Running Board (1998, EP + Extras), Calculating Infinity (1999) , Irony Is A Dead Scene (2002, EP con Mike Patton), Miss Machine (2004), Ire Works (2007) y Option Paralysis (2010)
  • Dj Down - Trabajos Manuales (2002), Mixtape en cedé y cinta de cassette


  • Dj Shadow - Entroducing (1996) Deluxe Edition, doble cedé con extras


  • Eyvind kang - Virginal Co Ordinates (2004) y Athlantis (2008)


  • elbicho - elbicho (2003), II (2005) y VII (2007)

  • Eminem - The Slim Shady LP (1999), The Marshall Mathers LP (2000)  y The Eminem Show (2002)



  • Los Enemigos - La Vida Mata (1990)

  • Estopa - Estopa (1999) y Más Destrangis (2001)


  • Extrechinato y Tú - Extrechinato y tú (2001)
  • ExtremoduroRock transgresivo(1989), Somos unos animales (1990), Deltoya (1992), ¿Dónde están mis amigos? (1993), Pedrá (1995), Agila (1996), Iros Todos a Tomar por Culo(1997), Canciones Prohibidas (1998), Yo, minoría absoluta (2000), Grandes Éxitos y Fracasos I y II (2005), La Ley innata (2008), Material Defectuosos (2011) y Para Todos los Públicos (2013)

  • The Eyes - Insignis (2009) y Hold Your Axes - Rip Their Guns (2011)
  • Fantômas - Fantômas a.k.a. Amenaza al mundo (1999), Millenium Monsterwork (2001), Director's Cut (2001), Delirivm Cordia (2003) y Suspended Animation (2004), The Fântomas Melvins Big Band (2006= DVD y Fantômas Director's Cut Live A New Years Revolution DVD (2011)

  • Faith No More - The Real Thing (1989), Live at Brixton Academy (1990), Angel Dust (1992), King for a Day, Fool for a Lifetime (1995), The Album of the Year (1998), This is It (2003), Platinum Collection (2006)
  • Fleet Foxes - Fleet Foxes (2008), Helplessness Blues (2011)
  • Foo Fighters - Foo Fighters (1995)
  • Frank T - Los Pájaros no Pueden Vivir en el Agua Porque no Son Peces (1998), Frankattack (1999) y 90 Kilos (2001)
  • From First to Last - Heroine (2006)
  • Fugazi - 13 Songs (1989)
  • Mike Patton and the X-EcutionersGeneral Patton vs. the X-Ecutioners(2005)
  • Glassjaw - Everything You Ever Wanted to Know about Silence (2000)

  • Grass - Ciudadano Violento (2000) y Covers Ep (2002)

  • Green Day - Dookie (1994) y American Idiot (2005)
  • Habeas Corpus - Colección ()
  • Hamlet - Sanatorio de Muñecos (1994), Revolución 12.111 (1996), Insomnio (1998), El Infierno (2000), Hamlet álbum negro (2002), Directo (2003) Syberia (2005), Pura Vida (2006), La Puta y el Diablo (2009), Amnesia (2011), Vivo en Él (2014) y La Ira (2015)

Hora Zulú - A Ver si me Entiendes (2002), Crisis de Claridad (2004), Querer Creer, Creer Querer (2008) , Siempre Soné Saber Sobre, Nadie Negó Nunca Nada (2012)
  • Ivan Ferreiro - Canciones para el Tiempo y la Distancia (2005)
  • Jay Z and Linkin Park - Collision Course (2004)
Jimi Hendrix - Are You Experienced (1967), Electric Ladyland (1969), West Coast Seattle Boy (2010)
  • John Zorn Moonchild - Moonchild (2006), Astronome (2006), Six Litanies for Heliogalabus (2007), The Crucible (2008), Ipsissimus (2010), Templars: In Sacred Blood (2012), The Last Judgement (2014) y DVD A Night at the Opera + entradas.
  • Joy Division - Unknown Pleasures (1979), Closer (1980), Still Collector's Edition (1981), Substance (1988)
  • Kaada and Mike Patton - Romances (2004)
  • King Crimson - In the Court of King Crimson (1969)
  • Korn - Korn (1994), Life is a Preach (1996), Follow the Leader (1998), Issues (1999), Untouchables (2001), A Bunch of Rarities - Is this Legal? Bootleg (2002) y Take a Look at the Mirror Edición Especial con libreto (2003)
  • The Last Shadow Puppets - The Age of the Understament (2007)
  • Lagartija Nick - Ulterior (2001)
  • Lendakaris Muertos - Lendakaris Muertos (2005)
  • Leño - Leño (1979), Corre, Corre (1982) y Directo (1981)
  • Limp Bizkit - Three Dollar Bill, Y'all (1997), Significant Other (1999), Chocolate Starfish and the Hot Dog Flavoured Water (2000), New Old Songs (2001), The Unquestionable Truth (2007) y Gold Cobra (2011)
  • Linkin Park - Hybrid Theoery (2000), Meteora (2003) y Minutes to Midnight (2007)
  • Lovage - Music to Make Love to Your Old Lady By + Instrumental (2001)
  • Luciano Berio Mike Patton - Laborintus II (2012)
  • Magnatiz - Rara Avis (2002)
  • Mägo de Oz - Jesús de Chamberí (1996), Bruja (1997), La Leyenda de la Mancha firmado(1998) y Finisterra (2000)

  • Maldoror ( Merzboz + Mike Patton ) - Maldoror (1999)
  • Mamá Ladilla - Analfabada (2002), Autorretrete (2005) y Jamón Beibe (2010)
  • Marilyn Manson - Portrait of an American Family (1994), Smells Like Children (1995), Antichrist Superstar (1996), Mechanical Animal (1998), The Last Tour on Earth (1999) y HolyWood (2000)
  • The Mars Volta - De-Loused in the Comatorium (2003), Frances the Mute (2005), Amputechture (2006), The Bedlam in Goliath (2008) y Ochtaedron (2009)
  • Metallica - Kill 'em All (1982), Ride the Lightning (1984), Master of Puppets (1986), ...and Justice for All (1988), St. Anger (2003) y Magnetic Death (2008)
  • Mike Patton - Adult Themes for Voice (1996), Pranzo Oltrantista (1997), A Pefect Place (2008), Crank 2: High Voltage (2009), Mondo Cane (2010) y The Solitude of Prime Numbers (2011)
  • Mr. Bungle - Mr. Bungle (1991), Disco Volante (1995) y California (1999)
  • Molotov - Apocalypshit (1999)
  • Morente y Lagartija Nick - Omega (1996)
  • Mudvayne - The Beginning of All Things to End (1997) y L.D. 50 (2000)
  • Los Muertos de Cristo - A las Barricadas (1995)
  • Muse - Showbiz (1999), Origin of Symetry (2001), Hullabaloo (2002) y Absolution (2003)
  • My Bloody Valentine - Loveless (1991)


  • Nick Cave and the Bad Seeds - The Good Son (1990)
  • Nine Inch Nails - Pretty Hate Machine (1989), Broken (1992), Downward Spiral (1994), Fragile (1999), And All that Could Have Been (2002), With Teeth (2005), Year Zero (2007), Ghosts I-IV (2008), Year Zero Remixed (2007) y The Slip (2008)
  • Nirvana - Bleach 20th Anniversary Deluxe Edition (1989-2009), Nevermind 20th Anniversary Super Deluxe Edition 4 CDs + DVD (1991-2011), Incesticide (1992), Bleach (1993), MTV Unplugged (1994), From the Muddy Banks of the Whishkah (1996), Nirvana (2002),  With The Lights Out 3 CDs + DVD (2004), Live at Reading 1992 CD + DVD (2009) y Classic Albums Nevermind DVD

  • Offspring - Smash (1994)
  • Papa Roach - Infest (2000)
  • Peeping Tom - Peeping Tom (2005)
  • Pink Floyd - Ummagumma Remastered (1969 - 2011), Atom Heart Mother (1970), Meddle (1971), Dark Side of the Moon 30 Anniversary Super Audio CD (1973 - 2003), Wish You Were Here (1975), Animals (1977) y The Wall (1979)
  • Los Planetas - Una Semana en el Motor de un Autobús (1998), Encuentros con Entidades (2002), La Leyenda del Tiempo(2007) y Una Ópera Egipcia (2010)
  • La Polla Records - Salve + Y Ahora Qué? (1979)
  • Pony Bravo - Un Gramo de Fe (2010)
  • Portishead - Third (2008)
  • Prodigy - The Fat of the Land (1997)
  • Psicotropia - Grog (2005)
  • Public Image Ltd PIL - Metal Box Remastered (1979 - 2009)
  • Queen - Jazz (1977)
  • Queens of the Stone Age - Rated R (2000), Songs for the Deaf (2002) y Era Vulgaris (2007)
  • R de Rumba + Xhelazz - R de Rumba (2004) + De Vuelta al Estudio: Remixes y rarezas (2009)
  • Radiohead - OK Computer (1997), Kid A (2000), Amnesiac (2001) y Hail to the Thief (2003)
  • Rage Against the Machine - Rage Against the Machine (1992), Evil Empire (1996), The Battle of Los Angeles (1999) y The Renegades of Funk (2000)
  • Rammstein - Herzeleid (1995), Sensucht (1997), Mutter (2001), Reise, Reise (2004) y Rosenrot (2005)
  • Refused - The Shape of Punk to Come Limited Deluxe Edition (1998 - 2011)
  • Reincidentes - Algazara (1998)
  • Rosendo - Loco por Incordiar (1985), Cara a Cara (1986), Jugar al Gua (1988), Directo (1989), Deja que les Diga que No (1991), La Tortuga (1992), Para Mal o Para Bien (1994), Listos para la Reconversión (1996), A Tientas y a Barracas (1998), Siempre Hay una Historia ...En Directo (1999), Canciones para Normales y Mero Dementes (2001), Veo, Veo... Mamoneo (2003), Salud y Buenos Alimentos (2004), Lo Malo es Ni Darse Cuenta (2005), El Endémico Embustero y el Incauto Pertinas (2007), A Veces Cuesta Tanto Llegar al Estribillo (2010), En el Palau de la Música de Barcelona (2011) y Directo en Las Ventas firmado (2014)





  • Second Silence - Second Silence Ep Maqueta (2003)











  • State Radio - Year of the Crown (2007)


  • Strawberry Hardcore - Strawberry Hardcore (2002)















A partir de aquí, todo son vinilos.






















































































































- Mamá Ladilla - Coprofonía (2015)