sábado, 21 de noviembre de 2015

Temazos Indiscutibles - Tote King "Mátematicas + Reflexión

Al hablar de música con la gente, me he llevado muchas sorpresas al hablar de estilos y que me comenten muchas personas lo mismo: "Escucho todo tipo de música menos (inserte aquí cualquier género) y rap". Me sorprende mucho porque, aunque las letras tienen un vocabulario propio que al principio cuesta entender (MC's, B-Boys, diferencia entre rap y hip-hop, beef, batalla de gallos, toyaco, flow, etc), la música es accesible. No me sorprendería nada que me dijeran algo rollo metal, ¿pero rap?


 Odiar, odiar... no... pero es algo que me apena

A propósito de esto, hoy quiero compartir una canción y una letra que, en mi opinión, es de lo mejor que se ha escrito en el rap español. Tote King, como algunos sabrán (pocos, pa' qué engañarnos), es mi rapero favorito por sus letras y su flow (en términos de poesía, cómo recita; la métrica, el ritmo, la entonación...). Y este tema, Matemáticas, creo que es una lección y una forma de entender la vida que, a mí personalmente, me ha servido mucho. En principio, habla sobre el éxito y la fama en todo su espectro dentro del rap, pero se puede extrapolar a cualquier situación de la vida. Si no os gusta la música, dejo la letra entera y sigo comentando después, pero atentos:





1. Meditación, momento oportuno.
Ten paciencia, relax. Ve concentrado como un zumo.
Otros grabarán con prisa su demo rápida; tú no.
Esa lápida evita con vista de águila.

2. Dedicación, análisis, vocación.
Estudia los factores antes de la acción.
Rechaza la repetición. Absorbe música distinta.
Finta a los puristas de la fundación.

3. Tu peña. Unos aprenden y otros enseñan.
Con el tiempo se desprenden o dan leña.
Cuídate, que controlan su forma de ser.
Si la pintan por la calle, tú también puedes caer.

4. Música translúcida. Espíritu, sensibilididad, un mínimo.
Ocupa las horas delante del bloc.
Flota, empieza a andar, sé honesto contigo.
Pregúntate:  ¿qué tienes que contar?

5. Suelta el nervio. Prepara tu demo.
Puede ser una habitación, pero liberas tu opinión, memo.
Momento clave. Debes llegar, mostrar tus habilidades.
Asombrar no es cuestión de edades.

6. Contactos.
Salta trampas de puretas con contratos que dan asco.
Te sudará la oreja de usar el móvil,
lo que refleja entre ceja y ceja, lo lejos que llegó este hobby.

7. Lazos de unión entre el público.
Se rompen cuando no te sienten: es lo único.
Tendrás que aprender a sufrir la experiencia.
El mal vivir del rap no lava conciencias.

8. Envidias, celos, te atacan.
Mucho "lengua larga"... aprended de Juaninacka.
Lleva tu trabajo al máximo con calidad,
y exige que te paguen lo pactado, que es tu cantidad.

9. Te oxidas si no te mueves.
Relajarse significa acomodarse, y no se puede.
Es fácil triunfar un año y luego caerse.
El Síndrome "vieja escuela", lo chungo es mantenerse.

10. Cuando te follen, vete.
Deja que el chaval más fresco penetre y pete. (¿vete?)
Matemáticas no fallan. Tuviste luz,
algo de dinero y gloria... se llevan tu ataúd.

Matemáticas. Teórica y práctica.
Amor, arte y líricas galácticas.
Haz la cuenta desde el 1 hasta el 10.
Mente sana, y resbaladizo como un pez. (x2)

10. Quieres seguir a toda costa.
Eres consciente de que ya no es como antes, pues la vista gorda,
una virtud nueva te eleva sobre los chavales nuevos.
Les dará clases para este juego.

9. Sólo se te pegan los más malos.
Los que necesitan alguien a su lado para ser alguien.
Caras de mafia es el emblema,
y ante la pésima calidad de rap, eres un pieza buena.

8. Batallitas, calimocho.
No te conocen; mientes más que Pinocho,
pero plagas su cabeza con la crítica social.
¿Nadie tiene ya mensaje o hablar mierda es tu especialidad?.

7. Respeto a golpe de estilete.
Los más kíe, los neo-toretes.
Todo el rap de ahora os suena comercial, y es normal.
A tí no te gusta el rap, a tí te gusta el hospital.

6. Tú y tu papel de sensei.
Tu secta. Tus abejas no tienen néctar.
Rulas con tu disco bajo el brazo por la discoteca.
Nadie quiere tu mierda porque está seca.

5. Tus cómplices te abandonan.
Quieren una novia y una casa en la zona.
No quieren líos ni problemas, se han cansado de jugar al rap.
Necesitan un aval y pa' eso está papá.

4. Estás solo, cansado.
Una idea ronda tu cabeza, pasa por tu lado.
Puedes grabar otra maqueta y rejuvenecer.
Dejar de soñar y hacer que vuelva el ayer.

3. Estás en ello, estás cerca.
Es difícil pero lo llevas dentro y te acuerdas:
Qué sensación más grata no volver al contrato.
Estar currando en tu cuarto con la radio y los platos.

2. Estás donde empezaste.
Recuperas la sonrisa con dientes negros y lastre.
Pero no hay placer más grande, placer más sumo
que estar en el 10 y luego volver al 1.

Matemáticas. Teórica y práctica.
Amor, arte y líricas galácticas.
Haz la cuenta desde el 10 hasta el 1.
No creo en Dios. Avísame si ves alguno.


Fuente: musica.com 
Letra añadida por Mr_Deimon y un par de corrreciones mías


En fin, esta letra significa mucho para mí, y más ahora. Obviamente, no puedo comparar lo que ha hecho y ha conseguido el Tote con lo que yo hago, pero a lo largo de estos años en Blogger he experimentado muchas cosas de las que habla. Empezar, pero sin ningún propósito; por placer. Seguir, crecer, y ver que te empiezan a ofrecer cosas. Aunque han sido pocas, siempre las he rechazado. Una reseña me cuesta mucho hacerla si me la encargan (porque quiero hacerla bien), pero jamás me he llevado nada más que charlas y conversaciones con gente  muy interesantes. Jamás me he llevado un duro de esto, sólo alguna descarga de MP3. Y que nadie me malinterprete, eso es lo único que necesito.

 Tengo absoluto pánico a acabar así.

También es cierto que hubo un grupo (que no nombraré) que me encargaron una reseña que... que queréis que os diga, eran lo puto peor. Pero lo hice porque el que me escribió me cayó muy bien. Y si alguno de los que les he hecho una reseña se pregunta sin son ellos, no son ni Cigüeña, ni Purkinje, ni Serj Auris, ni Viva Bazooka, ni (perdón por no acordarme del nombre) ese grupazo de Metal que me recordaban a Skunk D.F. y que sacaron dos álbumes y se separaron cuando iban ya por el tercero, ni... estoy casi seguro que no me dejo ningún grupo de la primera parte del blog.

No, estos no son "lo puto peor". De hecho, estos le ponen más pasión y talento que muchos otros en esta canción


Pero bueno, esto ya no es lo que era antes. Cuando Blogger me chapó la primera parte, lo pasé mal. Realmente mal. Sinceramente, no fue tanto por el "éxito" (casi 500.000 visitas en total, en la última época con unas 30.000 visitas individuales al mes), como por algunos textos que muchas veces no tenían nada que ver en absoluto con la música y que era de lo único que estaba realmente orgulloso porque era mío, personal e intransferible. Eso ya se fue y nunca lo podré recuperar.

Más bien "memories" o "thoughts", pero no he encontrado nada mejor...

A pesar de todo, qué queréis que os diga, al final estaba un poco estresado porque iban cayendo blogs por los enlaces de descargas (repetiré el nombre hasta la saciedad, señores/as: UgotthemoneyIgotthesoul), preparando reseñas para tener dos entradas como mínimo cada semana. ¿Para qué? Al principio, para desahogarme, para compartir música e intercambiar comentarios. Al final... para nada. Lo disfrutaba, pero no era lo mismo. Había presión (por tomármelo yo demasiado en serio, por mantener los enlaces de descargas activos, por los blogs que iban cerrando...) y, si bien escribía lo que me salía de la polla, no era lo mismo.

 Este cartel está cogido por los pelos. Os pido perdón


¿Y ahora? Pues, ahora, nada. Ahora escribo cuando puedo. Si me mandan un disco para comentar, tal vez tarde meses, pero lo hago con tiempo y paciencia. En estos meses que he estado ausente he seguido escribiendo y he dejado reposar algunas cosas porque no me convencía el resultado final de mi texto o por pura pereza de poner enlaces, vídeos, hacer fotos, etc.


Pero, como dice el Tote: "No hay placer más grande,  placer más sumo, que estar en el 10 y volver al uno".  

  Tengo que actualizar esta foto con los últimos y tal, pero estos discos tienen un lugar aparte en mi colección


Yo no vivo de esto, ni viviré, ni iré haciendo publicidad de mi blog, ni meteré anuncios que cobre de Google; pero... joder, ¡qué gusto da escribir cuando nadie te lee! ¡Qué gusto da hacer lo que te sale del alma! ¡Qué gusto da dejar atrás la mierda para poder mirar al horizonte, disfrutando del camino y no pensando en metas! ¡Así sí, joder! ¡GOOGLE, QUE TE FOLLEN! ¡ESTO YA NO LO PODRÁS BORRAR!

 ¡ESTO SIGUE SIENDO MÚSICA PARA ENFERMOS CON UN PAR DE TEXTOS!

Fdo. Fool Loser

domingo, 15 de noviembre de 2015

The World Is A Beautiful Place And I Am No Longer Afraid To Die - Harmlessness (2015)

Hay una cosa que me pasa con ciertos grupos, y es que me atraen mucho la atención los nombres largos. Y me da un poco de reparo reconocerlo, pero esa es la razón por la que he descubierto algunos grupazos. Me refiero a Godspeed You! Black Emperor, And You Will Know Us By The Trail Of Death o IWrestledABearOnce. Algún grupo post-hardcore debe tener el record Guiness al nombre de banda más largo, y también el record al más descorcentante. Se me viene a la mente I Wrote Haikus About Cannibalism On Your Yearbook ("Escribí haikus sobre canibalismo en tu anuario del instituto"). Comento esto porque, evidentemente, el nombre tan largo de la banda que quiero compartir hoy con vosotros ha sido la razón por la que me he atrevido a escucharlos. Y es que con un nombre como The World Is A Beautiful Place And I Am No Longer Afraid To Die (a partir de aquí TWIABPAIANLTD... bueno... mejor... "este grupo") es imposible que no pique la curiosidad.

Uno se puede preguntar si con semejante nombre este grupo merece la pena o si solo es un farol. En  mi opinión, este es un álbum muy a tener en cuenta para la lista de los mejores álbumes de este año. Y es que este grupo puede ser el que resurja el emo en condiciones. Solo hay que echarles un vistazo en vistazo para ver que no son una banda cualquiera:



Al escuchar los temas se me vienen muchos nombres a la mente. El primer tema You Can't Live There Forever tiene esa épica de Arcade Fire, los duetos como January 10th, 2014 suenan muy Weezer, y en general tiene un aire a los Smashing Pumpkins más tranquilos de Mellon Collie...



Quizás lo mejor de todo es el equilibrio que tiene todo el álbum. Es tranquilo, pero no aburrido. Sirve para dormir, pero también para levantarte el ánimo. Es muy melódico, pero no comercial. Los instrumentos van desde los violines a los sintetizadores o el banjo, pero siempre con los instrumentos básicos de rock en cada canción. Las canciones tienen una duración media de 4 minutos, pero por el final meten 2 de ocho minutos. El sonido es familiar en todo momento, pero la música está tan bien ejecutada que cuesta encontrar algo su altura dentro de su estilo.



Este álbum ya está en mi lista de los reyes magos. Espero que, si os animáis a escucharlo, os guste tanto como a mí.

sábado, 14 de noviembre de 2015

Hamlet - La Ira.

Echando la vista atrás, uno podría pensar que Hamlet es la mina de oro del metal español. Tienen el equilibrio perfecto entre no quedarse atrás y, a la vez, sonar totalmente reconocibles en cada álbum. Y ahora, con su décimo disco, vuelven un poco más a sus orígines. A esos brutales orígenes que retomaron en Amnesia (2011) pero con un sonido todavía más potente y fiel al directo.

Después de más de 20 años, ya se puede decir que Hamlet son los Slayer de Madrid. No porque hagan thrash, sino porque su música sigue siendo tan potente como siempre. Y es que lo normal es que el ritmo vaya decreciendo a medida que pase el tiempo. Pero entonces uno escucha La Ira y temas como Irreductibles, Niega o Salvación  suenan a los cortes más veloces de Revolución 12.111 (1996), sin olvidar que Nadie Más podría haberse publicado en Insomnio (1998) sin ningún problema:



Con diez discos, a Hamlet no se les puede pedir nada más. Han sabido moverse dentro del metal, haciendo álbumes de nu metal, otros inclasificables como Sanatorio de Muñecos (1994), otros más tranquilos y melódicos de Syberia (2004) o el lavado de cara de La Puta y el Diablo (2009), el cuál añadía elementos de post-rock que hoy recuerdan a los propios Toundra. Pero ahora toca ruido y acción:



El álbum está disponible desde hace meses y no sé si quedarán todavía el pack que tenéis arriba, con camiseta y dos bonus tracks en Maldito Records y en la página de la banda: http://www.hamlet1.com/

lunes, 9 de noviembre de 2015

Viet Cong, la armada canadiense

Una banda canadiense de post-punk que saca un debut que deja en ridículo a muchas bandas veteranas. Si pensabas en Ought, añade también a Viet Cong.


Durante la guerra de Vietnam surgió una rebelión que, por primera vez en el siglo XX, pudo hacer frente a Estados Unidos. Es quizás esta la razón por la que la abrevitura usada por los yankis, los famosos Viet Cong o Charlies, ha sido la escogida por esta banda canadiense. A pesar de que el imperio estadounidense monopoliza tanto la industria del cine como de la música, en Canadá ya hay varios grupos que nada tienen que envidiar a los E.E.U.U. y sus miles de bandas. Si el año pasado Ought fue capaz de musicalizar un movimiento similar al 15-M, lo de Viet Cong retrotrae al post-punk experimental de finales de los 70 y principios de los 80.

En este debut, cada canción tiene un mundo propio. Newspaper Spoons abre con unos coros al más puro estilo de los primeros Liars y juguetea con la música electrónica mientras se escucha de fondo una guitarra distorsionada hasta sonar como el zumbido que sonaba cuando se conectaba al módem. En esta introducción existen elementos que no volveremmos a oír más. Y es que Viet Cong explora todas las facetas posibles del post-punk sin la necesidad de mezclar géneros.

Pointless Experience ya suena como una banda al uso y sigue con los coros fantasmales. La batería entrecortada se une al bajo, mientras la guitarra queda en un fondo. No es de extrañar que la música haya sido definida como post-punk laberíntico. Las canciones recorren todo un recorrido con distintas paradas y realmente parece que vayan a una salida que no encontraremos hasta el final.

Después, March of Progress empieza con un ritmo que se repite hasta que empieza una guitarra tocada como un arpa. La batería tribal y los coros hace que pensemos irremediablemente en Animal Collective. Pero es a partir es a partir del último tramo cuando aparece la referencia más clara: Interpol.



Bunker Buster y los temas que vienen a continuación tienen todos los ingredientes para que Viet Cong se conviertan en los sucesores de Interpol y que devuelvan el post punk a lo que un día fue gracias a Joy Division: la experimentación basada en el punk con melodías cercanas al pop.



El álbum se cierra con Death. Con sus 11 minutos, de los cuáles 5 son instrumentales, es la única canción del álbum en la que atisbamos la salida del laberinto que han creado. Con unas guitarras a lo At the Drive-In, el disco acaba en alto.


sábado, 7 de noviembre de 2015

Flipping Colors - Selfish Sellfish Selfie

Quizás no tengan el mejor nombre del mundo, pero Flipping Colors es la mejor expresión que te puede venir a la cabeza cuando escuchas este debut. Flipas en colores porque, teniendo canciones sencillas y familiares, sus melodías se te quedan clavadas en la cabeza.

Este álbum no está hecho para escucharlo con atención, sino para llamar la atención. Escuchar cortes tan directos y juguetones como Sunny Sun o High Drive basta para saber que estamos ante una banda para el puro entretenimiento. Un disco que sirve tanto para una fiesta como para levantar el ánimo. Rock sin artificios ni filigranas, rock puro y duro.

Desde el primer tema, Katana, nos da la sensación de que es viernes y la noche se presenta espléndida. Un bar, cervezas, amigos, risas... Queen tiene un deje y unos acordes con los que es imposible no acordarse de los Nikis y El Imperio Contraataca, pero como si la versionasen los Arctic Monkeys. Los punteos de Yourself son la guinda a una canción que te transporta a los 90, mientras que el más lento Pink and Gay es la joya de la corona. Engaña totalmente el principio y sus coros, pero en el puente la distorsión y las guitarras se apoderan de la música.



Si nos ponemos exquisitos y queremos sacarle un símil o una etiqueta, yo me inclinaría a un rock con deje británico, aunque ciertos pasajes podrían tener cabida dentro de algún disco de Nirvana. Garage rock, power rock, indie si me apuras... pero rock al fin al cabo. Esto no es un álbum que pretenda nada más que hacernos disfrutar con canciones pegadizas, coros que le dan una profundidad mayor a un sonido tan bien producido que no parece español y, sobre todo, mucho arte. Arte entendido como esa capacidad para hacer lo que se quiere como se quiere.

¿Quienes están detrás de esta banda? Pues podemos hablar de supergrupo, ya que está compuesto por miembros de Sangre de Mono, Jackson Milicia y Cuello. Además, está producido por Pablo Peiró (Betunizer) que, a estas alturas, va camino de en uno de los mejores productores patrios.

Si te gusta, puedes escucharlo entero en su bandcamp: flippingcolors.bandcamp.com/releases
Y si lo quieres en vinilo, el sello Mascarpone hay una edición limitada en LP por 12 pavetes, que no está nada mal: mascarpone discos