jueves, 22 de agosto de 2013

"La falsedad" inspirado por Cuello y su canción "La Verdad"

Señores, hay que entender un poco a José Guerrero. Betunizer es su grupo "estrella", pero tiene muchos proyectos. Ya sea Jupiter Lion, Cuello, La Orquesta del Caballo Ganador o su proyecto en solitario Rastrejo (y puede que no sepa de alguno más), José no puede con tanto talento. No es un rey midas, pero se rodea siempre de artistas que valen su peso en oro. Quizás por eso me gustan tanto Betunizer (una máquina imparable) y Cuello (una máquina que acaba de arrancar).

En Cuello José Guerrero dirige, pero no lo hace todo. Y es normal, con un equipo valenciano del más alto nivel con gente como Nick Perry, bajista de Tucán, Oscar Mezquita a la batería y Ubaldo Fambuena de Tocahombres a la guitarra.

José Guerrero parece el Tarantino de la escena valenciana (y española). Un hombre con talento que desconcierta al mundo diciendo que sus letras tanto con Betunizer como con Cuello (cada vez son más...) las escribe por algo, aunque nadie lo entiende. Eso es algo que he leído en varias entrevistas.

Quizás no nos damos cuenta que la música es para escuchar y reflexionar, no para sacar mensajes ocultos. Quizás yo he encontrado "La verdad" y, si no, como estoy cerca, te aviso. ¡JOSÉ! Que estoy cerca, pero necesito más de tu música.



Y ya que estoy cerca, quería deciros que "Mi brazo que te sobre" es mi favorito de 2013. Lo único que lo puede igualar será el nuevo de Betunizer que saldrá más o menos en octubre o el nuevo de Cigüeña. Eso sí, sin hacer ascos a "Wanananai!" de Za!, a "De Palmas Y Cacerías" de Pony Bravo (me llegó hace 2 días por correo) y otros discos que tengo por escuchar.

Y para no ser falso, os invito a que echéis otro vistazo al blog desde el principio. Hay pocas entradas, pero "La Verdad" es que he estado experimentando y dando sentido al blog. He creado un personaje (que dejaré para otros momentos) que busca "La verdad" por una "Dulce Senda" que le lleva a "La Cordura". Miradlo ahora así, con este prisma, y veréis que ya la he encontrado.

¿Soy un intérprete de intérpretes? ¿Estoy realmente loco? ¿Qué opinas al respecto?




"Mi Brazo Que Te Sobre" sigue siendo mi álbum favorito de 2013. Siguen siendo los mejores 15 euros que he invertido este año. Cuello sigue siendo una gran banda y cada vez me gusta más este pedazo de grupo, aunque solo hayan publicado esto.

Puedes descargar "Mi Brazo Que Te Sobre" en el bandcamp de BCore, un sello que ha abierto parte de su catálogo para descargar gratis o pagando lo que quieras hasta septiembre. Pincha aquí para ir al bandcamp de la banda y comprar "Mi Brazo Que Te Sobre" o pincha aquí para descargarlo gratis desde el bandcamp de BCore hasta septiembre.

miércoles, 21 de agosto de 2013

El aprecio inspirado por Cuello y su canción "Te Veo Sin Valorarte"

Leí hace tiempo que en Japón han sacado una nueva forma de ver el cine. Lo llaman algo así como "cine en 4 dimensiones". Ponen una pantalla con 2 imágenes superpuestas y unas gafas que crean una sensación de profundidad. También han añadido un ventilador que emite olores, vibran los asientos... Leí que la película que proyectaron con tal tecnología era Iron Man 3.

Yo quiero probarlo también, pero aquí cerca, en Alcalá de Henares, Madrid e incluso en cualquier pueblo. Se llama "Teatro". Es un sitio donde parece que puedes tocar los personajes si los tocas, hasta puedes interactuar con ellos, algo que no pasa en "el cine en 4 dimensiones".

Es como comparar un vinilo con un directo. No hay comparación: http://youtu.be/eSIKW8THbO4





A veces no valoramos lo que tenemos.

Y tú ¿qué opinas al respecto?




"Mi Brazo Que Te Sobre" sigue siendo mi álbum favorito de 2013. Siguen siendo los mejores 15 euros que he invertido este año. Cuello sigue siendo una gran banda y cada vez me gusta más este pedazo de grupo, aunque solo haya publicado esto.

Puedes descargar "Mi Brazo Que Te Sobre" en el bandcamp de BCore, un sello que ha abierto parte de su catálogo para descargar gratis o pagando lo que quieras hasta septiembre. Pincha aquí para ir al bandcamp de la banda y comprar "Mi Brazo Que Te Sobre" o pincha aquí para descargarlo gratis desde el bandcamp de BCore.

sábado, 17 de agosto de 2013

La dictadura del indie según Betunizer y su canción "Imagina que matas a Jota"

¿Qué es el indie? ¿Realmente es independiente? ¿Se diferencia de cualquier otra moda, o simplemente es música alternativa? ¿No es acaso todo una alternativa, una decisión que nosotros tomamos y en la que podemos salir ganando o perdiendo? ¿Y si perdemos? ¿Y si Jota, el cantante de los Planetas (grupo indie español por excelencia), realmente no es Dios, sino el representante del indie? ¿Y si el indie ha muerto porque ya no creemos en él? ¿Y si hay otra música alternativa?



El indie no está muerto, pero ya apesta. Yo busco otra música alternativa.

Puede que Betunizer no maten a Jota porque mucha gente seguirá escuchando el indie. La gente está loca, pero ¿os imagináis que realmente matan a Jota, es decir, el indie?

Y tú, ¿qué piensas al respecto?


Puedes descargar "Boogalizer" en el bandcamp de BCore, un sello que ha abierto parte de su catálogo para descargar gratis o pagando lo que quieras hasta el mes que viene. Pincha aquí para ir al bandcamp y descargar "Boogalizer" o pincha aquí para mirar el catálogo de BCore.

miércoles, 14 de agosto de 2013

La música según Za! y su canción "Buggamaistah, Spazzfrica Ehd & Papa Dupau vs Ceacescu"

A veces, la música experimental resulta complicada por ser diferente. Nos es difícil comprender algo que rompe con todo, que no usa ritmos o palabras convencionales. ¿Qué es la música experimental? Es lo mismo que cualquier música. Experimentar es buscar un ritmo, una letra, una melodía o, simplemente, una música que nos haga bailar y olvidarnos del mundo por un momento. Eso lo aprendí de Za! Porque Za! Es un ente que te anima hacer lo que quieras, a liberarte del mundo durante un rato, ya sea poniéndote un álbum suyo o yendo a alguno de sus directos. Ellos son lo que son, y así nos lo demuestran diciendo que simplemente son Buggamaistah, Spazzfrika Ehd y Papa Dupau contra Ceacescu.

¿Quién es Ceacescu? No todo tiene sentido, sino que el sentido se lo puedes dar tú. Los músicos son llamados también intérpretes. ¿Por qué no lo interpretas tú?:





A veces la música experimental es simplemente música experimental.

Y tú, ¿qué opinas?




Za! tienen 4 álbumes publicados, 3 de ellos tanto en vinilo como en cedé (y todos en mp3). Puedes escuchar su música en Spotify o encargar sus álbumes en la tienda de Gandula, su sello discográfico.



martes, 13 de agosto de 2013

Una/La historia explicada con el grupo Standstill y su canción "¿Por qué me llamas a estas horas?"

El mito de la caverna de Platón es muy parecido a la historia de Jesús:

Es una historia que trata de dos hombres "iluminados" y que quieren salir de "la cueva". Al final, los dos acaban apaleados.

¿La diferencia? Que uno es un mito y el otro tiene tomos enteros (¡¿que nos los meten como un tostón!?) y lo llaman religión.

"Lo importante son los goles, y no los colores", frase del grupo Standstill y su tema "¿Por qué me llamas a estas horas?":

 
¡Lo llaman Democracia y no lo es! XD
 ¿Y tú qué opinas?
Stanstill tienen varios álbumes muy buenos. Esta canción pertenece a "Vivalaguerra"(2005). Puedes comprar sus discos en BCore o escuchar su música en Spotify.

El problema de la educación en general inspirado por John Lennon y su canción "Imagine":

También se podría titular:
El problema de la educación en general contado con el ejemplo de el sistema educativo

- Un profesor llega a clase.

Ve caras aburridas. Intenta hacer algo interesante, pero las caras siguen mostrando aburrimiento. Intenta compartir un conocimiento que, a veces, sabe pero no sabe cómo explicar y, sobre todo, cómo conectar con esos chavales o niños aburridos de la misma rutina que ven que no lleva a ningún sitio porque todo el mundo les dice lo que deben hacer.

- Un alumno de 15 años lleva desde los 3 dentro del sistema educativo. No puede salir de dicho sistema legalmente hasta los 16, pero puede seguir hasta donde le plazca.

Ese alumno llega con 15 años aburrido de tanto colegio e instituto. Ve su vida pasar sentado en una silla y rodeado de unos libros que nunca entiende. Ha aprendido a leer, pero no entiende lo que lee.

Entonces, llega un profesor que le dice que, de golpe, todo va a ser diferente y que va a aprender si escucha y hace lo que dice (deberes).

Ese profesor lo dice desde una mesa que está muy cerca de una pared dedicada a él.

Ese profesor ve varios alumnos que están obligados a aprender, pero nadie les ha dicho el porqué. Nadie les ha dicho que hay muchas personas que no son felices porque un día no escucharon.

Ese profesor se siente triste porque no le escuchan.

A veces está bien leer, pero si tienes tiempo y entiendes lo que dicen.

Póngamonos en la piel del otro e intentemos saber qué piensan o, mejor, preguntarles qué piensan.

Al fin y al cabo, todo es una manifestación de nuestra percepción. Todo lo que decimos y hacemos, todo el arte (música, cine, literatura, pintura...) no es más que una expresión que hacemos a través de un soporte.

No le preguntemos a los niños que quieren ser de mayor porque les estamos diciendo que tienen que ser de una profesión en concreto, desechando todas las demás posibilidades.

Dejemos que fallen y se levanten.

No les puntuemos, intentemos ver que, si un profesor puede aprender algo, un alumno también. Eso sí, con el esfuerzo que no se ve de los profesores.

Aprendamos, por ejemplo, de John Lennon:

Cuando John Lennon tenía 5 años, le preguntó a su madre:

- Mamá, ¿cual es la moraleja de la vida?

Su madre le respondió:

- Sé feliz.

Otro día en la escuela, la maestra de John Lennon le dio una tarea que le preguntaba qué quería ser cuando fuera grande, y John Lennon dijo que quería ser feliz.

Al día siguiente, la maestra dijo:

- Usted no entiende la tarea.

Y John Lennon dijo:

- ¿Y usted no entiende la vida?

 
Sonríe, sé feliz, y no me llames maricón o ñoño por creer en un cielo en la Tierra. Sé que tú también lo deseas.

Imagine.
 ¿Y tú qué opinas?
 Creo que no hace falta decir algo sobre donde comprar álbumes de los Beatles o de John Lennon, ¿no?

lunes, 12 de agosto de 2013

El amor según Betunizer y su canción "El Cocotero"

Nunca entendí las canciones de Betunizer. Esta canción, "El Cocotero" de su álbum "Boogalizer", la he escuchado todos los días en 2012 desde que salió el disco por abril o mayo. Sigo escuchándola, pero cada vez menos. Ahora que la escucho menos, le he entendido. Y es que José Guerrero, guitarrista, cantante y compositor de parte de la música y las letras de Betunizer (los 3 componentes de Betunizer hacen su parte, pero tengo entendido que José es el que compone la mayoría de las letras) siempre dice cuando le preguntan por sus confusas letras que él dice lo que dice por algo. Escuchemos:




Confuso, ¿verdad? Pues es que nos tomamos las palabras tan literalmente que nos olvidamos que la música es abstracta. No hay que entender todas las palabras, ya que es un juego de unas 5 o 6 o 7 palabras (deseos y/o órdenes) puestas en distinto orden con el ¡YA!.

Eso es a veces el amor. ¡Quiero esto, quiero lo otro, ahora quiero lo otro! ¡Ahora quiero lo que te he dicho antes otra vez, pero distinto, y otra vez, y otra vez!

Señores, escuchemos a nuestra pareja y llevemos a nuestro chico o chica al cocotero, un lugar tranquilo donde relajarnos, reflexionar y pasárnoslo bien, pero sobre todo estar juntos.

Y tú, ¿qué piensas al respecto?


Puedes descargar "Boogalizer" en el bandcamp de BCore, un sello que ha abierto parte de su catálogo para descargar gratis o pagando lo que quieras hasta el mes que viene. Pincha aquí para ir al bandcamp y descargar "Boogalizer" o pincha aquí para mirar el catálogo de BCore.