Si te consideras rockero o has escuchado rock yo te pregunto: ¿Qué es el rock?
Supongo que, en principio, parece una pregunta fácil. Ahora olvídate de lo que dice la wikipedia o cualquier músico/artista y vuélvete a preguntar ¿Qué es el rock?
Yo opino que el Rock es indescriptible, así que es absurdo ponerse a divagar sobre un tipo de música abstracto, pero voy a intentar responderlo.
El Rock es potencia, es alcohol, es una droga, es un tumulto de sensaciones y emociones subjetivas. El Rock es sentimiento, mucho sentimiento. El Rock es experimentación. Creo que el Rock fue Rock después de que la Velvet lo plasmase en "Sister Ray".
Echemos una mirada al pasado. Del rock'n'roll de mediados los 50 pasamos a la experimentación y la psicodelia de los 60. Me refiero a los Pink Floyd primerizos capitaneados por Syd Barret. Hablo de Jimi Hendrix y la Experience, pero no me puedo olvidar de los Doors y su abstracción revolucionaria.
Si echamos la vista atrás al año 1967 podríamos quedarnos parados por la inmensa cantidad de grupos psicodélicos. El verano del amor lo llamaron después de los Beatles, pero quedarse ahí sería perderse lo mejor. Sí, "The End" de los Doors fue realmente el principio del fin. Un tema de más de 10 minutos totalmente calculado dieron como resultado uno de los mejores temas que servidor recuerda y tiene en cuenta siempre, pero lo mejor paso un año después.
Imagen de Mayo del 68, París, sacada de Taringa!
Desde luego, "The End" supuso un gran avance en la época. Recordemos que el clímax de la canción está censurado y no se oye ese
¿Es el Rock potencia o sentimiento? ¿Es psicodelia o es simple ruido? ¿Es "Sister Ray" el mejor ejemplo del Rock? Para mí sí.
Aquí encontramos a unos músicos en plena euforia (no lo sé, pero me viene a la cabeza la palabra "anfetamina") e inspiración. No es de extrañar, ya que toda la canción es un tren a todo trapo que no se detiene en ningún momento y que va a una velocidad alucinantemente rápida para la época. No olvidemos que Led Zeppelin era no tenían ningún álbum publicado en 1968 y que los Doors eran los reyes del mundillo del rock junto al también citado Hendrix. ¿Y quiénes eran The Velvet Underground? Unos "Don Nadies" a los que el tiempo les ha puesto en su lugar como uno de los grupos más influyentes de la historia.
Portada del debut de The Velvet Underground, sacada de www.musicheadquarter.de
Músicalmente estamos ante la pieza más directa de la Velvet. Ya sin cantante femenina (Nico), pero con una mujer a la batería, y sin John Cale al bajo para la ocasión (eso que suena tan distorsionado no es más que un órgano Hammond pasado por un amplificador), la Velvet se deja todo el alma plasmándolo en los más de 17 minutos más auténticos del Rock. Y no es para menos. La leyenda cuenta que el técnico de sonido no quería escuchar nada hasta que no hubieran acabado. Se fue a fumar y dijo "llamadme cuando hayáis terminado". Es decir, 4 músicos improvisando sin nadie que les mirase mal ni les dijese qué debían hacer o no hacer.
Portada de su segundo álbum, publicado en 1968 y al que pertenece la canción "Sister Ray", vista en zenekucko.ucoz.com
Quizás alguno se sienta defraudado por escuchar apenas diferentes acordes, pero esta mezcla perfecta entre la fuerza y garra del rock y la improvisación free del jazz nos da el mejor ejemplo del desfase y el sentimiento de estos artistas a los que "todo se la sudaba". Aquí todo da igual, no tenían que rendir cuentas a nadie. Aquí escuchamos una historia sin sentido sobre (dicen) una transexual que va haciendo mamadas para llegar a su destino, como le dijo una monja ("She's busy sucking on my ding-dong, Oh she does just like Sister Ray said") y utilizan un sin fin de palabras con doble sentido (intraducibles al español) para evitar esa censura.
Fotografía de la banda en 1968, sacada por Billy Name y vista en recordmecca.com
Este grupo, sin planteárselo en ningún momento, influenciará a miles de artistas, entre los que podemos incluir a grandes nombres como Joy Division o Sonic Youth por mencionar los más grandes, pero "Sister Ray"... realmente es el fin del Rock. Después vendrá el rock, el heavy metal, el punk, el hardcore, el grunge...
Sea como sea, hubo un día en el que el Rock se quedó en un pabellón tan alto que todavía nadie ha conseguido alcanzarlo. No hay que olvidar que de la improvisación y de la libertad salen las mejores las cosas.