jueves, 3 de octubre de 2013

"El Rock" inspirado por "Sister Ray" de The Velvet Underground

Si te consideras rockero o has escuchado rock yo te pregunto: ¿Qué es el rock?


Supongo que, en principio, parece una pregunta fácil. Ahora olvídate de lo que dice la wikipedia o cualquier músico/artista y vuélvete a preguntar ¿Qué es el rock?

Yo opino que el Rock es indescriptible, así que es absurdo ponerse a divagar sobre un tipo de música abstracto, pero voy a intentar responderlo.

 

 

El Rock es potencia, es alcohol, es una droga, es un tumulto de sensaciones y emociones subjetivas. El Rock es sentimiento, mucho sentimiento. El Rock es experimentación. Creo que el Rock fue Rock después de que la Velvet lo plasmase en "Sister Ray".

Echemos una mirada al pasado. Del rock'n'roll de mediados los 50 pasamos a la experimentación y la psicodelia de los 60. Me refiero a los Pink Floyd primerizos capitaneados por Syd Barret. Hablo de Jimi Hendrix y la Experience, pero no me puedo olvidar de los Doors y su abstracción revolucionaria.



Si echamos la vista atrás al año 1967 podríamos quedarnos parados por la inmensa cantidad de grupos psicodélicos. El verano del amor lo llamaron después de los Beatles, pero quedarse ahí sería perderse lo mejor. Sí, "The End" de los Doors fue realmente el principio del fin. Un tema de más de 10 minutos totalmente calculado dieron como resultado uno de los mejores temas que servidor recuerda y tiene en cuenta siempre, pero lo mejor paso un año después.

 Imagen de Mayo del 68, París, sacada de Taringa!


Desde luego, "The End" supuso un gran avance en la época. Recordemos que el clímax de la canción está censurado y no se oye ese "Fuck You", pero la Velvet lo supo remediar dicha censura con un tema absolutamente... improvisado.


 
 ¿Es el Rock potencia o sentimiento? ¿Es psicodelia o es simple ruido? ¿Es "Sister Ray" el mejor ejemplo del Rock? Para mí sí.

Aquí encontramos a unos músicos en plena euforia (no lo sé, pero me viene a la cabeza la palabra "anfetamina") e inspiración. No es de extrañar, ya que toda la canción es un tren a todo trapo que no se detiene en ningún momento y que va a una velocidad alucinantemente rápida para la época. No olvidemos que Led Zeppelin era no tenían ningún álbum publicado en 1968 y que los Doors eran los reyes del mundillo del rock junto al también citado Hendrix. ¿Y quiénes eran The Velvet Underground? Unos "Don Nadies" a los que el tiempo les ha puesto en su lugar como uno de los grupos más influyentes de la historia.
Portada del debut de The Velvet Underground, sacada de www.musicheadquarter.de


Músicalmente estamos ante la pieza más directa de la Velvet. Ya sin cantante femenina (Nico), pero con una mujer a la batería, y sin John Cale al bajo para la ocasión (eso que suena tan distorsionado no es más que un órgano Hammond pasado por un amplificador), la Velvet se deja todo el alma plasmándolo en los más de 17 minutos más auténticos del Rock. Y no es para menos. La leyenda cuenta que el técnico de sonido no quería escuchar nada hasta que no hubieran acabado. Se fue a fumar y dijo "llamadme cuando hayáis terminado". Es decir, 4 músicos improvisando sin nadie que les mirase mal ni les dijese qué debían hacer o no hacer.


Portada de su segundo álbum, publicado en 1968 y al que pertenece la canción "Sister Ray", vista en zenekucko.ucoz.com

Quizás alguno se sienta defraudado por escuchar apenas diferentes acordes, pero esta mezcla perfecta entre la fuerza y garra del rock y la improvisación free del jazz nos da el mejor ejemplo del desfase y el sentimiento de estos artistas a los que "todo se la sudaba". Aquí todo da igual, no tenían que rendir cuentas a nadie. Aquí escuchamos una historia sin sentido sobre (dicen) una transexual que va haciendo mamadas para llegar a su destino, como le dijo una monja ("She's busy sucking on my ding-dong, Oh she does just like Sister Ray said") y utilizan un sin fin de palabras con doble sentido (intraducibles al español) para evitar esa censura. 


Fotografía de la banda en 1968, sacada por Billy Name y vista en recordmecca.com

Eso sí, olvídate de la letra descontrolada. Escucha bien toda la amalgama de sonidos superpuestos y esa fealdad, ese desprecio por cualquier norma que emana toda la música. El volumen de los instrumentos van cambiando constantemente y rara vez podemos escucharlos en sintonía. Es una puta locura, pero es de esas canciones que te hacen ver lo dulce que es el descontrol, el hacer lo que te venga en gana cuando no hay normas más allá de las que se impone el grupo ("Whip it on in Jim!")



Este grupo, sin planteárselo en ningún momento, influenciará a miles de artistas, entre los que podemos incluir a grandes nombres como Joy Division o Sonic Youth por mencionar los más grandes, pero "Sister Ray"... realmente es el fin del Rock. Después vendrá el rock, el heavy metal, el punk, el hardcore, el grunge...

Sea como sea, hubo un día en el que el Rock se quedó en un pabellón tan alto que todavía nadie ha conseguido alcanzarlo. No hay que olvidar que de la improvisación y de la libertad salen las mejores las cosas.

sábado, 28 de septiembre de 2013

"Tiempos Modernos", inspirado por "Hesitation Marks" de Nine Inch Nails

Los tiempos cambian. Todo cambia. Eso sí, en ciertas ocasiones la historia se repite.

Trent Reznor ha tenido 5 años para crear un nuevo álbum con su banda (siempre diferente) Nine Inch Nails.

Mucho ha cambiado desde "The Slip" (2008), como que Trent está casado. How To Destroy Angels es un buen entretenimiento, pero Reznor no es de los que se juntan de por vida. Es por eso que ha vuelto con su único proyecto duradero. "No estaba muerto, estaba de parranda" diría yo.

De todas formas, Reznor no puede con tanta tecnología y tanto conocimiento acerca de ella. Es por ello que ha propuesto una campaña de marketing que asusta de innovadora. Empezando por el concepto original de seguir a la máquina en su proceso (constantes novedades que, si bien eran muchas veces superfluas, han dado alimento a sus verdaderos seguidores) y terminando por un desconcierto que solo él puede comprender.

Hablo de la versión audiófila, el diferente máster del álbum. El álbum ha sido mezclado en dos másteres diferentes, los de el CD y el vinilo (los que se pueden comprar en formato físico) y el digital. Este último se ha podido descargar por la compra de los primeros, pero para disfrutarlo es necesario un gran conocimiento sobre la materia que el que escribe prescinde.

Para ello deberíamos hacer caso de esos que se llaman audiófilos, personas que sobreponen la calidad del sonido a la de la propia música. El concepto da que pensar. ¿Es mejor la música en según qué aparatos? ¿Analógico o digital? ¿ Vinilo, CD o formatos digitales como WAV, Lossless o MP3? Esa es "la pregunta". Aquí la respuesta es más confusa: los últimos pueden salvar la industria discogáfica.

Los tiempos cambian, pero el dinero persiste. Y a ello voy. He podido seguir la campaña de marketing de primera mano, pero el resultado final no es el esperado. Si bien estamos ante un álbum similar a "With Teeth" (2005) con un sonido más cercano a la electrónica de "The Slip", uno echa de menos la garra y la experimentación de "Year Zero" (2007), quizás el disco más transgresor en la carrera de NIN. Digo esto obviando el clásico de rock industrial "The Downward Spiral" (1994) y el EP "Broken" (1992).



Esa versión audiófila está hecha para gente con dinero, gente con recursos y, por ende, gente que no soy yo ni muchos de los que estáis leyendo esto. No es que seamos pobres, es que no tenemos la capacidad suficiente para comprender a un artista de la talla de Trent Reznor y sus secuaces de turno... ¿o sí?



No hace falta tener un equipo potente de sonido ni una cadena de música potente para darse cuenta de que "Hesitation Marks" es una mirada al pasado (empezando por la portada y las letras que hacen refencia directa a "The Downward Spiral") pobre con un toque anti-nostálgico que no esconde más que una falta de creatividad. Si bien el álbum tiene momentos buenos y unas letras que harán las delicias de los fans, no es más que otra colección de temas bailables que no hacen más que alejarse del maestro que un día fue este cantante de culo inquieto. Singles pegadizos y muy buen sonido esconden un disco demasiado regular y que no da lugar a sorpresas, aunque un servidor no le puede hacer ascos a muchos de sus temas:



En resumen, si no eres fan de NIN no lo vas a ser si escuchas este "Hesitation Marks", pero sí lo eres disfrutarás un rato. No está mal, pero tampoco aporta nada nuevo. El buen sonido no puede tapar el hecho de que Trent es cada vez más mayor y más sabio, pero no por ello mejor.

Si tienes dinero para pagarte la versión audiófila disfrutarás de alguien que ha hecho algo contra "la guerra del volumen" ("loudness war" si quieres buscar información), pero sólo para aquellos que pueden pagarla y disfrutarla. Es decir, que si quieres disfrutar de una buena mezcla tendrás que pagar dinero por aire, dinero que quizás te falte por haberte comprado un buen equipo para disfrutar de buen sonido, y no por ello buena música.

Total, "Loudness war" 0 - NIN 0.

También puede ser: Música 1 - Arte 0.5

jueves, 5 de septiembre de 2013

"La crisis" inspirado por "de Palmas y Cacerías" de Pony Bravo

Mierda. Mucha mierda.


En eso podríamos resumir la actual crisis española. El bipartidismo ha acabado con la democracia en España. No lo digo como un anarquista ni un progre o como queráis llamarme; no estoy llamando a nadie a las barricadas. Lo que sí que es cierto es que esto ha llegado a un punto insoportable. Y esto lo dice un joven de casi 25 años que estudia su segunda carrera y que vive con sus padres. No puedo quejarme de mi situación, pero sí que debo quejarme de la situación.


Desempleo, estafas, fraudes, robos, blanqueo de dinero, "enchufismo"... se notan muchísimo los gustos españoles en cuanto al arte. "El Padrino" aparece una y otra vez como película favorita de los españoles, seguidas de las de Tarantino o (¡sorpresa!) "El Caballero Oscuro" (The Dark Knight) según una encuesta reciente de Cinemanía. Total: mafia, más mafia, violencia, muertes y un superhéroe que es humillado por su archienemigo. Esa película de Batman, estrenada en 2008 y dirigida por el gran Christopher Nolan ("Memento" es... una película que le da la vuelta a todo), se ha hecho de culto por la repentina muerte del actor que interpretó al Jóker tras dicho largometraje.

¿Y la música? Pues aquí el terreno es más montañoso. Aquí la corriente "Indie" y los modernos de turno pueblan a sus anchas en ciertos lugares. En mi ciudad están empezando a salir de debajo de las piedras, cuando antes tenías que buscarlos con lupa. La música alternativa es cada vez más conocida, pero ya hay gente que se aprovecha de ello. La etiqueta "Indie" ahora es sinónimo de ventas. No es algo nuevo, pero ya es tan evidente que da vergüenza. Y prefiero guardarme auténticas mierdas que he leído en la revista española de modernos y gafapastas por excelencia. Sólo diré que hablaban de que el fútbol se estaba convirtiendo en algo alternativo, en moderno. Y ponían al jugador Cristiano Ronaldo y al entrenador Mourinho (cuando ambos coincidieron en el Real Madrid, no hace mucho) como ejemplo. Y no, no era una parodia. Alguno dirá que era un personaje, que estaban viendo hasta dónde podían llegar los límites... os lo resumo en dos palabras: PURA MIERDA. El artículo lo podéis encontrar por la red (acortado, obviamente, y que se salta la mejor parte y la más absurda); y si hay algún valiente, sólo le digo que el rock no es tan deluxe como dicen.




Por fortuna, buena música siempre habrá y gente auténtica con talento también existirá, aunque realmente haya que buscar bien. No quiero decir con esto que toda la música etiquetada como "Indie" sea pura mierda. Estaría mintiendo, ya que me declaro fan de grupos como Pixies, Nirvana o Los Planetas y un largo ecétera. Y no lo digo por decir. Lo que quiero expresar es que esto ya se nos está yendo de las manos. La crisis y la música.

"de Palmas y Cacerías" me parece uno de los mejores álbumes de 2013 en el territorio español, pero lo más importante es que es el más necesario. El título lo dice todo, pero la música puede expresarlo mil veces mejor. Humor sevillano que puede llegar a cualquier español y puede transpasar nuestras fronteras si uno se olvida de las referencias o, simplemente, se quiere enterar de ellas.

 

"Turista ven a Sevilla" se burla del turismo por su fin claramente monetario ya que obvia una cultura que ni los patrocinadores conocen.

"EL POLÍTICO NEOLIBERAL" es una burla a toda la clase política española y europea. El videoclip tiene ese humor absurdo y ha servido de adelanto del álbum, pero es la música movida la que te hace bailar y olvidarte de toda la inmensa mierda. Y el videoclip... no tiene precio:



"CHENEY" hace referencia al vicepresidente de George W. Bush (el hijo) y las teorías sobre conspiraciones no tan absurdas que deja caer Michael Moore en "Fareheit 9/11" sobre un auto-atentado en las Torres Gemelas del World Trade Center y su impunidad. Dick Cheney, la mano detrás de todo el tema, sigue en activo o al menos lo parece. Para que luego digan que nosotros vamos mal nos consuelan con la Terrorcracia de los Estados Unidos.

"MI DNI" hace una burla absurda del mundillo indie y alternativo usando frases inspiradas en ciertos personajes. Managers que te pueden enchufar en los mejores festivales. Eso sí, ni tienen ni puta idea de lo que hacen ni de la música. Lo único que quieren es dinero para sus historias.

"GUAJIRA DE HAWAII" es quizás la más familiar al estilo de Pony Bravo, ese grupo que experimenta con la música y la hace más concreta que abstracta. Las interpretaciones están a la carta y prefiero dejarla simplemente como una canción de amor.

"EUROVEGAS" habla sobre el inminente proyecto de un megacasino muy cerca de un lugar muy conocido por mí. Los chanchullos que hay de por medio son tan absurdos como la propia canción. Vamos a americanizarnos por una panda de HIJOS DE PUTA que llevan gobernando demasiado tiempo. No hablo del PP ni del PSOE, hablo de toda la jodida clase política que nos ha gobernado (añadiendo a los anteriores cualquier partido político que haya obtenido un poder más grande del que tenga un ciudadano no político).

"ZAMBRA DE GUÁNTANAMO" trata, otra vez, de un tema tan absurdo de el imperio yanqui que no es necesario explicar las miles de torturas que sufren los supuestos terroristas y que tienen, eso sí, un seguro médico que ya les gustaría tener a cualquier estadounidense según "Psycho" de, otra vez, Michael Moore. Y si hacemos caso a la prensa podemos también imaginarnos lo bien que viven, ya que les torturan poniéndoles música de Rage Against the Machine o Metallica a todo volumen durante todo el día. Señores, si esto es verdad tal vez me declare culpable de cualquier atentado contra Estados Unidos. Y por si me están espiando ¡Hola, Obama!, ¿podrías explicarme por qué te dieron el Nobel de la Paz? ¿Por asesinar a Osama Bin Landen, a su doble o simplemente porque eres negro y queda muy guay dárselo al primer presidente no caucásico de E.E.U.U.?

"IBITZA" es el Detroit europeo, una isla que dicen que pertenece al Estado español y que está lleno de musculitos, gente con dinero, música electrónica, italianos y muchas drogas. Quizás no sea más que una metáfora de la crisis europea con mucho despilfarro y mucho "postureo" ("pose" para los que siguen las reglas de la RAE) cuando únicamente hay más mierda, pura mierda.

"EL MUNDO SE ENFRENTA A GRANDES PELIGROS" habla por sí sola. No sé los peligros del mundo, pero me sé unos cuantos de España. Para empezar, una crisis que está haciendo que emigren amigos y conocidos a lugares probablemente mejores con puestos de trabajo peores, pero empleos al fin y al cabo. Y para terminar, la monarquía y nuestros dirigentes:



Quizás llegue un poco tarde porque me he dedicado casi exclusivamente a la música durante 5 años, pero tenemos una herramienta poderosa como es internet. Quitémonos las cadenas que llevan oprimiéndonos desde que nacimos y actuemos como requiere la situación. No hace falta violencia, hace falta cabeza.




"de Palmas y Cacerías" fue publicado por Pony Bravo en abril de 2013 y recientemente ha sido publicado en vinilo y también en compact disc. Su página y centro de operaciones enelrancho.com sirve de plataforma para enterarse de sus noticias y DESCARGAR SUS ÁLBUMES GRATIS sin más, con letras incluidas. También puedes comprarlos.

Por cierto, ¿vuelven los noventa en la música y en la moda por nostalgia o vuelven por necesidad? ¿Alguien ha dicho Generación X o Y? ¿Tú qué opinas de este tostón? ¿Has llegado hasta aquí? ¿Qué opinas sobre que en el blog  se permita poner comentarios? ¿Has encontrado el enlace "oculto"?

jueves, 22 de agosto de 2013

"La falsedad" inspirado por Cuello y su canción "La Verdad"

Señores, hay que entender un poco a José Guerrero. Betunizer es su grupo "estrella", pero tiene muchos proyectos. Ya sea Jupiter Lion, Cuello, La Orquesta del Caballo Ganador o su proyecto en solitario Rastrejo (y puede que no sepa de alguno más), José no puede con tanto talento. No es un rey midas, pero se rodea siempre de artistas que valen su peso en oro. Quizás por eso me gustan tanto Betunizer (una máquina imparable) y Cuello (una máquina que acaba de arrancar).

En Cuello José Guerrero dirige, pero no lo hace todo. Y es normal, con un equipo valenciano del más alto nivel con gente como Nick Perry, bajista de Tucán, Oscar Mezquita a la batería y Ubaldo Fambuena de Tocahombres a la guitarra.

José Guerrero parece el Tarantino de la escena valenciana (y española). Un hombre con talento que desconcierta al mundo diciendo que sus letras tanto con Betunizer como con Cuello (cada vez son más...) las escribe por algo, aunque nadie lo entiende. Eso es algo que he leído en varias entrevistas.

Quizás no nos damos cuenta que la música es para escuchar y reflexionar, no para sacar mensajes ocultos. Quizás yo he encontrado "La verdad" y, si no, como estoy cerca, te aviso. ¡JOSÉ! Que estoy cerca, pero necesito más de tu música.



Y ya que estoy cerca, quería deciros que "Mi brazo que te sobre" es mi favorito de 2013. Lo único que lo puede igualar será el nuevo de Betunizer que saldrá más o menos en octubre o el nuevo de Cigüeña. Eso sí, sin hacer ascos a "Wanananai!" de Za!, a "De Palmas Y Cacerías" de Pony Bravo (me llegó hace 2 días por correo) y otros discos que tengo por escuchar.

Y para no ser falso, os invito a que echéis otro vistazo al blog desde el principio. Hay pocas entradas, pero "La Verdad" es que he estado experimentando y dando sentido al blog. He creado un personaje (que dejaré para otros momentos) que busca "La verdad" por una "Dulce Senda" que le lleva a "La Cordura". Miradlo ahora así, con este prisma, y veréis que ya la he encontrado.

¿Soy un intérprete de intérpretes? ¿Estoy realmente loco? ¿Qué opinas al respecto?




"Mi Brazo Que Te Sobre" sigue siendo mi álbum favorito de 2013. Siguen siendo los mejores 15 euros que he invertido este año. Cuello sigue siendo una gran banda y cada vez me gusta más este pedazo de grupo, aunque solo hayan publicado esto.

Puedes descargar "Mi Brazo Que Te Sobre" en el bandcamp de BCore, un sello que ha abierto parte de su catálogo para descargar gratis o pagando lo que quieras hasta septiembre. Pincha aquí para ir al bandcamp de la banda y comprar "Mi Brazo Que Te Sobre" o pincha aquí para descargarlo gratis desde el bandcamp de BCore hasta septiembre.

miércoles, 21 de agosto de 2013

El aprecio inspirado por Cuello y su canción "Te Veo Sin Valorarte"

Leí hace tiempo que en Japón han sacado una nueva forma de ver el cine. Lo llaman algo así como "cine en 4 dimensiones". Ponen una pantalla con 2 imágenes superpuestas y unas gafas que crean una sensación de profundidad. También han añadido un ventilador que emite olores, vibran los asientos... Leí que la película que proyectaron con tal tecnología era Iron Man 3.

Yo quiero probarlo también, pero aquí cerca, en Alcalá de Henares, Madrid e incluso en cualquier pueblo. Se llama "Teatro". Es un sitio donde parece que puedes tocar los personajes si los tocas, hasta puedes interactuar con ellos, algo que no pasa en "el cine en 4 dimensiones".

Es como comparar un vinilo con un directo. No hay comparación: http://youtu.be/eSIKW8THbO4





A veces no valoramos lo que tenemos.

Y tú ¿qué opinas al respecto?




"Mi Brazo Que Te Sobre" sigue siendo mi álbum favorito de 2013. Siguen siendo los mejores 15 euros que he invertido este año. Cuello sigue siendo una gran banda y cada vez me gusta más este pedazo de grupo, aunque solo haya publicado esto.

Puedes descargar "Mi Brazo Que Te Sobre" en el bandcamp de BCore, un sello que ha abierto parte de su catálogo para descargar gratis o pagando lo que quieras hasta septiembre. Pincha aquí para ir al bandcamp de la banda y comprar "Mi Brazo Que Te Sobre" o pincha aquí para descargarlo gratis desde el bandcamp de BCore.

sábado, 17 de agosto de 2013

La dictadura del indie según Betunizer y su canción "Imagina que matas a Jota"

¿Qué es el indie? ¿Realmente es independiente? ¿Se diferencia de cualquier otra moda, o simplemente es música alternativa? ¿No es acaso todo una alternativa, una decisión que nosotros tomamos y en la que podemos salir ganando o perdiendo? ¿Y si perdemos? ¿Y si Jota, el cantante de los Planetas (grupo indie español por excelencia), realmente no es Dios, sino el representante del indie? ¿Y si el indie ha muerto porque ya no creemos en él? ¿Y si hay otra música alternativa?



El indie no está muerto, pero ya apesta. Yo busco otra música alternativa.

Puede que Betunizer no maten a Jota porque mucha gente seguirá escuchando el indie. La gente está loca, pero ¿os imagináis que realmente matan a Jota, es decir, el indie?

Y tú, ¿qué piensas al respecto?


Puedes descargar "Boogalizer" en el bandcamp de BCore, un sello que ha abierto parte de su catálogo para descargar gratis o pagando lo que quieras hasta el mes que viene. Pincha aquí para ir al bandcamp y descargar "Boogalizer" o pincha aquí para mirar el catálogo de BCore.

miércoles, 14 de agosto de 2013

La música según Za! y su canción "Buggamaistah, Spazzfrica Ehd & Papa Dupau vs Ceacescu"

A veces, la música experimental resulta complicada por ser diferente. Nos es difícil comprender algo que rompe con todo, que no usa ritmos o palabras convencionales. ¿Qué es la música experimental? Es lo mismo que cualquier música. Experimentar es buscar un ritmo, una letra, una melodía o, simplemente, una música que nos haga bailar y olvidarnos del mundo por un momento. Eso lo aprendí de Za! Porque Za! Es un ente que te anima hacer lo que quieras, a liberarte del mundo durante un rato, ya sea poniéndote un álbum suyo o yendo a alguno de sus directos. Ellos son lo que son, y así nos lo demuestran diciendo que simplemente son Buggamaistah, Spazzfrika Ehd y Papa Dupau contra Ceacescu.

¿Quién es Ceacescu? No todo tiene sentido, sino que el sentido se lo puedes dar tú. Los músicos son llamados también intérpretes. ¿Por qué no lo interpretas tú?:





A veces la música experimental es simplemente música experimental.

Y tú, ¿qué opinas?




Za! tienen 4 álbumes publicados, 3 de ellos tanto en vinilo como en cedé (y todos en mp3). Puedes escuchar su música en Spotify o encargar sus álbumes en la tienda de Gandula, su sello discográfico.



martes, 13 de agosto de 2013

Una/La historia explicada con el grupo Standstill y su canción "¿Por qué me llamas a estas horas?"

El mito de la caverna de Platón es muy parecido a la historia de Jesús:

Es una historia que trata de dos hombres "iluminados" y que quieren salir de "la cueva". Al final, los dos acaban apaleados.

¿La diferencia? Que uno es un mito y el otro tiene tomos enteros (¡¿que nos los meten como un tostón!?) y lo llaman religión.

"Lo importante son los goles, y no los colores", frase del grupo Standstill y su tema "¿Por qué me llamas a estas horas?":

 
¡Lo llaman Democracia y no lo es! XD
 ¿Y tú qué opinas?
Stanstill tienen varios álbumes muy buenos. Esta canción pertenece a "Vivalaguerra"(2005). Puedes comprar sus discos en BCore o escuchar su música en Spotify.

El problema de la educación en general inspirado por John Lennon y su canción "Imagine":

También se podría titular:
El problema de la educación en general contado con el ejemplo de el sistema educativo

- Un profesor llega a clase.

Ve caras aburridas. Intenta hacer algo interesante, pero las caras siguen mostrando aburrimiento. Intenta compartir un conocimiento que, a veces, sabe pero no sabe cómo explicar y, sobre todo, cómo conectar con esos chavales o niños aburridos de la misma rutina que ven que no lleva a ningún sitio porque todo el mundo les dice lo que deben hacer.

- Un alumno de 15 años lleva desde los 3 dentro del sistema educativo. No puede salir de dicho sistema legalmente hasta los 16, pero puede seguir hasta donde le plazca.

Ese alumno llega con 15 años aburrido de tanto colegio e instituto. Ve su vida pasar sentado en una silla y rodeado de unos libros que nunca entiende. Ha aprendido a leer, pero no entiende lo que lee.

Entonces, llega un profesor que le dice que, de golpe, todo va a ser diferente y que va a aprender si escucha y hace lo que dice (deberes).

Ese profesor lo dice desde una mesa que está muy cerca de una pared dedicada a él.

Ese profesor ve varios alumnos que están obligados a aprender, pero nadie les ha dicho el porqué. Nadie les ha dicho que hay muchas personas que no son felices porque un día no escucharon.

Ese profesor se siente triste porque no le escuchan.

A veces está bien leer, pero si tienes tiempo y entiendes lo que dicen.

Póngamonos en la piel del otro e intentemos saber qué piensan o, mejor, preguntarles qué piensan.

Al fin y al cabo, todo es una manifestación de nuestra percepción. Todo lo que decimos y hacemos, todo el arte (música, cine, literatura, pintura...) no es más que una expresión que hacemos a través de un soporte.

No le preguntemos a los niños que quieren ser de mayor porque les estamos diciendo que tienen que ser de una profesión en concreto, desechando todas las demás posibilidades.

Dejemos que fallen y se levanten.

No les puntuemos, intentemos ver que, si un profesor puede aprender algo, un alumno también. Eso sí, con el esfuerzo que no se ve de los profesores.

Aprendamos, por ejemplo, de John Lennon:

Cuando John Lennon tenía 5 años, le preguntó a su madre:

- Mamá, ¿cual es la moraleja de la vida?

Su madre le respondió:

- Sé feliz.

Otro día en la escuela, la maestra de John Lennon le dio una tarea que le preguntaba qué quería ser cuando fuera grande, y John Lennon dijo que quería ser feliz.

Al día siguiente, la maestra dijo:

- Usted no entiende la tarea.

Y John Lennon dijo:

- ¿Y usted no entiende la vida?

 
Sonríe, sé feliz, y no me llames maricón o ñoño por creer en un cielo en la Tierra. Sé que tú también lo deseas.

Imagine.
 ¿Y tú qué opinas?
 Creo que no hace falta decir algo sobre donde comprar álbumes de los Beatles o de John Lennon, ¿no?

lunes, 12 de agosto de 2013

El amor según Betunizer y su canción "El Cocotero"

Nunca entendí las canciones de Betunizer. Esta canción, "El Cocotero" de su álbum "Boogalizer", la he escuchado todos los días en 2012 desde que salió el disco por abril o mayo. Sigo escuchándola, pero cada vez menos. Ahora que la escucho menos, le he entendido. Y es que José Guerrero, guitarrista, cantante y compositor de parte de la música y las letras de Betunizer (los 3 componentes de Betunizer hacen su parte, pero tengo entendido que José es el que compone la mayoría de las letras) siempre dice cuando le preguntan por sus confusas letras que él dice lo que dice por algo. Escuchemos:




Confuso, ¿verdad? Pues es que nos tomamos las palabras tan literalmente que nos olvidamos que la música es abstracta. No hay que entender todas las palabras, ya que es un juego de unas 5 o 6 o 7 palabras (deseos y/o órdenes) puestas en distinto orden con el ¡YA!.

Eso es a veces el amor. ¡Quiero esto, quiero lo otro, ahora quiero lo otro! ¡Ahora quiero lo que te he dicho antes otra vez, pero distinto, y otra vez, y otra vez!

Señores, escuchemos a nuestra pareja y llevemos a nuestro chico o chica al cocotero, un lugar tranquilo donde relajarnos, reflexionar y pasárnoslo bien, pero sobre todo estar juntos.

Y tú, ¿qué piensas al respecto?


Puedes descargar "Boogalizer" en el bandcamp de BCore, un sello que ha abierto parte de su catálogo para descargar gratis o pagando lo que quieras hasta el mes que viene. Pincha aquí para ir al bandcamp y descargar "Boogalizer" o pincha aquí para mirar el catálogo de BCore.

miércoles, 31 de julio de 2013

La Dulce Senda de la Locura, 2º parte.

Hola gente.

- Para los que os suene esta página: Sí, soy yo, Fool loser (ahora MiguelFLPatton). Me borraron el blog hace una semana por todos los enlaces de descarga de música. He vuelto porque ya me he hecho adicto a esto. Compartir música de la que me gusta. Obviamente, no voy a poner enlaces otra vez. Aquí no, pero quizás en otro sitio... bueno, eso ya lo iremos viendo.

Simplemente quiero volver a hacer lo que he estado haciendo durante los últimos 5 años. Habrá algunos pequeños cambios como que ya no habrá mindfucks porque hay otros sitios dedicados exclusivamente a ellos que lo hacen de puta madre como Shitbrix.com o cuandoloveas.com.

Otro pequeño cambio es que no habrá la sección "Disco de la semana" por la simple razón de que me daba mucha prisa en sacar novedades sin poder degustarlas debidamente y me olvidaba de algunos clásicos. Seguirá habiendo discos, tanto clásicos o no tan clásicos como novedades, pero me tomaré algo más de tiempo con las últimas. Por lo demás, todo igual. Música de diferentes estilos (rock, experimental/avant-garde, metal, electrónica, pop, indie, punk, hardcore, blues, folk...), tirando a lo alternativo pero sin despreciar lo conocido y lo que vaya surgiendo (reflexiones, humor y esas cosas hacía de vez en cuando)

- Para la nueva gente y los de siempre: Este es un blog personal dedicado principalmente a música. Si queréis haceros una idea de lo que aparecerá en el blog os dejo mi colección de cedés, vinilos y DVDs sobre música. Ahora mismo faltarán muchos datos sobre los discos en esta entrada, pero los iré poniendo poco a poco.

Hay muchas maneras de seguir el blog, pero o recomiendo Facebook. La página es: http://www.facebook.com/Ladulcesendadelalocura


Sin más dilación:

Cedés:

  • 7 Notas 7 Colores: Hecho, Es Simple (1997)77 (1999) y La Mami Internacional (2000)



  • 995- Kompetición (2009), recopilatorio de sus 4 álbumes hasta la fecha


  • A3Bandas - Galería de Héroes (2008)

  • A Palo Seko - Por Fin Al Fin El Fin (2000)


  • Alien Ant Farm - Anthology (2001)


  • Animal Collective - Strawberry Jam (2007) y Merriweather Post Pavillion (2009)


  • Arcade Fire - Funeral (2004), Neon Bible (2007) y The Suburbs (2010)


  • Arctic Monkeys: Whatever People Say I Am, That's What I'm Not (2006), Favourite Worst Nightmare (2007), Humbug (2009) y Suck It And See (2011)


  • The Beatles: Rubber Soul  (1965), Revolver (1966), Sgt. Pepper Lonely Heart's Club Band (1967), Magical Mystery Tour (1967), The Beatles (a.k.a. The White Album) (1968) y Abbey Road (1969)
  • Beastie Boys: Licensed To Ill (1986), Check Your Head (1992), Ill Comunication (1994), Some Old Bullshit (1994) y Hello Nasty (1998)
  • Big Dumb Face (Wes Borland) - Duke Lion Fights The Terror!! (2001)


  • Black Sabbath: Black Sabbath (1970) y Paranoid (1970)



  • Boards Of Canada - Music Has The Right To Children (1998)


  • The Bloodhoundgang - Hooray For Boobies (1999)


  • Boikot - De Espaldas Al Mundo (2002)


  • Brujería - Raza Odiada (1995)


  •  Bring Me The Horizon - Count Your Blessings (2006)

-

  • Captain Beefheart - Safe as Milk (1967)

  •  Censura - El Abuelo Fumañei EP ¿Maqueta? (2002)


  •  El Círculo de Willis - Fábulas (2012)


  •  Crash - Avellaneda's Live (CD-R, única copia)


  • La Conektha - Para Todas Mis Familias (2000)

  • El Club De Los Poetas Violentos (CPV) - Madrid Zona Bruta (1994), La Saga Continúa 24/7 (1997) y Grandes Planes (1998)
  • Coilbox - 13 (2002) y The Havoc (2004)

  • Def Con Dos - Alzheimer (1995), Ultramemia (1996), Dogmatofobia (1999) y Recargando (2004)
  • Deftones - Adrenaline (1995), Around The Fur (1998) y White Pony (2000)


  • The Dillinger Escape Plan - Under The Running Board (1998, EP + Extras), Calculating Infinity (1999) , Irony Is A Dead Scene (2002, EP con Mike Patton), Miss Machine (2004), Ire Works (2007) y Option Paralysis (2010)
  • Dj Down - Trabajos Manuales (2002), Mixtape en cedé y cinta de cassette


  • Dj Shadow - Entroducing (1996) Deluxe Edition, doble cedé con extras


  • Eyvind kang - Virginal Co Ordinates (2004) y Athlantis (2008)


  • elbicho - elbicho (2003), II (2005) y VII (2007)

  • Eminem - The Slim Shady LP (1999), The Marshall Mathers LP (2000)  y The Eminem Show (2002)



  • Los Enemigos - La Vida Mata (1990)

  • Estopa - Estopa (1999) y Más Destrangis (2001)


  • Extrechinato y Tú - Extrechinato y tú (2001)
  • ExtremoduroRock transgresivo(1989), Somos unos animales (1990), Deltoya (1992), ¿Dónde están mis amigos? (1993), Pedrá (1995), Agila (1996), Iros Todos a Tomar por Culo(1997), Canciones Prohibidas (1998), Yo, minoría absoluta (2000), Grandes Éxitos y Fracasos I y II (2005), La Ley innata (2008), Material Defectuosos (2011) y Para Todos los Públicos (2013)

  • The Eyes - Insignis (2009) y Hold Your Axes - Rip Their Guns (2011)
  • Fantômas - Fantômas a.k.a. Amenaza al mundo (1999), Millenium Monsterwork (2001), Director's Cut (2001), Delirivm Cordia (2003) y Suspended Animation (2004), The Fântomas Melvins Big Band (2006= DVD y Fantômas Director's Cut Live A New Years Revolution DVD (2011)

  • Faith No More - The Real Thing (1989), Live at Brixton Academy (1990), Angel Dust (1992), King for a Day, Fool for a Lifetime (1995), The Album of the Year (1998), This is It (2003), Platinum Collection (2006)
  • Fleet Foxes - Fleet Foxes (2008), Helplessness Blues (2011)
  • Foo Fighters - Foo Fighters (1995)
  • Frank T - Los Pájaros no Pueden Vivir en el Agua Porque no Son Peces (1998), Frankattack (1999) y 90 Kilos (2001)
  • From First to Last - Heroine (2006)
  • Fugazi - 13 Songs (1989)
  • Mike Patton and the X-EcutionersGeneral Patton vs. the X-Ecutioners(2005)
  • Glassjaw - Everything You Ever Wanted to Know about Silence (2000)

  • Grass - Ciudadano Violento (2000) y Covers Ep (2002)

  • Green Day - Dookie (1994) y American Idiot (2005)
  • Habeas Corpus - Colección ()
  • Hamlet - Sanatorio de Muñecos (1994), Revolución 12.111 (1996), Insomnio (1998), El Infierno (2000), Hamlet álbum negro (2002), Directo (2003) Syberia (2005), Pura Vida (2006), La Puta y el Diablo (2009), Amnesia (2011), Vivo en Él (2014) y La Ira (2015)

Hora Zulú - A Ver si me Entiendes (2002), Crisis de Claridad (2004), Querer Creer, Creer Querer (2008) , Siempre Soné Saber Sobre, Nadie Negó Nunca Nada (2012)
  • Ivan Ferreiro - Canciones para el Tiempo y la Distancia (2005)
  • Jay Z and Linkin Park - Collision Course (2004)
Jimi Hendrix - Are You Experienced (1967), Electric Ladyland (1969), West Coast Seattle Boy (2010)
  • John Zorn Moonchild - Moonchild (2006), Astronome (2006), Six Litanies for Heliogalabus (2007), The Crucible (2008), Ipsissimus (2010), Templars: In Sacred Blood (2012), The Last Judgement (2014) y DVD A Night at the Opera + entradas.
  • Joy Division - Unknown Pleasures (1979), Closer (1980), Still Collector's Edition (1981), Substance (1988)
  • Kaada and Mike Patton - Romances (2004)
  • King Crimson - In the Court of King Crimson (1969)
  • Korn - Korn (1994), Life is a Preach (1996), Follow the Leader (1998), Issues (1999), Untouchables (2001), A Bunch of Rarities - Is this Legal? Bootleg (2002) y Take a Look at the Mirror Edición Especial con libreto (2003)
  • The Last Shadow Puppets - The Age of the Understament (2007)
  • Lagartija Nick - Ulterior (2001)
  • Lendakaris Muertos - Lendakaris Muertos (2005)
  • Leño - Leño (1979), Corre, Corre (1982) y Directo (1981)
  • Limp Bizkit - Three Dollar Bill, Y'all (1997), Significant Other (1999), Chocolate Starfish and the Hot Dog Flavoured Water (2000), New Old Songs (2001), The Unquestionable Truth (2007) y Gold Cobra (2011)
  • Linkin Park - Hybrid Theoery (2000), Meteora (2003) y Minutes to Midnight (2007)
  • Lovage - Music to Make Love to Your Old Lady By + Instrumental (2001)
  • Luciano Berio Mike Patton - Laborintus II (2012)
  • Magnatiz - Rara Avis (2002)
  • Mägo de Oz - Jesús de Chamberí (1996), Bruja (1997), La Leyenda de la Mancha firmado(1998) y Finisterra (2000)

  • Maldoror ( Merzboz + Mike Patton ) - Maldoror (1999)
  • Mamá Ladilla - Analfabada (2002), Autorretrete (2005) y Jamón Beibe (2010)
  • Marilyn Manson - Portrait of an American Family (1994), Smells Like Children (1995), Antichrist Superstar (1996), Mechanical Animal (1998), The Last Tour on Earth (1999) y HolyWood (2000)
  • The Mars Volta - De-Loused in the Comatorium (2003), Frances the Mute (2005), Amputechture (2006), The Bedlam in Goliath (2008) y Ochtaedron (2009)
  • Metallica - Kill 'em All (1982), Ride the Lightning (1984), Master of Puppets (1986), ...and Justice for All (1988), St. Anger (2003) y Magnetic Death (2008)
  • Mike Patton - Adult Themes for Voice (1996), Pranzo Oltrantista (1997), A Pefect Place (2008), Crank 2: High Voltage (2009), Mondo Cane (2010) y The Solitude of Prime Numbers (2011)
  • Mr. Bungle - Mr. Bungle (1991), Disco Volante (1995) y California (1999)
  • Molotov - Apocalypshit (1999)
  • Morente y Lagartija Nick - Omega (1996)
  • Mudvayne - The Beginning of All Things to End (1997) y L.D. 50 (2000)
  • Los Muertos de Cristo - A las Barricadas (1995)
  • Muse - Showbiz (1999), Origin of Symetry (2001), Hullabaloo (2002) y Absolution (2003)
  • My Bloody Valentine - Loveless (1991)


  • Nick Cave and the Bad Seeds - The Good Son (1990)
  • Nine Inch Nails - Pretty Hate Machine (1989), Broken (1992), Downward Spiral (1994), Fragile (1999), And All that Could Have Been (2002), With Teeth (2005), Year Zero (2007), Ghosts I-IV (2008), Year Zero Remixed (2007) y The Slip (2008)
  • Nirvana - Bleach 20th Anniversary Deluxe Edition (1989-2009), Nevermind 20th Anniversary Super Deluxe Edition 4 CDs + DVD (1991-2011), Incesticide (1992), Bleach (1993), MTV Unplugged (1994), From the Muddy Banks of the Whishkah (1996), Nirvana (2002),  With The Lights Out 3 CDs + DVD (2004), Live at Reading 1992 CD + DVD (2009) y Classic Albums Nevermind DVD

  • Offspring - Smash (1994)
  • Papa Roach - Infest (2000)
  • Peeping Tom - Peeping Tom (2005)
  • Pink Floyd - Ummagumma Remastered (1969 - 2011), Atom Heart Mother (1970), Meddle (1971), Dark Side of the Moon 30 Anniversary Super Audio CD (1973 - 2003), Wish You Were Here (1975), Animals (1977) y The Wall (1979)
  • Los Planetas - Una Semana en el Motor de un Autobús (1998), Encuentros con Entidades (2002), La Leyenda del Tiempo(2007) y Una Ópera Egipcia (2010)
  • La Polla Records - Salve + Y Ahora Qué? (1979)
  • Pony Bravo - Un Gramo de Fe (2010)
  • Portishead - Third (2008)
  • Prodigy - The Fat of the Land (1997)
  • Psicotropia - Grog (2005)
  • Public Image Ltd PIL - Metal Box Remastered (1979 - 2009)
  • Queen - Jazz (1977)
  • Queens of the Stone Age - Rated R (2000), Songs for the Deaf (2002) y Era Vulgaris (2007)
  • R de Rumba + Xhelazz - R de Rumba (2004) + De Vuelta al Estudio: Remixes y rarezas (2009)
  • Radiohead - OK Computer (1997), Kid A (2000), Amnesiac (2001) y Hail to the Thief (2003)
  • Rage Against the Machine - Rage Against the Machine (1992), Evil Empire (1996), The Battle of Los Angeles (1999) y The Renegades of Funk (2000)
  • Rammstein - Herzeleid (1995), Sensucht (1997), Mutter (2001), Reise, Reise (2004) y Rosenrot (2005)
  • Refused - The Shape of Punk to Come Limited Deluxe Edition (1998 - 2011)
  • Reincidentes - Algazara (1998)
  • Rosendo - Loco por Incordiar (1985), Cara a Cara (1986), Jugar al Gua (1988), Directo (1989), Deja que les Diga que No (1991), La Tortuga (1992), Para Mal o Para Bien (1994), Listos para la Reconversión (1996), A Tientas y a Barracas (1998), Siempre Hay una Historia ...En Directo (1999), Canciones para Normales y Mero Dementes (2001), Veo, Veo... Mamoneo (2003), Salud y Buenos Alimentos (2004), Lo Malo es Ni Darse Cuenta (2005), El Endémico Embustero y el Incauto Pertinas (2007), A Veces Cuesta Tanto Llegar al Estribillo (2010), En el Palau de la Música de Barcelona (2011) y Directo en Las Ventas firmado (2014)





  • Second Silence - Second Silence Ep Maqueta (2003)











  • State Radio - Year of the Crown (2007)


  • Strawberry Hardcore - Strawberry Hardcore (2002)















A partir de aquí, todo son vinilos.






















































































































- Mamá Ladilla - Coprofonía (2015)